El Comercio, Perú
2 de noviembre de 2025
Código QRLos factores que determinan el voto en el sur del país para los próximos comicios:
Por martinhidalgo
Las listas de candidatos para las elecciones primarias ?en la gran mayoría, fórmulas únicas? muestran a los congresistas que buscarán repetir el cargo. Al arranque de noviembre, al menos 80 parlamentarios figuraban como candidatos en las listas que buscarán inscribirse para postular en las elecciones legislativas 2026.
El Comercio revisó las nominas publicadas con los congresistas incorporados como candidatos y conversó con los partidos políticos debido a que algunos legisladores ocuparán espacios de invitados en las fórmulas legislativas. La cifra total aún no está cerrada, debido a que varios legisladores enfrentan disputas o aún negocian con otras tiendas políticas para su incorporación. Hasta la inscripción formal en diciembre, los parlamentarios que no están afiliados pueden ser incorporados dentro de la cuota de invitados.
?Movidas?
Las indefiniciones ?de números y de cargos? han sido un patrón en las listas de las mayorías de partidos. En medio de ese panorama es que la reelección de algunos congresistas ha quedado en duda.
Carlos Zeballos, quien ingresó al Congreso en el 2021 con Acción Popular, logró en el 2024 constituir su propio partido Cooperación Popular que tiene como candidato presidencial a Yonhy Lescano. Sin embargo, Zeballos ayer presentó su carta de renuncia a dicha agrupación por ?convicciones éticas?, lo que complica su posibilidad de ir a la reelección.
Esto también complicó la situación del legislador Héctor Acuña, quien había sido invitado por Zeballos para postular al Senado. Al respecto, Acuña refirió que la renuncia de Zeballos lo tomó por sorpresa, e indicó que aún tiene tiempo para definir si postula con otra agrupación en calidad de invitado.
En Nuevo Perú también indicaron estar evaluando si incorporarán a la legisladora Ruth Luque en calidad de invitada. Por el momento, solo estaba incluida Sigrid Bazán, quien es afiliada al partido, mientras descartaron postular a Lucinda Vásquez, la parlamentaria de quien se reveló una imagen donde su asesor le cortaba las uñas de los pies.
Las indefiniciones no solo se registran en agrupaciones nuevas. En Renovación Popular, existen discrepancias sobre la reelección de la legisladora Patricia Chirinos. ?Existe una disputa de liderazgos internos, algunas personas de la dirigencia no la aceptan, y no se descarta que finalmente ocupe un cargo de invitada, porque hay resistencia en incluirla en las listas?, explicaron. En las nominas difundidas, figura como invitado José Cueto, el legislador que fue elegido con el logo del partido celeste, pero que renunció a la bancada en el 2024.
En Somos Perú no existía definición sobre la inclusión de los legisladores de izquierda que incorporaron en la bancada en el último año. De los cuatro izquierdistas ?que ingresaron en el 2021 con Perú Libre? las fuentes somistas indicaron que solo estaba asegurado el cupo de Alex Paredes. En Podemos, quedaron fuera de la lista congresistas como Isabel Cortez (por discrepancias de número), Edgar Tello (por problemas de afiliación) y Luis Picón (por sentencia registrada).
En Fuerza Popular, la legisladora Vivian Olivos renunció a la bancada días antes de la conformación de la lista por disputas sobre su lugar en la lista.
?El voto duro?
Martin Cabrera, director ejecutivo de Instituciones, Política y Comunicaciones (IPOC) explicó que, a pesar del rechazo que acumula el Congreso, las agrupaciones postulan sus representantes a la reelección debido a que el voto preferencial no será determinante en este proceso.
?Los congresistas que se puedan reelegir será como consecuencia del voto duro de la cifra repartidora?, apuntó. El especialista en temas legislativos advirtió que otro factor visible en las listas de reeleccionistas es que los partidos han colocado a sus congresistas más leales en los primeros números, mientras que los recién incorporados están en puestos más abajo.