Responsable de despliegues en frontera norte y macrozona sur será el próximo jefe del Ejército
De Concepción a Santiago tendrá que mudarse el general Pedro Varela Sabando para asumir, el próximo 9 de marzo, como comandante en jefe del Ejército
De Concepción a Santiago tendrá que mudarse el general Pedro Varela Sabando para asumir, el próximo 9 de marzo, como comandante en jefe del Ejército. Con casi cuatro décadas de carrera -ingresó a la Escuela Militar en 1986-, el comando, paracaidista y especialista en inteligencia fue designado ayer por el Presidente Gabriel Boric como sucesor del general Javier Iturriaga del Campo, y encabezará la institución hasta marzo de 2030.
El oficial de 57 años (nació en 1968 en el Biobío) ejerce hoy como jefe del Comando de Operaciones Terrestres (COT), desde el cual dirige a las fuerzas desplegadas en todo el país. Al presentarlo ayer en La Moneda, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, enfatizó que por esa función Varela conoce en profundidad el trabajo del Ejército en la frontera norte y en la macrozona sur. También fue jefe de la Misión Militar de Chile en Estados Unidos (2021-2022) y ha sido parte de cambios que se anunciarán próximamente con el fin de que el Servicio Militar sea más atractivo para los jóvenes, así como de innovaciones sobre ciberseguridad.
Varela agradeció al Ejecutivo por su designación y a su familia, "que me ha acompañado en estos casi 40 años de servicio". Reconoció el trabajo de los más de 40 mil integrantes de la institución y el de sus antecesores, quienes, dijo, "han logrado consolidar un Ejército moderno, profesional y disponible para las necesidades que Chile requiera".
Su ascenso a la comandancia en jefe supone el llamado a retiro de dos generales de División más antiguos: Rodrigo Pino (jefe del Estado Mayor General del Ejército) y Cristián Guedelhoefer (comandante de Educación y Doctrina). Ahora, el saliente general Iturriaga debe proponer el Alto Mando 2026 que acompañará a Varela en su primer año de gestión.