Colombiamoda pisa fuerte, y el sector de la moda se recupera
Puerto Colombia ‘El origen’ es el nombre de la primera edición itinerante de Ixel Moda, evento que integra el Congreso Latinoamericano de Moda y el Encuentro de Industrias Creativas y Culturales
Puerto Colombia ‘El origen’ es el nombre de la primera edición itinerante de Ixel Moda, evento que integra el Congreso Latinoamericano de Moda y el Encuentro de Industrias Creativas y Culturales. Este fin de semana, el muelle se convertirá en una pasarela a cielo abierto que contará con la participación de los diseñadores Judy Hazbún, Lina Cantillo y Juan Pablo Socarrás.
5.Camilo Álvarez, un llamado al autocuidado
La pasarela ‘Alma’ regresa, y en esta oportunidad el diseñador Camilo Álvarez fue el elegido para amplificar la importancia de detectar a tiempo el cáncer de mama. Bajo el lema ‘Un viaje para llegarle a tiempo a la vida’, Álvarez, la Fundación Alma Rosa, la textilera Vicunha y la aerolínea Ultra Air presentan mañana a las 7:30 p. m. una colección que le habla al público juvenil a través de prendas de uso diario. "Vamos a llegar a tiempo desde la colección, desde la comunicación del show, incluso desde los aliados con los que estamos trabajando, para quienes es fundamental el tema. Entonces ese es el mensaje que queremos transmitir", explica el diseñador paisa. Con 21 atuendos en los que predominan los colores claros que evocan la calma y llaman a la pausa para el autocuidado, Álvarez envía un mensaje de urgencia para que mujeres y hombres se hagan el autoexamen.
6.El cierre estará a cargo de Vivo + Unique
LAURA ALEJANDRA ALBARRACÍN RESTREPO - ENVIADA ESPECIAL - MEDELLÍN @_AlejaA15
Leí sobre un experimento que me tiene fascinada y lo quiero compartir con ustedes. Un grupo de científicos metió miles de pulgas en un frasco sin tapa. Los insectos, al verse atrapados en el recipiente, trataron de huir, brincando lo más alto posible. Tres días después, los científicos cerraron el frasco. Las pulgas siguieron saltando para escapar, pero ahora eran frenadas en seco por la tapa. El envase estuvo sellado tres días. Pasado ese tiempo destaparon el frasco, dándoles vía libre a los insectos para brincar y salir..., pero lo que pasó fue asombroso. A pesar de que ya no había ‘techo’, las pulgas jamás volvieron a brincar más alto de donde antes había estado la tapa. Se frenaban ellas solas, sin que ningún elemento externo lo hiciera. Para mí, el hecho, incluso aún más curioso, es que las crías de las pulgas, sin haber vivido la experiencia de haberse golpeado contra el tope, también se frenaban justo a esa misma distancia. Esto parece inverosímil, pero es igualmente común entre los humanos. ¿Cuántas veces nos hemos frenado en nuestra mente, cuando ni siquiera existen barreras reales? Solo nos estancamos por los pensamientos negativos o derrotistas, pero no porque existan obstáculos de verdad. ¿Cuántas veces les hemos dado ejemplo a nuestros hijos de ‘pensar en chiquito’ y autolimitarse frente a la vida, porque nosotros creemos que hay limitantes? Si somos sinceros, casi todos los techos son invisibles. Nelson Mandela lo dijo y lo comprobó: todo es imposible, ¡hasta que alguien lo logra! No podemos dejarnos frenar solo por el hecho de que nos golpeamos contra una ‘tapa’, en algún momento de la vida. Debemos esforzarnos para salir de cualquier molde en que nos hayamos encasillado. Tenemos que cuestionar a cualquiera que nos haga creer que porque él o ella no pudo, ¡no es posible lograrlo! Incluso si esas personas son nuestros padres o cualquier otro allegado. Cada vez que ‘nos demos duro’ porque intentamos algo nuevo, ojalá solo sirva para coger impulso y mejorar con más ganas la próxima vez. Usemos el ejemplo de las pulgas para poner una luz reflectora en alguna faceta de nuestra vida donde quizás estamos actuando igual de condicionados.
DE TU LADO CON ÁLEX
Vivo y los diseñadores del Proyecto Unique serán los encargados de cerrar Colombiamoda + Colombiatex 2022, dejando reflexiones sobre la moda consciente. Tendrán la responsabilidad de mostrarle al mundo por qué es importante cuidar los bosques, recuperar los saberes ancestrales y visibilizar las comunidades donde estos diseñadores tienen impacto. Juanita García (Priah Heritage), Nicolás Rivero (A New Cross), Laura Laurens, Andrés Restrepo y Alejandro González (Alado) son los diseñadores convocados para presentar una pasarela que une cuatro historias bajo una misma reflexión: la deforestación, la reforestación y la recuperación de los saberes ancestrales; todo esto a través de la moda consciente y de la tecnología. La Amazonia y Boyacá son algunas de las inspiraciones para las colecciones. La pasarela de cierre será mañana a las 9 p. m. en el recinto ferial de Plaza Mayor, pero podrá verse vía streaming a través de los sitios web oficiales de la feria: www.colombiamoda.com y colombiatex.com.
3.Vitrina para mujeres que cambian la moda
2 2 2 5 2 6 2 8 2 10 2 12
Cultura Mascotas A fondo Deportes Pasatiempos Info. general
Quitémonos las pulgas
ALEXANDRA PUMAREJO @detuladoconalex
1. Unidas rechazan la violencia contra la mujer
Beatriz Camacho, Avon y la Fundación Avon fueron las encargadas de la pasarela de apertura, realizada ayer a la 1:30 de la tarde. La colección ‘Resort 23’, compuesta por 38 looks, celebra el ímpetu femenino sin perder la sensibilidad literaria de la marca de la diseñadora cartagenera. Los estampados ilustrados a mano, bordados y flecos se impusieron en los atuendos, mientras que las tote bags destacaron. Con dos manos unidas como representación del mensaje ‘Suma tu voz’, nombre de la pasarela, las bolsas fueron diseñadas por Camacho y elaboradas en su mayoría por mujeres excombatientes de la cooperativa Tejiendo Paz.
2.Feliza, una mujer con el poder del Pacífico
La moda es una expresión de la cultura; por eso, para el diseñador Diego Guarnizo, su colección Feliza tiene un valor que supera el comercial. Apoyado por el Ministerio de Cultura e Inexmoda, no solo captura la esencia poderosa de las platoneras de Buenaventura y la traduce en vistosos estampados, sino que les entrega un sueño como agradecimiento por su generosidad. Diez mujeres salieron de la plaza de mercado de Pueblo Nuevo para desfilar en el Gran Salón de Plaza Mayor orgullosas y sonrientes. La colección se caracterizó por grandes prints con frases e imágenes que evocan la región.
4.Maluma populariza su estilo con apoyo de Gef
Maluma no es un desconocido en el mundo de la moda y en esta edición de Colombiamoda seguirá pavimentando ese camino, ahora en su tierra natal. Hoy a las 9 p. m. ‘El arte de los sueños’, su colección con Gef, estará en la pasarela del City Hall, en el Club el Rodeo. Con un fuerte compromiso social, los hermanos Juan Luis y Manuela Londoño Arias crearon esta colección colorida y sin género como una representación de lo que buscan con su fundación. Los creadores explicaron que la idea se basa en la premisa de que todo empieza siendo un sueño, un lienzo en blanco que poco a poco se pinta de color a medida que los sueños se materializan. Por eso, los cinco colores de la propuesta representan cada una de sus habilidades: el azul, el canto ; el amarillo, la percusión; el magenta, el baile; el naranja, la composición, y el verde, el arte creativo. En el evento participarán jóvenes soñadores de la fundación, y la puesta en escena promete un despliegue técnico de alto nivel.
A través del programa ‘Mujeres cambiando la moda’, cinco marcas de creativas e innovadoras llegaron a Colombiamoda 2022. La Infinita es Infinita, Tarpui, Acquerello by Daniela Buitrago, Ether Memoria Cautiva y Zorro Gris demostrarán hoy a las 3 p. m. en Plaza Mayor sus apuestas por la sostenibilidad ambiental y social. Dentro del programa de apoyo al liderazgo femenino les dictaron capacitaciones para fortalecer sus negocios. Aunque solo cinco desfilarán, algunas como Manifiesta y Rebell tienen estand.
Con el sonido tranquilo de gaita, tambores y maracas de fondo, ‘A-mar’, la mujer fuerte e indígena, imaginada por el diseñador Juan Pablo Socarrás, cobró vida en la pasarela inaugural de Colombiamoda + Colombiatex 2022, que se realizó la noche del lunes en el ITM Campus Fraternidad Boston, en Medellín. Marcando el inicio del evento de moda más destacado del país, los diseños del proyecto ‘Historias hechas a mano’ se llevaron los aplausos de un público ansioso por el reencuentro. Ayer, el robusto cronograma académico, las charlas y sobre todo las pasarelas convocaron a cientos de interesados en la moda, que cumplieron la cita en el Centro de Convenciones Plaza Mayor de la capital antioqueña. Carlos Eduardo Botero, presidente de Inexmoda, asegura que "Tenemos 470 expositores, 12 mil compradores internacionales, 16 conferencias en el pabellón de conocimiento Inexmoda Piensa y, por supuesto, tendencias y moda en el Foro de Tendencias y 22 pasarelas con escuelas de moda, grandes diseñadores, marcas comerciales y proyectos sociales". Esta edición 33 de Colombiamoda y Colombiatex ha canalizado el entusiasmo de una industria que se recupera del golpe que significó la pandemia, pues cifras del Observatorio de Moda Inexmoda-Raddar-Sectorial indican que entre enero y marzo de 2022 el gasto acumulado en moda ascendió un 7,2 por ciento en comparación con el de 2021, lo que se traduce en 7,1 billones de pesos. Faltando un día para el cierre, todavía queda mucho por ver y las pasarelas de grandes nombres en la industria, como María Elena Villamil, Andrés Pajón y Camilo Álvarez, son las más esperadas. Si no está en Medellín, sintonícese con la feria a través de los canales Telemedellín y Teleantioquia o la transmisión de la página web www.ferias.inexmoda.org.co.
IXEL MODA LLEGA A PUERTO COLOMBIA