Domingo, 10 de Diciembre de 2023

Insumos que le dan vía al progreso

ColombiaEl Tiempo, Colombia 20 de noviembre de 2023

La construcción de infraestructura de transporte requiere de un verdadero clúster de insumos que son el alma de obras que mueven el progreso de Colombia

La construcción de infraestructura de transporte requiere de un verdadero clúster de insumos que son el alma de obras que mueven el progreso de Colombia. Hoy, aunque participan insumos como maquinaria y/o equipos, materiales de origen natural o manufacturados y transporte, los de mayor demanda son los de origen natural, que aportan el mayor volumen en las obras y dentro de los cuales se encuentran, los agregados gruesos y finos tipo gravas, gravillas y arena, cemento, acero, materiales granulares tipo afirmado, subbase, base y asfalto. "Sumado a ello, de acuerdo con las más recientes publicaciones del Índice de Costos de la Construcción de Obras Civiles, del Dane, los insumos con mayor ponderación en el cálculo de este indicador son recebo, concreto común, acero corrugado, cemento, cable y elementos metálicos", asegura Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente ejecutivo de la CCI. Y es que el peso del cemento y el concreto en la canasta de insumos en una vía dependerá mucho de las condiciones del proyecto y de sus propias especificaciones, según lo asegura Manuel Lascarro, director general de la Cámara Colombiana del Cemento y el Concreto Procemco. Lo que si es cierto frente al uso, es que aunque la NSR-10 especifica una resistencia mínima de concreto de 21Mpa para estructuras, la realidad es que con el avance de los sistemas industrializados y la construcción en altura, más la incorporación de criterios de durabilidad y sostenibilidad a las obras, ha hecho que sea típico utilizar concretos de 28 o más Mpa en edificaciones. Y en el caso de los pavimentos, dice Lascarro que es usual que en transportes masivos se utilicen concretos de 50Mpa, sin embargo, se debe aclarar que la resistencia del concreto es un factor que siempre debe ser especificado por el diseñador con base en el proyecto donde se va a utilizar. Por otro lado, el acero es uno de los elementos más usados en la construcción de infraestructuras, incluyendo las vías y carreteras, su peso en la canasta de insumos requeridos va a depender, como lo afirma David Barros, director de Camacero, de varios factores como el diseño de la vía, el tipo de carretera, normas y regulaciones locales, entre otros. Finalmente, la inclusión de adiciones cementantes, como el Eucon MTC, es clave en la ecoeficiencia de la producción de concreto para proyectos viales, al actuar como una pozolana, no solo mejora la resistencia y durabilidad del concreto, sino que también permite una reducción sustancial en la cantidad de cemento necesaria. La disminución de la huella de carbono resultante de esta práctica contribuye a la sostenibilidad ambiental de los proyectos viales e impulsa la eficiencia de los recursos.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela