Miércoles, 22 de Enero de 2025

Bachelet pide "total transparencia" en resultados de Venezuela y recibe críticas de la oposición por "declaración tibia"

ChileEl Mercurio, Chile 1 de agosto de 2024

Oficialismo, en tanto, respaldó el timing de la expresidenta, quien habría estado esperando el informe del Centro Carter para emitir su pronunciamiento.

A través de un comunicado, la expresidenta Michelle Bachelet se refirió a los resultados de la elección presidencial de Venezuela, efectuada el domingo. "Quiero expresar mi profunda preocupación y firme apoyo a la necesidad de una total transparencia sobre los resultados de las elecciones en Venezuela", comenzó señalando.
El texto continúa diciendo: "Las elecciones libres y justas son un pilar fundamental de cualquier democracia. Es imperativo que el proceso electoral en Venezuela refleje verdaderamente la voluntad del pueblo".
En ese sentido, argumentó Bachelet, "es esencial la publicación y divulgación de las actas electorales de todas las mesas de votación, como un acto de transparencia y compromiso con la verdad. La historia nos ha demostrado que solo a través de la transparencia y la honestidad en el proceso electoral se puede construir una sociedad democrática y justa".
El pronunciamiento de la expresidenta ocurre luego de que el Centro Carter, observador internacional de los comicios, emitiera su informe en el que se concluye que "las elecciones en Venezuela no pueden ser consideradas democráticas". Sin embargo, desde la oposición ya habían comenzado a cuestionar el silencio de la exmandataria, Así, el martes, la UDI emplazó a Bachelet a referirse sobre la situación en dicho país, ya que consideran que "ha guardado silencio cómplice".
El entorno de Bachelet justificó su silencio en que estaba esperando el pronunciamiento del Centro Carter, pero aseguraron que además no había podido referirse con anterioridad debido a su agenda. En este momento Bachelet está en Italia, en una actividad junto a la ex primera ministra de Nueva Zelandia Jacinda Ardern y, según sus cercanos, el día de las elecciones se encontraba viajando.
Cuestionamientos
De todas formas, desde la oposición cuestionan la tardanza del comunicado y también su contenido.
El diputado de Renovación Nacional Diego Schalper indicó al respecto: "Me parece increíble que después de tres días de silencio, la expresidenta Bachelet, con estos antecedentes arriba de la mesa, pida transparencia. Expresidenta, ¿transparencia de qué? Si el Centro Carter ya ha hablado, ¿cómo puede ser que usted tenga una declaración tan tibia, habiendo sido una máxima representante en materia de derechos humanos de la ONU? Entonces, está bien, el lunes, buena noticia lo que se dijo, pero estamos a miércoles, y es increíble que hasta aquí no hay una declaración más vehemente después de lo que ha acontecido".
Desde la UDI, en tanto, el diputado Cristián Labbé considera que "hubiese sido mejor que la expresidenta Bachelet siguiera en silencio en vez de haber emitido una declaración tan tibia y vergonzosa".
Mantener unidad ante eventual candidatura
Una de las hipótesis que mencionaban desde la oposición era que Bachelet no podía salir cuestionando explícitamente al Partido Comunista, en miras de buscar mantener la unidad del sector y una eventual nueva carrera presidencial.
En ese sentido, la exministra y actual candidata a alcaldesa por Las Condes, Marcela Cubillos, quien dijo que "la declaración de la expresidenta Michelle Bachelet es una vergüenza para los chilenos. Pide 'transparencia' y publicación de las actas (dos días tarde) y calla ante las violaciones a DD.HH., de cuya defensa ella estuvo a cargo en la ONU. Ni una sola palabra ante la violencia, represión y 12 muertos".
Ante la arremetida de Cubillos, el diputado del Partido Liberal Vlado Mirosevic le respondió por X (ex-Twitter): "Marcela, no se puede exigir democracia en Venezuela con la foto de Pinochet en casa".
En el oficialismo, salieron a defender el timing que tuvo la exmandataria para emitir dicho comunicado, así como también el contenido de este.
Por ejemplo, el diputado socialista Marcos Ilabaca (PS) dijo que "la presidenta Bachelet desde que fue comisionada de Naciones Unidas, ha condenado permanentemente las graves violaciones a los derechos humanos que han ocurrido en Venezuela, y su actuar siempre ha sido un compromiso férreo con la democracia y los derechos humanos, y hoy día lo ha manifestado con una declaración pública. Nadie puede quedar en silencio ante estos graves hechos, y la presidenta Bachelet lo ha hecho como corresponde".
Por su parte, el secretario general del PPD, José Toro Kemp, aseguró que "el comportamiento de Bachelet, cuando lo que hace es defender las elecciones democráticas, se encuentra a la altura de lo que un líder internacional de su categoría debe hacer. Todos esperamos que el gobierno venezolano transparente las actas".
Además, desde los partidos de gobierno rechazaron las críticas que hacen desde la oposición respecto a que Bachelet apareció "tarde" hablando de los comicios venezolanos, dado que el viernes pasado, a través de una declaración pública, la exmandataria llamó en la antesala de los comicios a "respetar los resultados", y terminó dicho comunicado diciendo "la protección de los derechos humanos es un pilar fundamental de cualquier sociedad democrática. La libertad de expresión, asociación y reunión pacífica deben ser garantizadas, permitiendo que los ciudadanos participen activamente en la construcción del futuro de su país sin temor a represalias".
Exmandataria
se encuentra en Italia junto a la ex primera ministra de Nueva Zelandia Jacinda Ardern.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela