Ecopetrol: asociación con PDVSA depende de EE. UU.
Aunque sanciones están congeladas, continuidad está sujeta a avances que se den antes del 30 de noviembre en materia de elecciones libres
Aunque sanciones están congeladas, continuidad está sujeta a avances que se den antes del 30 de noviembre en materia de elecciones libres.
Para analistas y autoridades, el gobierno Petro ha venido acatando las sanciones que Estados Unidos mantiene en contra de países (como Venezuela y Rusia) y de empresas ligadas a conflictos bélicos y/o violación a derechos humanos. Por eso, dan por hecho que una eventual asociación entre Ecopetrol y Pdvsa, como lo anunció el presidente Gustavo Petro, también requiera un guiño de Estados Unidos "Es muy probable que Ecopetrol se vuelva socio de Pdvsa en la explotación de campos de gas en Venezuela y campos de petróleos. Así se va a asegurar en ambas vías energía eléctrica hacia Venezuela, materias primas fósiles hacia Colombia", señaló el Presidente. El factor María Corina Más allá de la polémica planteada dentro del marco de la renovación de energías limpias que ha impulsado esta administración, hay otro factor más poderoso. Si bien el gobierno de Estados Unidos levantó temporalmente sanciones sobre el petróleo y gas venezolanos, su continuidad está condicionada. En efecto, la administración Biden ha sido enfática en que Venezuela debe demostrar avances, antes del 30 de noviembre, en materia de elecciones libres y democracia, de cara a las presidenciales de 2024. El punto más álgido está relacionado con candidatura de María Corina Machado -la carta de la oposición-, inhabilitada por el régimen Maduro. Nicolás Maduro ya ha dicho que con sanciones o sin sanciones habrá elecciones, una postura que se le atravesaría a los planes de asociación con Ecopetrol. Al respecto, el principal asesor del gobierno de Joe Biden para América Latina, Juan González, advirtió que Washington espera que los líderes políticos afectados por la inhabilitación -refiriéndose directamente a la ganadora de las primarias opositoras María Corina Machado- recuperen sus derechos políticos antes de que finalice noviembre. Y en menos de una semana es casi imposible sellar una asociación de esta envergadura. Código de ética A eso se une que el código de ética de la petrolera colombiana -que cotiza en la bolsa de Nueva York- señala que "debe acatar las sanciones y restricciones económicas que impone la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, que contengan prohibiciones o limitaciones a negocios y transacciones con ciertos países". De hecho, para que Monómeros siguiera operando en Colombia la OFAC tuvo que renovarle la licencia. Y en el Ministerio de Defensa se frenó un contrato de mantenimiento de helicópteros rusos a cargo de una compañía que aparecía en el listado de firmas bloqueadas por la invasión a Ucrania. u.investigativa@eltiempo.com