Domingo, 20 de Julio de 2025

Apertura anticipada de obras genera riesgo para conductores, trabajadores y materiales

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 20 de julio de 2025

La Administración actual ha mantenido la práctica de aperturar varias de las obras antes de que estas estén finalizadas, argumentando el beneficio de los usuarios pero el Lanamme señala riesgos de seguridad.

La apertura de proyectos viales sin que estén completamente finalizados podría generar riesgos para la seguridad de los conductores y los trabajadores, además de afectar la calidad de los materiales que se colocan y generar mayores atrasos en las obras.

Así lo señaló un informe del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos (Lanamme) que analizó el impacto de esta práctica en el proyecto de Circunvalación norte, pero que se repite en otras obras puestas en servicio en los últimos meses, como el paso elevado de Hatillo 4 y los intercambios de Taras-La Lima.

Según el documento, en el caso de Circunvalación norte, se hallaron deficiencias en la programación de actividades, lo cual puso en riesgo de desgaste innecesario prematuro los materiales colocados, debido a la realización de trabajos con maquinaria pesada y apilamientos de materiales y escombros sobre la estructura del pavimento y su demarcación.

El estudio también detalla que el paso de maquinaria generó afectaciones en la obra, las cuales fueron notificadas por la supervisión en diversos informes y que generaron la apertura de no conformidades al contratista.

La Auditoría citó entre sus hallazgos que en el caso del paso inferior en Calle Blancos, que forma parte de la unidad funcional V, se encontró que tres días antes de la apertura del tronco principal, se pudo evidenciar la colocación de pintura sobre sedimento y tierra, con una evidente falta de limpieza.

Mauricio Salas, ingeniero del Lanamme, explicó que la apertura anticipada además provoca afectaciones directas a los conductores, pues deben enfrentar constantes interrupciones en el paso, lo cual genera importantes congestionamientos.

Esas situaciones también pueden resultar peligrosas para los usuarios que deben transitar entre personal, maquinaria y en vías sin demarcación ni iluminación óptima.

Por ejemplo, en el caso de Taras-La Lima, informes de Auditoría del mismo Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y del Lanamme, advirtieron sobre los riesgos por la ausencia de iluminación en los pasos habilitados desde finales del año pasado y marzo anterior, así como la existencia de desniveles, materiales en medio de las vías y deficiencias en la señalización.

En tanto, en el caso de Hatillo, un informe presentado en abril señaló que la Administración abrió el paso superior del proyecto en agosto del año pasado, sin contar con los elementos de seguridad vial contemplados en el alcance de la obra, a pesar de que ya había sido advertida sobre esa condición.

Esa decisión, según advierte el documento, "aumentó el riesgo de accidentes de tránsito de los usuarios que circularon por la vía en ese periodo (durante alrededor de cuatro meses)".

En esa oportunidad, se indicó que la Administración justificó la apertura para disminuir las presas a los usuarios mientras se continuaba con las obras. El Lanamme advirtió que si bien se pueden dar aperturas parciales de los proyectos, siempre se deben considerar las condiciones de seguridad vial de los usuarios.

Salas agregó que las aperturas anticipadas, más bien, podrían generar mayores retrasos en los plazos de entrega de las obras, debido a las restricciones que implican trabajar con el tránsito activo.

El informe también menciona incumplimientos en las especificaciones de la demarcación temporal, así como la existencia de huecos producto del paso de maquinaria (mientras la obra estaba en proceso), los cuales no eran atendidos en forma oportuna por el contratista.

El paso inferior de la Circunvalación norte correspondía a la última sección de ese proyecto y fue habilitado en octubre del año pasado, cuando aún quedaban pendientes obras como rampas de acceso, marginales e iluminación.

Incluso, esa última tarea provocó cierres de un carril en jornadas diurnas por más de dos meses a inicios de este año.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela