Domingo, 20 de Julio de 2025

Los cables, sus materiales y evolución

ColombiaEl Tiempo, Colombia 27 de abril de 2024

Con el crecimiento de la digitalización, demanda de electrificación, calefacción, urbanización y construcción de nuevas infraestructuras de transporte, el mercado global de cables y alambres aumenta

Con el crecimiento de la digitalización, demanda de electrificación, calefacción, urbanización y construcción de nuevas infraestructuras de transporte, el mercado global de cables y alambres aumenta. Al mismo tiempo, esta industria se reta en el uso de metales premium, métodos de fabricación avanzados, sostenibilidad de producción, uso de IA y nanotecnología, que se adaptan a sus aplicaciones en áreas como la aeroespacial, defensa, construcción, IT y telecomunicaciones, entre otros. Según Daniel González Tristancho, coordinador del Laboratorio de Energía de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, existe un portafolio amplio de cables con diversas aplicaciones para comunicaciones, instrumentación o eléctricos. En el caso, por ejemplo, de los cables eléctricos o conductores, se usan para la transmisión de la energía eléctrica y se clasifican según el tipo, material, calibre, nivel de tensión, capacidad de corriente, y normalmente están recubiertos con materiales aislantes. Por eso, hoy el cable está constituido principalmente de metales, compuestos plásticos y accesorios, que otorgan diversas características para instalarse en diferentes ambientes, según Carlos Alberto Ospina Espejo, gerente de Investigación y Desarrollo de Procables-Prysmian. "En este caso, los metales se encargan de transmitir toda la energía que se genera en los parques fotovoltaicos o eólicos y los compuestos plásticos tienen como función aislar y proteger de contactos el conductor eléctrico", asegura. Generalmente, los materiales más utilizados para la elaboración de cables eléctricos son el aluminio y cobre, pero según lo señala González, aunque el cobre es un mejor conductor que el aluminio, su costo es más elevado. Para el caso del revestimiento y aislamiento, son varios los tipos dependiendo de la temperatura que soportan, el nivel de tensión, la resistencia a los rayos UV, agua y humedad, y se usan materiales como policloruro de vinilo (PVC) o de polietileno XLPE o etileno-propileno EPR. Y para el caso de la transmisión en alta tensión, se utilizan conductores de acero recubiertos con aluminio", comenta. Por otro lado, hay evolución en este tema. Dentro del sector eléctrico, existe una tendencia tecnológica hacia la migración a subestaciones digitales que, particularmente en la digitalización del bus de procesos y en la red de gestión de comunicaciones, reemplaza el uso de cobre por la fibra óptica hasta en un 80%. Lo anterior responde a tendencias del mercado de energía renovable y redes de potencia, entre otros.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela