El contingente uruguayo de cascos azules -que realiza la misión a través de la Organización de Naciones Unidas- tuvo la caída en combate del efectivo Rodolfo Álvarez.
El contingente uruguayo desplegado en la Operación de Mantenimiento de Paz de Naciones Unidas en la
República Democrática del Congo Uruguay a través de la
Organización de Naciones Unidas vivió momentos críticos por el conflicto con el grupo
Fuerzas del M23, e
incluso tuvo la caída en combate del soldado Rodolfo Álvarez. En ese contexto, el senador nacionalista Sergio Botana propuso una "compensación" para el personal de las Fuerzas Armadas de la misión.
Botana, en la comisión de Defensa Nacional del Senado, propuso que "todos los recursos generados por la misión dado que parte va al Estado y otra a remuneraciones sean destinados directamente a los soldados y sus familias". Esto "como forma de compensación por el sacrificio, la angustia y la incertidumbre vivida", indicó, y añadió: "La situación de los soldados uruguayos en el Congo no puede esperar más".
En los últimos días de enero, la situación en la República Democrática del Congo tuvo un giro después de que el grupo M23 tomara la ciudad de Goma, luego de varias horas de enfrentamientos con el ejército local. En ese contexto, hubo soldados heridos y se dio el fallecimiento del soldado Álvarez, del contingente uruguayo de
cascos azules.
El comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi,
afirmó que el ataque por parte de un grupo rebelde en el marco de un conflicto armado "no fue casualidad". En esa línea, indicó: "Se sufrió el impacto directo de un proyectil. Estimamos que de mortero. Estimamos también que fue dirigido, porque el impacto fue certero. con un arma de fuego indirecto". Y añadió: "Eso no es normal y no fue casualidad. ¿Qué quiero decir con esto? Que acá hubo una planificación y un golpe a matar a alguien de Naciones Unidas. En este caso, a un integrante de nuestro ejército".
En ese momento, se informó desde las Fuerzas Armadas que el batallón Uruguay IV se encontraba "trabajando en forma ininterrumpida para cumplir con el mandato de Naciones Unidas, así como para garantizar la evacuación de personal civil y militar no indispensable de la ciudad de Goma". Además, se indicó que se habían "tomado diversas medidas para mejorar la seguridad de nuestros efectivos, los cuales están operando en condiciones adversas".
Por otra parte, el sargento uruguayo
Adrián Fernández, miembro de los cascos azules, despertó en febrero de un coma después de haber sido herido en los enfrentamientos.