Nuevas exigencias del mercado laboral
Ricardo Gómez Giraldo
En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, la educación superior enfrenta el reto de formar profesionales con conocimientos sólidos y habilidades certificadas que les permitan destacarse en el mercado laboral
Ricardo Gómez Giraldo
En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, la educación superior enfrenta el reto de formar profesionales con conocimientos sólidos y habilidades certificadas que les permitan destacarse en el mercado laboral. En este contexto, los títulos internacionales y las insignias digitales emergen como herramientas para mejorar la formación de los estudiantes y, a su vez, potenciar sus oportunidades de empleabilidad a futuro. Los títulos internacionales, otorgados por instituciones de prestigio en diferentes países, representan un sello de calidad y excelencia debido a que certifican el dominio de conocimientos en un área específica y reflejan la capacidad de adaptación a entornos multiculturales y el acceso a redes globales de profesionales. Las empresas buscan talento con visión global, por tanto, contar con una titulación de este tipo se convierte en una ventaja competitiva significativa. Y así lo hemos entendido en la Ibero, Corporación Universitaria Iberoamericana, porque al ser parte de la red internacional Planeta Formación y Universidades, hemos apostado por motivar a los estudiantes y hacerles ver la importancia de tener una visión más global y que no es imposible lograrlo. Las cifras de egresados con empleos calificados, 7 de cada 10 egresados, demuestran que otorgar acceso a títulos internacionales, amplían sus oportunidades de desarrollo profesional y fortalecen su competitividad. Pero los títulos internacionales no son el único camino, la importancia de adquirir competencias más especializadas ha llevado al sector a innovar en certificaciones como las insignias digitales y las rutas formativas certificables, que están revolucionando la forma en que se validan las competencias adquiridas en la educación superior. Estas insignias, respaldadas por tecnología blockchain, certifican habilidades específicas que los estudiantes desarrollan a lo largo de su formación y pueden ser verificadas fácilmente por empleadores en cualquier parte del mundo. Las empresas buscan profesionales con títulos y habilidades demostrables en su puesto de trabajo, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación efectiva y el manejo de herramientas digitales. La combinación de títulos internacionales y certificaciones digitales permite a los graduados destacar en procesos de selección, ofreciendo evidencia concreta de sus capacidades y preparación. A la fecha, desde la Ibero hemos implementado las insignias en 34 programas de pregrado y posgrado y esto ha incentivado que más estudiantes accedan a estudios superiores y además a que vean más oportunidades en estudiar y en crecer como profesionales. Las universidades que adoptan estos modelos de certificación están alineándose con las demandas del siglo XXI, ofreciendo a sus estudiantes una educación flexible, accesible y orientada a la empleabilidad. En última instancia, la formación académica no debe ser solo una acumulación de conocimientos, sino una preparación efectiva para enfrentar los desafíos del mundo laboral.
Rector Corporación
Universitaria Iberoamericana.