Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Del domingo de resurrección al viernes de confusión

ArgentinaLa Nación, Argentina 1 de noviembre de 2025

Karina Milei, Javier Milei y Guillermo Francos La elección del domingo tuvo para el Gobierno la luminosa sensación de una resurrección

Karina Milei, Javier Milei y Guillermo Francos



La elección del domingo tuvo para el Gobierno la luminosa sensación de una resurrección. Algunos aún recuerdan cuando hace poco más de un mes, el día de la primavera, imploraban un gesto de ayuda de Estados Unidos y les ofrecían de urgencia a los exportadores eliminarles las retenciones, porque temían una debacle en la apertura de los mercados del lunes. Así de delicado era el sendero que conducía a una crisis impredecible. En la propia Casa Rosada se sorprenden de cómo les cambió el panorama en tan poco tiempo.

Javier Milei se encuentra ahora ante una nueva oportunidad, incluso más propicia que la del inicio de su mandato. Esto se manifiesta en el nivel social, el económico y el político. En diciembre de 2023 tenía un factor a favor que eran las expectativas sociales intactas de un electorado que había resuelto confiar en lo desconocido. Hoy naturalmente hay un desgaste de ese activo por el paso de la gestión, y el voto tiene un componente de mayor condicionamiento. No es un cheque en blanco, es la renovación de un crédito con plazo fijo. Pero al mismo tiempo tiene el valor de la revalidación del rumbo adoptado, aunque los estudios marquen que hubo muchos votantes que lo apoyaron con reservas. Javier Milei la noche del triunfo electoral

Según la consultora Shila Vilker , dos de cada tres encuestados decían antes de la elección que el Gobierno llegaba debilitado. Esto quiere decir que Milei logró transformar la fragilidad en una fortaleza, el mismo fenómeno que operó hace dos años. Emergió con fuerza el temor al vacío, al desorden imprevisible. Una sociedad que llegó exhausta a la elección de 2023, y que hizo un gran esfuerzo emocional al votar a un outsider poco conocido, entendió que ahora no estaba en condiciones de forzar un nuevo cambio incierto. Milei es el presidente posible en estas circunstancias.

El peronismo también hizo una contribución importante. Se contentó con su rol de opositor y jamás entendió que también debía convertirse en una alternativa. No pudo construir una promesa atractiva; apenas se propuso frenar a Milei. Su campaña fue conceptualmente un montón de nada.

Además, en la provincia de Buenos Aires se notó que el esfuerzo de los intendentes esta vez fue muy dispar en relación con la elección bonaerense. Es interesante un trabajo comparativo del sacerdote Rodrigo Zarazaga , que muestra el extraño comportamiento del voto peronista. Mientras en algunos municipios hubo un incremento de más de 20.000 votos, como en Merlo, en otros hubo una caída de cerca de 30.000 votos, como en Berazategui y Avellaneda. El voto peronista en los municipios del conurbano el 26 de octubre, en comparación con la elección bonaerense del 7 de septiembre

Allí se volvió a notar la falta de cohesión interna y la preponderancia de los intendentes, los grandes ganadores del 7 de septiembre. Como dice Zarazaga, "LLA volvió a enfrentar a un peronismo dividido, solo que ahora está dividido horizontalmente, entre una conducción nacional ( Cristina Kirchner ), una provincial ( Axel Kicillof ) y otra municipal (los intendentes), niveles entre los que no hay ninguna armonización". El PJ atraviesa no sólo una interna feroz por el liderazgo, sino también una arterosclerosis doctrinaria que lo transformó en un partido conservador, con un ancla en el pasado reciente y sin horizonte para ofrecer. Todo esto ayudó al notable repunte libertario.

En el segundo plano, el económico, cuando asumió Milei enfrentó un escenario de profunda declinación , con un deterioro de la mayoría de las variables principales, sobre todo la inflación. Hoy hay un ordenamiento macro, un sinceramiento de los indicadores y una hoja de ruta trazada con el FMI y el Tesoro de EE.UU. Tiene ahora un desafío mayúsculo en dinamizar una economía que mostró signos de estancamiento en los últimos meses , y en generar una mejora en el poder adquisitivo, pero parte de un piso superior. En lo inmediato, tiene la prueba de sostener un esquema de bandas cambiarias que el mercado y el Fondo reclaman flexibilizar. La primera semana poselectoral fue un festival de bonos y de baja del riesgo país; ahora deberá sostener esa confianza en el tiempo. El presidente Javier Milei, acompañado por su Gabinete, mantuvo esta tarde en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada un encuentro con los gobernadores de las distintas provincias

Y en el aspecto político Milei quedó en una situación mucho más favorable que la que se imaginaba. En la Cámara de Diputados puede llegar a sumar entre 110 y 114 legisladores junto con Pro y el radicalismo, es decir que está a menos de 20 de lograr mayoría propia. En el Senado la cuenta con los aliados se acerca a la treintena, así que estaría a un puñado de bancas de poder definir la agenda. Con sólo acordar con cinco gobernadores podría lograr su objetivo. Quienes podrían prestarle ayuda son mandatarios que fueron aliados, como Gustavo Sáenz , de Salta; Hugo Passalacqua , de Misiones; Rolando Figueroa , de Neuquén (estos tres derrotados y debilitados); Osvaldo Jaldo , de Tucumán, y Raúl Jalil, de Catamarca.

Pero además de quedar cerca de las mayorías legislativas, Milei quedó en condiciones de moldear un nuevo tablero político, que arrincone a un kirchnerismo en estado de conmoción y fortalezca alternativas más moderadas. Es decir, construir su propia oposición, potenciar figuras que podrían garantizar la continuidad de algunas de sus políticas, para así dar certidumbre a los mercados, a los organismos internacionales y a una sociedad reactiva a más sacudones. Le permitiría otorgarles estabilidad al sistema y tranquilidad a los votantes. Se retiran los gobernadores Gustavo Sáenz y Carlos Sadir, tras la reunión en la Casa Rosada

Frente a este panorama tan ventajoso, la principal duda residía en cuál sería la actitud de Milei en la victoria, cómo administraría el triunfo, una tarea a veces tan compleja como la gestión de las derrotas. En los primeros días el Presidente exhibió una notable transformación pública , tanto en el discurso de la noche del domingo, como en la convocatoria a los gobernadores el jueves. Cumplió con el manual de la política clásica, que le indicaba que debía abrir el diálogo para lograr los apoyos parlamentarios para sus reformas.

Quienes lo conocen de cerca, aseguran que hizo un cambio silencioso pero profundo después de la derrota en la provincia de Buenos Aires . Asumió errores en la estrategia electoral, pero también en su propia conducción de la fuerza. Entendió que así como había aplicado una dolorosa terapia de shock en lo económico, en el plano político la construcción requería de otros plazos. Revisó las evaluaciones que le acercaron y por primera vez aceptó algunos consejos vinculados con su discurso y sus objetivos. "El triunfo en la ciudad fue muy dañino, y la derrota en la provincia fue muy positiva" , retrata como una paradoja alguien que acompañó este proceso. La militancia libertaria la noche de la elección legislativa

Está claro que Milei no cambió su naturaleza, porque eso es imposible, pero sí le dio lugar a su versión más pragmática. Vilker apunta a que hubo "un cambio actitudinal fenomenal. Conocíamos a un Milei más agresivo, menos dialoguista, más purista, sobre todo confrontativo, y ha pasado a una política de seducción. Hubo una transformación estética, discursiva y política". Los gobernadores que se reunieron con él esta semana coincidieron tras el encuentro en que esta vez parecía más genuina su vocación de diálogo. En el ambiente político hay una mezcla de sorpresa e incredulidad por esta mutación, y una pregunta unánime: ¿cuánto durará?

"Tremendamente decepcionado"

Pero la versión magnánima de Milei de los primeros días empezó a desfigurarse con dos postales que se superpusieron el viernes por la noche. Una fue la ingrata cena del Presidente con Mauricio Macri. La otra, la salida de Guillermo Francos del gabinete.

Esta vez las milanesas que compartieron en Olivos ambos mandatarios con la presencia de Karina estuvieron atravesadas por una agria discusión. Cuando Milei le informó de entrada que le había aceptado la renuncia a Francos y que lo reemplazaría por Manuel Adorni , el líder del Pro no lo podía creer. Desde ahí entendió que habría poco para conversar. El diálogo a partir de entonces fue áspero. Macri le cuestionó que excluyera a la figura más dialoguista y "sensata" de su gabinete para incorporar a alguien sin experiencia en la gestión política. Mauricio Macri al salir de la reunión en Olivos con Javier Milei

"¿Vos te imaginás a Toto Caputo en Washington negociando con el gobierno de Trump y con Adorni al lado?" , lo desafió. "Usted me menosprecia" , le respondió Milei, quien en varios pasajes se quedó en silencio. Macri le propuso que nombrara a alguien que elevara el cargo de jefe de Gabinete, alguien de experiencia o un técnico; incluso le sugirió el nombre de Horacio Marín , el titular de YPF. Ayer Macri seguía mascullando bronca. " Estoy tremendamente decepcionado por lo que el Presidente le propuso a la sociedad para esta nueva etapa ", dijo a LA NACION .

Francos no sólo era la figura más consensual del Gobierno y un referente para gobernadores, empresarios, sindicalistas y embajadas, sino que además fue el puente que volvió a acercar a Macri con Milei, tras un año de distanciamiento. En la noche del viernes implosionó un modelo de organización del gabinete que Francos había imaginado antes de la elección, con él de bastonero y Macri de respaldo, un diseño que nunca coincidió con lo que el Presidente tenía en la cabeza. Era fácil intuir la salida del funcionario después de que en la reunión con los gobernadores Milei eludiera la respuesta de Sáenz respecto de quién sería el interlocutor a partir de ahora. La ratificación llegó cuando lo dejaron afuera de la cena con Macri. Guillermo Francos en el Congreso, durante la sanción de la ley Bases

Francos venía pidiendo hablar con el Presidente desde antes de las elecciones para saber qué estaba pensando. Cuando finalmente lo pudo hacer el viernes por la tarde-noche, Milei le blanqueó que no lo tenía en cuenta en su nuevo diseño. El jefe de Gabinete sintió el peso de la ingratitud por el desgaste al que lo sometieron y la prescindencia presidencial . Justo con él, que hasta dio la cara en nombre suyo ante el Congreso en una dura interpelación por el caso $LIBRA. Pero jamás lo dirá en público. Maneja los códigos de la vieja política. Cierre de campaña del candidato libertario Manuel Adorni para legislador porteño con la presencia de Javier Milei y todo el gabinete nacional

El ascenso de Adorni fue un reconocimiento al éxito de Karina Milei como armadora de La Libertad Avanza . Su tarea será diferente a la que venía ejerciendo Francos, mucho más focalizada en una tarea de coordinación de la gestión con los ministros (una carencia que Milei le marcaba al funcionario saliente), que en la interlocución política con el ecosistema de gobernadores y legisladores, con los que nunca se relacionó.

El nuevo diseño del poder

El gran interrogante pendiente ahora es qué pasa con Santiago Caputo. Milei quiere que se incorpore en un rol relevante, para terminar de cerrar su esquema de compensación. Es más, lo necesita para que no quede desbalanceado. Podría ser un superministerio de Interior o algún diseño novedoso de un Ministerio de Gobierno que incluya también áreas "estratégicas", como obras públicas, inversiones y transporte. En el entorno del asesor desmienten que haya puesto como condición que Sebastián Amerio asuma en Justicia, en reemplazo del renunciante testimonial Mariano Cuneo Libarona.

El criterio de Milei para saldar las internas que tienen paralizado a su gobierno es el del equilibrio inestable entre su hermana y su asesor. Él necesita a ambos cerca. Karina le aporta la guía y la contención emocional; y con Santiago mantiene una dependencia intelectual , porque lo considera el referente más sofisticado que tiene en su entorno. Santiago Caputo en el búnker de La Libertad Avanza

Y acá emerge un problema mayúsculo: el nuevo esquema de poder se asemeja mucho al viejo (ya sin la tarea de mediación que ejercía Francos), sin una resolución de fondo de la interna más feroz que afecta al Gobierno. Si había alguna posibilidad de ampliar el elenco ministerial a actores externos, quedó sepultada tras el triunfo del domingo. No habrá lugar para los gobernadores ni para otras fuerzas. De todos modos, era una opción que Milei prefería evitar. El Gabinete de la segunda parte es más endogámico y de menor densidad que el original. Sin Francos ni Bullrich los únicos ministros senior serán Luis Caputo y Federico Sturzenegger. El resto de los cargos estará a cargo de funcionarios que cumplen su primer papel protagónico.

La resolución del nuevo papel de Santiago Caputo es parte de un intenso debate interno que se dio durante todo el fin de semana hacia el interior del desfigurado "triángulo de hierro". El joven asesor, además de una sumatoria de funciones, demanda una definición clara sobre cuál será su papel. "Él quiere tener garantías del margen de acción que tendrá en el nuevo diseño, cómo va a funcionar. Si no prefiere quedarse como asesor", explican en su entorno. Karina Milei en el acto de cierre de campaña de Adorni. Junto a ella Martín Menem ambos saludan a los militantes. 14 de mayo 2025

Es decir, está poniendo en discusión un mecanismo de toma de decisiones que se había deformado profundamente en los últimos tiempos. La idea sería que Caputo se encargue de la intermediación política con gobernadores y legisladores que no hará Adorni, pero ¿cómo articulará con el reempoderado Martín Menem en Diputados, y con Lule Menem sentado detrás de la oficina de Karina, dos figuras con las que ha cortado todo diálogo?

No está claro que Milei pueda responder esas inquietudes con tanta nitidez. El Presidente quiere cerrar la discusión cuanto antes pueda, pero muchos dudan de si tiene en claro el daño que le hace la interna a su gestión. Él lo quiere definir por la presión que percibe, pero es una tarea que lo desgasta hasta emocionalmente . Es como mediar entre alguien que ejerce como madre y alguien que actúa como su hermano más querido. En el Gabinete, sin embargo, hay quienes interpretan que en los hechos Karina quedó ahora nítidamente un escalón más arriba, aunque lo compensen a Santiago Caputo. Otros en cambio piensan que, con mayores facultades, el asesor avanzará sobre sus rivales internos. Buenos Aires 28oct2025. Asume en Casa Rosada el nuevo canciller Pablo Quiro. Llega Patricia Bullrich

Adentro del Gobierno, las dudas sobre la futura dinámica de la gestión no quedaron despejadas. "La verdad, no sé si va a funcionar este esquema" , admitió una figura muy relevante del Gabinete. Una persona de confianza del Presidente también se sinceró: "Javier tenía la posibilidad de reorganizar en serio su gestión, pero lo que está haciendo puede mantener el desorden en la interlocución. No sé si entiende la magnitud del problema".

Milei apeló a su modelo original para revalidar su sintonía con la gente. Se metió de lleno en la campaña y demostró que es una de las pocas figuras que todavía puede conectar. Después recurrió a su versión pragmática para dar señales de que entiende qué necesita para garantizarse una nueva gobernabilidad. Pero al final de la semana expuso su limitación para ordenar su frente interno, allí donde se mezcla la función pública con los afectos, en donde la cúpula del poder se concentra tanto que limita las decisiones. El domingo fue el día de la resurrección. El viernes, un vía crucis.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela