Libra de café salvadoreño alcanza los $72.20 en subasta
El Geisha de la finca El Conacaste obtuvo el mayor precio en la subasta electrónica de los cafés ganadores del certamen Taza de Excelencia 2022. La variedad fue vendida a $72.20 por libra.
Karla Alfaro
El Geisha de la finca El Conacaste obtuvo el mayor precio en la subasta electrónica de los cafés ganadores del certamen Taza de Excelencia 2022. La variedad fue vendida a $72.20 por libra.
Según el Consejo Salvadoreño del Café (CSC) en la subasta se ofertaron 30 lotes de los 27 cafés Taza de Excelencia con puntajes superiores a los 87 puntos, con un precio base de $5.00 por libra a los cafés con puntaje de entre 87 y 87.99; $6.00 por libra a los cafés con puntaje de entre 88 y 89.99 por libra; y $6.50 a los cafés con puntaje arriba de 90.
"La verdad es un orgullo cultivar uno de los mejores cafés del país y es un gran incentivo para todos nosotros. Este tipo de certamen es muy importante porque a los productores nos sirve de ventana al mundo para dar a conocer nuestro café", expuso Giancarlo Rusconi, propietario de la finca El Conacaste, ubicada en Metapán.
La calidad y el singular sabor de los granos de la finca El Conacaste lo llevaron a ganar la XIX edición del certamen Taza de Excelencia El Salvador 2022, con un puntaje de 91.82 en taza. Este mismo café obtuvo el segundo mejor precio con $72.10 por libra.
"El dinero de esta subasta pensamos invertirlo en unos ventiladores para ponerlos en el invernadero donde secamos el café para poder controlar mejor la temperatura porque en la caficultura lo que uno tiene que buscar es la homogeneidad tanto en la cosecha como en el secado", sumó el productor.
La subasta fue ejecutada por el Consejo Salvadoreño del Café en conjunto con Cup of Excellence y Alliance for Coffee Excellence.
Los mejores cafés salvadoreños fueron ofertados a 89 compradores inscritos de 19 países de todo el mundo. Asia lideró la subasta con 56 compradores, Europa tuvo 18, Norteamérica 13 y Oceanía 2.
"Agradezco a los productores por seguir apostándole a este noble cultivo a pesar de los retos y dificultades; los motivo a trabajar sus fincas, buscando siempre producir cafés de la más alta calidad, esos cafés que son nuestro orgullo. La mejor representación de nuestra calidad, nuestra gente, cultura y resiliencia", expuso la directora ejecutiva del CSC, Carolina Padilla.
El CSC detalló que el total de libras de café subastadas fue de 18,878.60 equivalentes a 188.79 quintales, con un precio promedio de $12.93 por libra o $1,293.33 por quintal, generando un total de ingresos de $244,162.90.
El tercer mejor precio lo obtuvo la variedad Kenia SL28, de la finca Benasque con $65.30 por libra y el cuarto mejor precio lo obtuvo Finca La Pacaya con $40.10 por libra.
"Para mí es un gran orgullo estar aquí y me sigue impulsando a seguir mejorando. Los últimos dos años han sido complicados... los costos de producción se han elevado horriblemente pero seguimos luchando cada día para ver cómo podemos aguantar esos incrementos", manifestó Diego Baraona, productor de finca Benasque.
De acuerdo con el Consejo Salvadoreño del Café, los compradores de China no pudieron participar este 2022 en la subasta, debido a nuevos requerimientos exigidos por dicho país, quienes significan entre el 30 % y 40 % de los compradores clave de Taza de Excelencia. Algunos productores afirmaron que en comparación a años anteriores los precios estuvieron bajos.
Pese a que los precios alcanzados en la subasta son más altos a los actuales en la bolsa de valores de Nueva York, El Salvador no logra superar el máximo de 2017. Este fue obtenido por la finca Santa Rosa, de Chalatenango, al llegar a $95.70 la libra.
Tampoco supera el de 2020, cuando la finca Divina Providencia, de Santa Ana, logró el mayor precio con $80.10 por libra, con una variedad pacamara, proceso natural anaeróbico.
"La verdad es un orgullo cultivar uno de los mejores cafés del país y es un gran incentivo para todos nosotros".
"Para mí es un gran orgullo estar aquí y me sigue impulsando a seguir mejorando. Los últimos dos años han sido complicados".