Jueves, 30 de Marzo de 2023

Filtraciones en Evitamiento no comprometen estructura

PerúEl Comercio, Perú 18 de marzo de 2023

Según concesionaria, filtraciones se dieron por orificios usados para instalar muros.

Por mathías panizo



Durante las noches del miércoles y el jueves, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió sobre la posibilidad de que el río Rímac se desbordara en distintos puntos de la capital por el acelerado aumento del caudal.





Ayer en la madrugada, en la Vía de Evitamiento, a la altura del puente Trujillo, pequeños chorros de agua se filtraron del muro de contención. Trabajadores de Lima Expresa, concesionaria de la vía, lograron recubrirlas. Pese a ello, se repitieron durante el día y se volvió a colocar recubrimientos.





En un comunicado, Lima Expresa aseguró que la infraestructura ?está en óptimas condiciones? y que ?se realizó la evaluación técnica del muro protector de la Vía de Evitamiento? y se confirmó que ?no existe daño estructural?.





En entrevista con este Diario, el director de operaciones de la concesionaria, Pablo Pascuttini, dijo que las filtraciones se han dado a través de los orificios de los muros, los cuales son utilizados para mover e instalar las placas de concreto que conforman la pared de contención.





?Área crítica?





Pascuttini indicó que la estructura del canal del río y del túnel de la vía expresa Línea Amarilla tienen una capacidad para soportar un caudal de hasta 300 metros cúbicos por segundo. ?El máximo [caudal] fue el martes y alcanzó 160 metros cúbicos. Estamos muy lejos [del límite]?, aclaró.





La zona de la Vía de Evitamiento donde ocurrieron las filtraciones tiene una longitud de unos 40 metros, recalcó Pascuttini. Es en esta ubicación donde el río obtiene mayor altura por una viga de contención que se utiliza para reducir la velocidad del agua.





El ingeniero Humberto Suguimitzu, presidente del Capítulo de Ingeniería Geológica del Colegio de Ingenieros de Lima, aclaró a El Comercio que la tecnología actual permite hacer construcciones seguras en espacios cercanos a los ríos. Sin embargo, enfatizó que las fugas deben subsanarse de inmediato para evitar cualquier daño en la infraestructura.





más información





Los ríos Huaura, Cañete y Mala se ubican en umbral rojo por el incremento de caudal debido a las lluvias en costa y sierra, anunció Senamhi.





Toda la sierra de la región Lima se encuentra en alerta roja por la posible activación de quebradas.