Martes, 29 de Abril de 2025

Medir y verificar

ColombiaEl Tiempo, Colombia 31 de octubre de 2024

Banquero de inversión

Banquero de inversión.

El fin de semana anterior a la inauguración en Cali del COP16, se presentó en Bogotá la compañía de teatro y danza brasilera Deborah Colker, con la obra "Perro sin plumas", una producción que describe las duras realidades del Noreste Brasileño, con elementos de multimedia, donde se combinan la danza, los efectos visuales y la música. Una experiencia muy poderosa que me dejó una reflexión sobre la lucha de la naturaleza por preservarse y sobre la responsabilidad humana hacia ella. Escuché el comentario al final de la obra de que ésta carecía de un mensaje de esperanza para lograr un "llamado a la acción". El argumento era que cuando el mensaje que se comunica se limita a exponer el problema de manera tan cruda sin evidenciar posibilidad alguna de una luz de esperanza, produce como resultado (tanto en la mente como en el comportamiento) un efecto contrario: parálisis frente a la acción. Si bien es válido creer que mostrar el mensaje de forma tan cruda, dramática y casi apocalíptica, tenga un efecto paralizador frente a la acción, también es cierto que es difícil transmitir esperanza cuando la evidencia nos muestra que los llamados a la acción se han quedado en solo buenas intenciones. El hecho de que la Amazonia presente cifras de incremento porcentual de tres dígitos en su nivel de deforestación para el primer semestre de este año, justifica el temor de que las "buenas iniciativas" sigan siendo utilizadas como herramienta de relaciones públicas por las corporaciones que buscan anunciar su sometimiento a las letras mágicas ESG (Environmental, Social and Governance) y que no son otra cosa que anuncios que contribuyen a proteger su reputación. Más que solo buenos propósitos, que se han convertido en "greenwashing", se requiere un esquema de incentivos que logre que los objetivos tengan metas y métricas específicas y plazos claros, para lograr el "Nature Positive". Dicho concepto lo plantea el "Nature Positive Iniciative", una organización liderada por Marco Lambertini, que busca no limitarse a minimizar los daños y efectos causados por las acciones del ser humano, sino lograr mejoras regenerativas reales y medibles en el estado de la naturaleza. Tiene como propósito garantizar que en el 2030 haya más naturaleza y una recuperación continua después de esa fecha. Como país anfitrión de la COP16, el presidente Petro perdió una oportunidad irrecuperable de concretar un esquema de incentivos materiales medibles y verificables para condonar deuda, a cambio de tener éxito a nivel nacional en las metas, como ha venido mencionándolo en diferentes escenarios. En cambio, Barbados dio un ejemplo reciente de innovación financiera con el "Debt for Climate Swap" que logró con el apoyo tanto de la banca comercial como de multilaterales. Evidenciar logros como éste, inspiran a la acción y eliminan la parálisis.
Salomón Kassin
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela