Miércoles, 14 de Mayo de 2025

La Polar apunta a fusión con matriz de Abcdin, en medio de polémica por prendas falsificadas

ChileEl Mercurio, Chile 29 de abril de 2023

Ambas firmas minoristas señalaron al mercado que la operación queda sujeta a la aprobación de la FNE y la CMF, y se realizará mediante un aumento de capital.

Las piezas comienzan a moverse en el mundo del retail pospandemia. Ayer las firmas Empresas La Polar y AD Retail, matriz de la cadena Abcdin y ligada a la familia Santa Cruz, anunciaron al mercado que alcanzaron un "Acuerdo de Negocios" con miras a fusionar sus operaciones e integrar sus negocios de retail y financiero. Esto, en medio de la polémica que vive la cadena minorista presidida por Leonidas Vial, debido a la presunta comercialización de prendas falsificadas.
Desde La Polar resaltaron que este acuerdo refleja el interés "recíproco" para explorar "alternativas de integración de sus negocios, para aprovechar sinergias del negocio de retail que resulten beneficiosas para ellas, sus colaboradores y accionistas, y el potenciamiento del negocio financiero de las mismas", señaló Manuel José Vial, vicepresidente de la firma, en un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
AD Retail indicó al regulador que el acuerdo por integrar los negocios de retail y financiero de ambas firmas se realizará "a través de un aumento de capital o bajo una estructura distinta que cumpla con un objetivo similar, para aprovechar las sinergias de los negocios mencionados".
"Estamos seguros de que la integración generará importantes beneficios para la nueva sociedad y especialmente para los clientes, ampliando la cobertura de las tiendas y mix de productos, robusteciendo el negocio financiero, la capacidad de innovación y de eficiencia, a fin de poder entregar las mejores condiciones para nuestros clientes", dijo Pablo Santa Cruz, presidente de AD Retail. "Con este acuerdo, podremos ofrecer una red de establecimientos más amplia y diversa para hacer uso de sus tarjetas de crédito", añadió.
Desde Empresas La Polar manifestaron en una declaración pública que "este acuerdo se trata de una muy buena noticia, especialmente para todos nuestros colaboradores y consumidores, ya que refuerza la viabilidad de la operación y nos permite proyectarnos en el largo plazo".
Según detallaron los retailers , el negocio contempla un aumento de capital por parte de Empresas La Polar, cuyo remanente será suscrito por los accionistas de AD Retail. "El destino de esta operación será la compra por parte de La Polar de todas las acciones de AD Retail", explicó la multitienda ligada a Leonidas Vial. Actualmente, AD Retail es controlada por la familia Santa Cruz Negri, a través de las sociedades Setec SpA, Inversiones Baracaldo Limitada e Inversiones Allipen Limitada, que representan en conjunto el 94,97% de la propiedad.
Además, la fusión también contempla "la capitalización por los accionistas de AD Retail de las acreencias subordinadas que existen en la sociedad y reestructuración de la deuda", señalaron desde la matriz de Abcdin.
Tras el acuerdo, La Polar y AD Retail crearon un comité de integración con el objetivo de "diseñar el protocolo y estrategia de implementación" para la transacción. Adicionalmente, iniciarán un proceso de due dilligence entre ambas firmas, que duraría 90 días. Luego de este proceso, las compañías enfatizaron que la fusión queda sujeta a autorizaciones corporativas (de accionistas y/o directores), de acreedores y terceros, así como también de la CMF y de la Fiscalía Nacional Económica (FNE). "Se espera que, una vez materializada la integración, los accionistas controladores de AD Retail y los accionistas mayoritarios de La Polar tendrán un mismo porcentaje del valor del negocio fusionado", destacaron ambas partes.
Aproblemado escenario
Las firmas protagonistas de esta posible fusión, y competidoras en el retail mediano, no pasan por un panorama muy auspicioso.
La Polar actualmente enfrenta una crisis reputacional por la presunta comercialización de prendas falsificadas -donde ya ha llegado a acuerdos con algunas marcas como Under Armour y Adidas- y cerró en 2022 con pérdidas por $40.155 millones, un claro contraste frente a las ganancias por $27.533 millones alcanzadas en 2021. La firma es liderada por Leonidas Vial, quien se convirtió en el principal accionista individual de la empresa en septiembre de 2016, junto a su hijo Manuel José Vial Claro, que en conjunto poseen más del 35% de la propiedad, a través de las sociedades Rentas VC Limitada, Rentas ST Limitada e Inversiones Baguales Limitada, todas vinculadas a la familia Vial Claro.
Por su parte, AD Retail tampoco tuvo un 2022 de celebraciones. La empresa anotó $9.602 millones en pérdidas, lejos de los $13.109 millones registrados en 2021. Cabe recordar que la minorista salió de un proceso de reorganización a mediados de 2020, iniciado en diciembre de 2019, y que implicó el cierre de la cadena Dijon, que había sido adquirida por el grupo en 2013.
Con esta fusión, las firmas buscan ampliar su cobertura de tiendas en el país. Al 31 de diciembre de 2022, AD Retail registraba 73 locales de Abcdin, mientras que La Polar reportó 40 sucursales.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela