Domingo, 20 de Julio de 2025

Dos años de Bielsa en Uruguay: la participación de los 63 jugadores convocados y el quiebre que reconoció el DT

UruguayEl País, Uruguay 20 de julio de 2025

"No tuvieron que convencerme", dijo el entrenador en su presentación. Tuvo un inicio ideal con la Celeste, pero la Copa América lo cambió todo. Repasá partidos y minutos de cada futbolista que eligió.

Terminó el partido en el Al-Janoub Stadium de Qatar: Uruguay 2-0 Ghana. La Celeste le había vuelto a ganar al equipo africano en un Mundial, pero esta vez no había euforia y esos dos goles de Giorgian de Arrascaeta no se repetirían tanto como ese penal del Loco Abreu. La selección uruguaya había quedado eliminada de la Copa del Mundo 2022 luego de empatar sin goles ante Corea del Sur y caer 0-2 con Portugal. Los dirigidos por Diego Alonso, que venían de un sprint final perfecto en las Eliminatorias, dejaron gusto a poco en Qatar y eso le costó el puesto al director técnico. Entonces, la AUF apostó a un revulsivo: Marcelo Bielsa.

Estímulo: comienzo ideal del argentino en la Celeste

"No tuvieron que convencerme, casi diría que todo lo contrario", dijo el entrenador argentino en su presentación, en la que contó que un día llegó a Uruguay con su esposa por un fin de semana y terminaron quedándose dos meses. Los primeros partidos del rosarino al frente de la Celeste fueron dos amistosos frente a Nicaragua y Cuba en el Estadio Centenario.

"Elegiré a aquellos que menos conozca", adelantó el Loco. En el 4-1 del primer encuentro destacaron como titulares Sebastián Cáceres, Rodrigo Zalazar, Facundo Pellistri y el delantero fue Matías Arezo. Seis días después la Celeste ganó 2-0 y uno de los goles fue de Maxi Araújo, toda una apuesta del DT que, con el diario del lunes, le salió bien.

En Qatar la selección había dado sensaciones de especular, pero el 4-3-3 de Bielsa, que ponía en duelo casi permanente a los extremos con los laterales rivales proponía todo lo contrario. Uruguay hizo 13 de 18 puntos en el arranque de las Eliminatorias y en un lapso de un mes le ganó 2-0 a Brasil en el Estadio Centenario, con goles de Darwin Núñez y Nicolás de la Cruz, y repitió marcador ante Argentina, campeona del mundo un año atrás, con otro de Núñez y uno de Ronald Araujo. Así llegaba la Celeste a la Copa América y no había quién no se ilusionara, pero no fue un sueño americano.

Quiebre: La Copa América fue un antes y un después

Bielsa te exige. La selección uruguaya entrenó hasta en doble turno en Estados Unidos previo al debut y mantener el buen rendimiento no era lo único que iba a ser puesto a prueba: por primera vez los jugadores convivieron un largo período de tiempo con el nuevo cuerpo técnico.

Uruguay le ganó 3-1 a Panamá y 5-0 a Bolivia en los primeros partidos y, pudiendo reservar jugadores ante el anfitrión, el DT decidió poner al equipo titular, que ganó 1-0. ¿Quién iba a decir algo después de eliminar a Brasil en cuartos por penales? Pero Uruguay sintió la exigencia: Araujo se lesionó frente a la Canarinha, Rodrigo Bentancur cayó en la derrota ante Colombia en semifinales y los incidentes en la platea no fueron los únicos problemas para Bielsa.

Adverso: entre sequía, sanciones, suspensiones y declaraciones

"¡Pidan disculpas, viejo! Qué van a suspender, háganse cargo". Las efusivas declaraciones de Bielsa en la conferencia de prensa no sirvieron; tampoco las apelaciones de AUF. Darwin Núñez, cinco partidos, cuatro para Rodrigo Bentancur y tres para Mathías Olivera, José María Giménez y Ronald Araujo.

Uruguay volvió a jugar por Eliminatorias, despidió a Luis Suárez, que había sido citado para la Copa América, y con el máximo artillero se fueron más que los goles. Los problemas para el entrenador siguieron, se lesionaron Lucas Olaza y Seba Cáceres y la Celeste, en diez meses, cayó de la cresta de la ola a la que había subido tras ganarle a Argentina y a Brasil (dos veces).

"Me duele lo que se está viviendo en la Selección Uruguaya. Ves que los jugadores van y no disfrutan", disparó Suárez sobre la interna de la selección. "Hubo mucha falta de respeto y llega un punto en que se puede estallar", sentenció Agustín Canobbio, que no volvió a ser convocado, apuntando al cuerpo técnico. La convivencia fue otro rival para la Celeste en la Copa América y sus consecuencias, además de las ausencias por lesiones y suspensiones, se pagaron caro.

En su regreso a las Eliminatorias, Uruguay sumó solo tres de los 12 puntos posibles y, lo que es más alarmante, pasó cuatro partidos sin convertir goles y cayó en Lima ante Perú, que así consiguió su primera victoria. El 2024 cerró bien para la Celeste empujado por el regreso de Bentancur, la buena aparición de Rodrigo Aguirre y ese agónico gol de Manu Ugarte para el 3-2 ante Colombia en Montevideo, que fue seguido de un discreto empate en Bahía ante Brasil que, como Uruguay, aún sentía los daños colaterales de la Copa América.

Año nuevo no fue vida nueva. El 2025 comenzó con derrota ante Argentina, la Celeste ya no era la de La Bombonera, pero dio señales de lucha en El Alto y, aunque perdió bien en Asunción, puso un pie en el próximo Mundial gracias a la última victoria ante Venezuela.

Este final no se parece al inicio y Bielsa lo reconoció: "La situación general de nuestro equipo es que, a partir de la Copa América, decayó", dijo el entrenador tras el 2-0 ante la Vinotinto.
Raw Html

Decisiones: algunos jugadores que deciden su futuro pensando en la selección

Marcelo Bielsa lleva dos años al frente de la selección uruguaya de fútbol, en ese lapso ha citado a 63 futbolistas y solo queda un año para el próximo Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026. El tiempo corre para los jugadores que buscan ganarse un lugar en la lista para la Copa del Mundo y muchos deciden en función de ese sueño mundialista buscando más minutos, continuidad y mejores vidrieras para convencer al DT. En Europa, el arquero Franco Israel volverá al fútbol italiano y Alan Matturro dejará la Serie A para intentar destacar con Levante en LaLiga de España. Acá también sucede: Matías Arezo y Maxi Gómez quieren llaman la atención del Loco desde Peñarol y Nacional.

Esa planilla: a falta de un año para el Mundial, otros buscan meterse en el radar

El entrenador de la Celeste ha concurrido a más de una conferencia con una planilla que sigue los pasos de todos los jugadores que tiene en su radar. Entre pruebas y un momento crítico de ausencias han sido muchos los convocados y, a pesar de que la mayoría de los que aún no jugaron tienen gran proyección, todavía puede haber alguna cara nueva a un año del Mundial.

Gastón Álvarez (25), compañero de Nández en Al-Qadsiah es un ejemplo, Álvaro Rodríguez (21) y Lucas Sanabria (21) se destacaron en juveniles y sueñan con la mayor, Mauro Arambarri (29) y Carlos Protesoni (27) tienen nivel europeo y el público pide por Gastón Martirena (25) y Leonardo Fernández (26). Son muchos en carrera. Atención.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela