Industria. El fabricante de tuberías se apresta a ampliar la capacidad instalada de sus fábricas en el Perú. Su objetivo es crecer en ventas a doble dígito todos los años.
Por Guillermo Martínez
Pavco, el fabricante de tuberías más grande del país, se llama ahora Pavco Wavin. Meses atrás, la empresa del grupo Orbia (otrora Mexichem) selló una alianza estratégica con la holandesa Wavin, famosa por crear la primera tubería de PVC para alcantarillado en 1955. Con este respaldo, Pavco Wavin se apresta a redoblar sus inversiones y a ?traer nuevos productos?, comenta Guillermo Martínez, su country manager para el Perú.
¿Cuándo tuvo lugar la unión de Pavco y Wavin?
El año pasado. El proceso se inició en el 2019, pero el dual branding se lanzó en el 2020, basado en la experiencia de Pavco en Latinoamérica y de Wavin (Holanda) a nivel global. Como Pavco, sí llevamos 25 años en el mercado.
¿Tienen 25 años en el Perú?
Cerca de 50 años, en realidad, si nos remontamos a Plastisur e Interquimica, que son dos compañías peruanas bien reconocidas y muy antiguas [constituidas en 1966 y 1977, respectivamente] que adquirimos años atrás.
¿Después de todo ese tiempo, cuál es la participación de Pavco Wavin en el mercado de tuberías?
Nosotros estamos con una participación de mercado del 25%. Somos los líderes en el mercado local y global, pero tenemos competidores muy sólidos. Acá en el Perú operamos dos plantas de producción: una en Arequipa y otra en Lima. Y tenemos también un centro de distribución logística en Chiclayo. Y la mejor red de distribuidores comerciales a nivel nacional, en mi opinión.
¿Eso quiere decir que fabrican en el Perú todos los productos que comercializan acá?
Tenemos algunos productos importados, pero representan menos del 5%. El 95% de los tubos y accesorios los fabricamos localmente.
¿La incertidumbre política está afectando los resultados de Pavco? ¿Cree que los impactará este año?
Por el momento no hemos sufrido ningún problema en nuestras ventas. Y en Pavco vamos a seguir con nuestro plan de inversiones. En los últimos cinco años hemos invertido alrededor de US$10 millones y estamos proyectando en hacer inversiones por US$17 millones para los próximos cinco años.
¿Más que en el lustro pasado?
Sí. Y eso tiene que ver con la ampliación de nuestra capacidad instalada en accesorios y tuberías de PVC, polietileno y polipropileno, que son las tres materias primas más importantes que transformamos en el Perú. Por el momento no hemos visto un problema en términos de ventas.
¿Cuándo van a iniciar esas ampliaciones?
Este año. Ya tenemos un plan de inversiones. Vamos a iniciar con la ampliación de la producción de accesorios en Lima y la de tuberías en Arequipa.
¿Qué esperan conseguir con estas inversiones? ¿Quizás ampliar su participación de mercado?
Sí. Eso es precisamente. Queremos incrementar la participación de mercado; llegar a tener entre el 27% y el 30%, y crecer en ventas a doble digito todos los años hasta el 2026. Tenemos una proyección de vender US$150 millones hacia el 2025.
¿Cuánto proyectan facturar este año?
Esperamos que nuestras ventas sean cercanas a US$100 millones.
¿Eso significa que recuperarán los niveles del 2019?
Estamos bastante mejor que en el 2019. Versus el 2020, que no es un buen referente, tenemos un incremental de ventas de más del 60% hasta mayo. Pero hemos crecido en 33%, si nos comparamos con el 2019. Hemos logrado materializar varias oportunidades que nos ha dado el mercado y nos ha ido bastante bien.
¿Qué oportunidades son esas?
Nosotros tenemos un foco muy importante con el propósito de nuestra empresa, que es construir entornos saludables y sostenibles en la ciudad y el campo. Para eso hemos definido diferentes soluciones. Una es un sistema para luchar contra la falsificación. De cada 100 tubos marca Pavco que se venden en el mercado, entre 15 y 20 son falsificados. Por eso desarrollamos hace cuatro años una tecnología para marcar nuestros tubos, la cual genera una franja que nos permite diferenciarnos. ¿Eso los ha ayudado?
En estos cuatro años hemos quitado mercado a los que falsifican los tubos y lo hemos ganado nosotros. Además, hemos tenido un amplio crecimiento en minería y hemos logrado ampliar nuestra cobertura en zonas donde teníamos baja participación.
¿Cuáles son los principales mercados de Pavco?
Pavco Wavin es líder en fabricación y comercialización de soluciones integrales para conducción de fluidos, sean estos gas, electricidad, agua potable o aguas negras. En ese sentido, brindamos soluciones para acueductos, alcantarillado, minería, agricultura, hidrocarburos, energía y telecomunicaciones. Esos son los mercados más importantes en los que participamos.
¿Tienen pensado expandirse a otras regiones del país con plantas de producción?
Tenemos un proyecto de expansión hacia el norte, pero por el momento está detenido.
¿De qué depende que se reactive esta expansión?
Depende mucho de lo que va a suceder con el mercado en los próximos años. Por ejemplo, nosotros estamos enfocados en la construcción de ciudades resilientes, pero muchas ciudades del país no tienen alcantarillado para agua de lluvias, lo cual puede ocasionar inundaciones aguas abajo. Wavin tiene soluciones para mitigar el efecto de ese y otros desastres naturales porque es una compañía de investigación y desarrollo, principalmente.
Cable a tierra
1_ Pavco y Wavin se unieron en 2020 para crear un jugador global con mayor proyección en Latinoamérica.
2_ Pavco forma parte del grupo Orbia, nueva identidad del conglomerado químico y petroquímico Mexichem.