Viernes, 18 de Julio de 2025

Tour de Francia: el verdadero mundial de ciclismo

ColombiaEl Tiempo, Colombia 6 de julio de 2025

tadej pogacar defiende el título del Tour de Francia y va por el cuarto

‘Espero responder a las expectativas

tadej pogacar defiende el título del Tour de Francia y va por el cuarto

‘Espero responder a las expectativas. Cuatro días y medio en casa, fue bueno recuperar un poco de vida más normal antes de que todo esto comience".
Jonas Vingegaard, ciclista del Visma y candidato al título

‘Tenemos un plan, pero no lo voy a decir. Tener un rival del nivel de Tadej lleva a tratar de sacar lo mejor, y eso ha hecho de mí un mejor ciclista".
lisandro rengifo - redactor de el tiempo lisandroabel
El Tour de Francia es la mejor carrera del mundo y eso se honra este año, pues en el lote que cumplirá hoy la segunda jornada están los mejores corredores del planeta: Tadej Pogacar (UAE Emirates), Jonas Vingegaard (Visma), Remco Evenepoel (Soudal) y Primoz Roglic (Red Bull-Bora), una constelación de estrellas que confirma que en esta ocasión la prueba parece el verdadero mundial de ciclismo. Entre los cuatro hay 13 títulos en las carreras de tres semanas, todos han ganado, pero solo Pogacar y Vingegaard se han coronado como campeones del Tour. No hay duda, esta vez en el Tour están los mejores, en un cara a cara que el mundo del pedal espera con ansias para saber quién se coronará como el mejor de la competencia el próximo 27 de julio en París. Contar con los ases del mundo es garantía de que la carrera será espectacular, que cada kilómetro de los 3.334 de los que consta el trazado será para no perderse. Favorito 1A Pogacar es el favorito, no solo por lo que ha hecho este año en el que ha arrasado, sino porque es el rival a batir, el actual campeón. El corredor esloveno de 26 años ha ganado el Tour en el 2020, 2021 y 2024; va por su cuarta corona, algo que muchos, por no decir todos, los aficionados lo dan como un hecho. El 2025 ha sido sensacional. Es líder del escalafón mundial y tendrá el respaldo del mejor equipo del momento, el más ganador de la temporada con 50 victorias. Luego de sus victorias en el UAE Tour, Strade Bianche, Tour de Flandres, Flecha Valona, Lieja y Dauphiné es el corredor más fuerte. Ha disputado nueve competencias y en ninguna de ellas ha salido del podio; como mínimo, ha terminado en el tercer lugar. "El Tour es la más importante carrera y esta vez responde a esa categoría. Pogacar y Vingegaard se centrarán en la pelea; son los favoritos, sin duda. Creo que el esloveno llega en las mejores condiciones, ha corrido bien y, lo más importante, no ha sufrido accidentes graves", le dijo a EL TIEMPO Gianni Bugno, campeón del Giro de Italia de 1990 y campeón mundial en 1991 y 1992. "Jonas será el rival. No lo descarto para nada. Es un corredor inteligente que este año se cayó y no ha podido demostrar de lo que es capaz. Lo veo a un mismo nivel de Pogacar, es el único que le puede ganar". El corredor danés llega al Tour condicionado a demostrar que es el que puede poner contra la pared a Pogacar. Ha tenido problemas este año. Ganó la Vuelta al Algarve y se retiró de la París-Niza tras una caída, que le ocasionó una contusión en la muñeca izquierda, por lo que no corre desde esa competencia. Es un gran interrogante, pero en el Visma confían en él. En la última semana del Giro de Italia, el director del equipo, Richard Plugge, sorprendió con esta declaración, algo que Vingegaard debe demostrar. "Quizás se podría decir que Pogacar es mejor en recorridos como el Tour de Flandes, pero esta es una carrera de tres semanas. Y en nuestra opinión, Jonas es mejor en eso, en poder gestionar la acumulación de fatiga", declaró. Es claro una cosa: ya todos hemos visto de lo que es capaz Pogacar; durante el año ha sido el mejor, incluso, ‘marcó terreno’ en el Dauphiné pasado, el que ganó y doblegó a Vingegaard. El Dauphiné es un laboratorio y las cartas no se mostraron todas, pero en el Tour hay que exponerlas y pedalear sin secretos. "No se sabe cuál es el verdadero nivel de Vingegaard. No creo que sea mejor que el de años anteriores, la verdad es que la diferencia entre él y Pogacar el año pasado fue grande. Espero que pueda ser el rival que derrote a Tadej", contó Danilo di Luca, ganador del Giro de Italia del 2007. ¿Los ‘comodines’? Evenepoel y Roglic están, al menos, dos escalones por debajo de Tadej y Jonas, pero eso no quiere decir que no puedan ser el talón de Aquiles de los dos máximos favoritos. Son ciclistas de categoría que han ganado grandes, lo que pasa es que este año se han visto superados por sus dos grandes rivales y han tenido problemas. En diciembre pasado, Evenepoel se cayó en un entrenamiento al estrellarse con la puerta de un furgón. Los médicos determinaron que el campeón mundial y olímpico de la contrarreloj tuvo fractura de costilla, del omóplato y la mano derecha, por lo que comenzó tarde su temporada. Arrancó ganando la Fleca Brambanconne, fue tercero en la Amstel Gold Race, noveno en la Flecha Valona y quinto en la Vuelta a Romandía, en la que se le vio varios puntos más abajo que sus rivales. Tampoco estuvo bien en el Dauphiné, en el que acabó en la cuarta casilla y dominó la contrarreloj, su especialidad, en la que nadie le gana. "Va apurado. Lo he seguido tras el accidente y en el Tour tendrá la difícil misión de afrontar su rol de líder, pero hoy la caída no es una disculpa, fue a final del año pasado y ha tenido tiempo para recuperarse. Puede llegar fuerte y es un corredor ambicioso", precisó Di Luca. Roglic ya tiene 35 años; de los tres, es el más veterano. Lidera un Red Bull-Bora que llegó al Giro a ganarlo, pero que poco a poco se despedazó. El corredor esloveno se cayó tres veces y se retiró en la etapa 16, pero a esa altura de la carrera ocupaba la casilla 31 y muy lejos de los primeros puestos. Es, tal vez, la última oportunidad para verlo en la pelea, pero por todo lo que ha pasado y la superioridad de sus rivales, no parece tenerlo todo para ganar el Tour. Terminó octavo en Algarve, ganó la Vuelta a Cataluña, en la que derrotó a sus rivales en dos jornadas, algo que parecía contundente, pero en el Giro sucumbió y no dio la cara tras sus fuertes idas al suelo.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela