Domingo, 15 de Junio de 2025

¿Qué votarán los senadores de la oposición y el oficialismo al considerar las venias de Argimón y Ache?

UruguayEl País, Uruguay 10 de junio de 2025

La designación de la ex vicepresidenta tiene mayor aceptación entre los legisladores que el de la ex subsecretaria de Relaciones Exteriores.

Redacción El País
El Senado deberá evaluar las venias de las designaciones de la ex subsecretaria de Cancillería Carolina Ache para la embajada de Portugal y de la ex vicepresidenta Beatriz Argimón, como representante de Uruguay ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La mayoría de los legisladores ya tienen una posición definida pero otros aún están a la espera de las discusiones en su bancada o de explicaciones por parte de la Cancillería.

Dentro del Frente Amplio esperan que el canciller Mario Lubetkin concurra a la bancada para dar explicaciones. Algunos frenteamplistas tienen mayor expectativa por lo que tenga que decir de Ache para la que hay más reparos que de Argimón. Para la aprobación de las venias son necesarios 16 votos del Senado. Dado que el Frente Amplio cuenta con 17 legisladores incluida la vicepresidenta Carolina Cosse, solo se precisa el apoyo de los senadores del oficialismo.

A priori, los legisladores del Movimiento de Participación Popular (MPP) apoyarán las dos venias, dando ocho votos de los 17 que tienen la bancada oficialista. Levantarán la mano, entonces, Eduardo Antonini, Daniel Caggiani, Bettiana Díaz, Pedro Irigoin, Anibal Pereyra, Blanca Rodríguez, Sebastián Sabini y Nicolás Viera.

Por otra parte, el senador Mario Bergara está de licencia y dentro de poco asumirá como intendente de Montevideo pero, según supo El País, se va a acompañar lo que decida la bancada. En tanto, los senadores Patricia Kramer, de El Abrazo, y Felipe Carballo, de Compromiso Frenteamplista, ya definieron que respaldarán ambas venias en el plenario.

Del Partido Socialista, el senador Gustavo González aún no definió su postura para ninguna de las dos venias. El legislador había dicho a El País: "Quiero escuchar los argumentos. Después tomaré posición. Son nombres que han hecho mucho ruido, han generado revuelo en la oposición".

Por su parte, el senador comunista Oscar Andrade se refirió a la designación de Ache con dudas. "No lo entiendo. En todo caso, lo veremos en la bancada. No entiendo los fundamentos, los explicará el canciller. Es cierto que hubo una situación muy compleja en su momento, en un tema muy delicado". Ante la consulta de si corre riesgo el voto de la venia, respondió: "Es algo que tiene que ver la bancada. Y no le voy adelantar a la bancada mi posición, por más de que se puede interpretar".

La "situación compleja" de la que habló Andrade es el caso por la entrega del pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset hoy requerido a nivel internacional por la DEA, lo que derivó en la renuncia de la colorada quien en la Justicia luego tuvo de abogado al prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz y otras autoridades blancas como el entonces ministro del Interior Luis Alberto Heber y el subsecretario Guillermo Maciel.

Del Frente Amplio, El País no recibió respuesta de Andrade, de Eduardo Brenta, Constanza Moreira y Silvia Nane.

La oposición

Las designaciones no cayeron en gracia en filas del Partido Nacional, en especial la de Argimón, dado que los tomó por sorpresa incluso al expresidente Luis Lacalle Pou porque la desconocían. A penas se supo, senadores como Graciela Bianchi realizaron duras críticas: "Pregúntenle a mis compañeros, hace más de dos años que lo vengo diciendo porque yo tengo una cosa que se llama olfato. Fue la confirmación de que la verdad es hija del tiempo", expresó y más adelante agregó: "Tenemos un problema menos en el Partido Nacional para resolver".

Pese a las críticas, la mayor parte de la bancada va a apoyar a su dirigente para que vaya a Unesco. De los nueve legisladores, solo dos no respaldarán la venia de Argimón: Bianchi y Sergio Botana. Por su parte, Carlos Camy no tomó una decisión y está a la espera de que se concrete la designación. De los restantes, Martín Lema y Nicolás Olivera seguramente la respalden, y Javier García, Luis Alberto Heber, Álvaro Delgado y Sebastián da Silva ya dieron el sí.

Pero los nacionalistas tienen otra actitud frente a Ache: siete de los nueve ya confirmó que no va a votar la venia. Los dos restantes son Olivera y Camy, que lo analizarán más adelante.

En el Partido Colorado, el centro de la polémica se centró en la designación de Ache. El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado resolvió pedir al gobierno que no envíe la venia para que sea embajadora de Uruguay en Portugal. Esto se solicitó dice la declaración en "aras de preservar el diálogo y respeto político que deben guiar el relacionamiento entre los partidos".

Se aclara, no obstante, que la declaración no es "un juicio ni una objeción personal" hacia Ache, cuya trayectoria dicen respetar, "sino una crítica clara y firme al procedimiento seguido por el Poder Ejecutivo". Al mismo tiempo que entienden que "avalar este tipo de decisiones adoptadas unilateralmente implicaría convalidar una forma de proceder que contradice los principios de diálogo y construcción colectiva que deben regir".

De los cinco senadores colorados, tres ya decidieron que no van a votar la venia de Ache: Pedro Bordaberry, Andrés Ojeda y Robert Silva. En tanto, Tabaré Viera aún no tomó una decisión y Gustavo Zubía no respondió a la consulta de El País.

¿Y qué harán con la de Argimón? Ahí el escenario es más incierto. Bordaberry con el mismo argumento que para la de Ache, que no está de acuerdo con "acomodar políticos en embajadas" no la acompañará. Ojeda, Viera y Zubía no dieron respuesta, y Silva aún no definió.




La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela