Se preparan para el "peor escenario", con temor sobre lo que podría pasar en los palmares de Rocha; también señalan dificultades con "gran cantidad de especies invasoras marinas".
Redacción El País"Las especies exóticas invasoras son un gran problema para todo el país, para todos los países, y no estamos preparados", sentenció la directora nacional de biodiversidad y servicios ecosistémicos del
Ministerio de Ambiente, Estela Delgado, en el Parlamento. Autoridades comparecieron en la comisión de Ganadería para dar explicaciones sobre qué acciones se toman ante
la plaga que afecta a las palmeras en varios departamentos y amenaza los palmares nativos, por ejemplo en Rocha.
La directora indicó que se está "pagando como país" la ausencia de controles y de revisiones, por ejemplo al ingresar palmeras ornamentales al Uruguay". Y aprovechó la oportunidad para alertar a los diputados que también hay una "gran cantidad de especies exóticas invasoras marinas".
A su vez, advirtió sobre la "necesidad de planificar con anticipación y no estar trabajando sobre alertas y emergencias". Y continuó: "Para eso, creo que estamos en una situación inmejorable al pensar nuestro
presupuesto y cómo planificamos".
Por su parte, el director general forestal del
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca,
Gastón Martínez, explicó que las "invasiones biológicas son complicadas". Añadió: "Las sociedades no están preparadas para resolver este tema con la rapidez que merece. Capaz que como sociedad no tuvimos la madurez para enfrentar este problema y ver lo que se nos venía. En los lugares en los que la pudieron erradicar, es clarísimo que se hizo en base a mucha inversión económica. Acá nos dormimos un poco con este tema".
No obstante, destacó que se pueden "tomar acciones" y que el consultor que se contrató -financiado por la FAO- planteó que se puede "erradicar la plaga" si se pone la "energía suficiente". Además, apuntó que hay una "responsabilidad grande" por los países vecinos, que están "mirando" a Uruguay.
Para enfrentar al picudo rojo se coordinan acciones en el
Comité de Especies Exóticas Invasoras, integrado por varias instituciones. Diferentes autoridades explicaron en la comisión de Diputados las medidas que se llevan para frenar la propagación, como hacer un buffer de 10 kilómetros -eliminar las palmeras en determinada área- para proteger los palmares de Rocha.