Jueza insta a fiscalía a "hacerse cargo" de nuevos datos revelados por defensas de pareja de Vivanco y abogados
Advirtió "una situación bastante grave" tras exponerse información que pone en entredicho pagos y reuniones entre la exsuprema y los indagados, así como el ingreso de un recurso desde su casa cuando conocía la causa.
"¿Sabe qué, abogado? Abuse de toda la paciencia, porque la verdad es que así como estamos, lo que se ha presentado hasta ahora, yo necesito, y les advierto a los querellantes y al Ministerio Público, que van a tener que hacerse cargo de cada una de las alegaciones hechas por las defensas, porque, de verdad, estamos en una situación bastante grave, y espero que la investigación del Ministerio Público pueda aclararme todo lo que las defensas me están señalando".
Con estas palabras, la jueza Michelle Ibacache, del 7º Juzgado de Garantía de Santiago, tras escuchar por dos jornadas a los abogados de Mario Vargas y Eduardo Lagos, realizó una suerte de llamado de atención a la Fiscalía Regional de Los Lagos y el Consejo de Defensa del Estado, debido a los nuevos antecedentes que han surgido en la formalización de los ya mencionados, junto a Gonzalo Migueles, pareja de la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, por los delito de cohecho, soborno y lavado de activos en el marco del juicio que Codelco perdió en el máximo tribunal ante el consorcio bielorruso Belaz Movitec, por el cual terminó pagando más de $17 millones de dólares.
Esto, ya que, a medida que han expuesto las defensas de los abogados que representaron a la empresa extranjera en ese proceso, han surgido dudas respecto de aquellos que la indagatoria dirigida por la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer ha reunido, principalmente en torno a las eventuales reuniones que habrían sostenido los imputados y la exministra Vivanco en su oficina, donde incluso la fiscalía asegura que recibió un pago de 15.900 dólares, o la supuesta redacción y carga de un recurso de la causa desde el domicilio de la otrora magistrada, cuando se desempeñaba como jueza en ese proceso.
Georreferenciación bajo cuestionamientos
Buena parte de esas conclusiones de la fiscalía se obtuvieron mediante georreferenciación de los teléfonos, tanto de Vivanco como de Vargas, Lagos y Migueles; sin embargo, las defensas han expuesto evidencia que haría caer algunas de esas hipótesis.
Por ejemplo, ayer, el abogado de Lagos, José Luis Andrés, reiteró un elemento que había sido puesto en conocimiento del tribunal el lunes por el defensor de Vargas, Sergio Contreras, respecto de que el recurso del 8 de agosto de 2023 no fue ingresado desde la casa de Vivanco, pues ese proceso habría estado a cargo de dos funcionarios distintos del estudio jurídico, con las credenciales de firma electrónica de los abogados. Así, revelaban que si la georreferenciación de los teléfonos de Lagos y Vargas los ubicaban en las cercanías del domicilio de la exjueza, era con motivo de la celebración del quinto año desde que había jurado como ministra.
Sobre esto, incluyeron incluso una cotización por WhatsApp de Migueles consultando el servicio de catering .
"¿Me pueden asegurar que no sabían?"
Tras volver a oír ese cuestionamiento, la jueza se dirigió directamente hacia los fiscales, y dijo: "¿Ustedes me pueden asegurar que no sabían que el día 8 de agosto había una celebración en la casa de la señora Vivanco?".
Primero respondió la jefa regional Wittwer: "Se lo aseguro, magistrada". Rápidamente se sumó el fiscal adjunto de Los Lagos Marco Muñoz, señalando que, "con el antecedente que se exhibió ayer (lunes), nos enteramos de que había una celebración".
Sin embargo, no solo eso dijo José Luis Andrés, pues además cuestionó diversos pasajes de la solicitud de orden de detención que fue autorizada por el tribunal, en relación con que no existiría confirmación de los hechos que se imputan. Así, leyó un fragmento de ese documento, citando un informe de Carabineros, que menciona que, según las antenas de teléfonos, el 18 de diciembre Migueles habría estado "en las inmediaciones" de la oficina de los abogados, por lo que "no se descarta" que haya sido "el beneficiario final de los 70 mil dólares".
"Una tincada"
Y añadió: "La información dura que entrega la policía al Ministerio Público es de esta calidad, dice, 'anduvo por ahí' y 'no descarto que'. Esto, señoría, está muy lejos del artículo 340 y el estándar de más allá de toda duda razonable (...) Creo que, por muy preliminar que sea esta audiencia, voy a usar un chilenismo, magistrado, aquí estamos lo más cerca de lo que en Chile se denomina una tincada".
El también abogado de Lagos, Luis Cristián Cáceres, sobre la georreferenciación de Vivanco en las cercanas a la oficina de los abogados, se preguntó: "¿Por qué no fueron al edificio?", recordando que este cuenta con un sistema de identificación con cédula de visitas y paso por un torniquete.
A su juicio, pone "en duda todo aquello por todos los antecedentes que estoy viendo. Vuelvo a insistir, para evitar todos estos cuestionamientos que estamos viviendo el día de hoy, era mucho mejor que los fiscales no se hubiesen apresurado con esto, porque esto pone un manto de duda en su investigación. Y hacen dudar de la orden de detención que le solicitaron a usted, señoría".
MiguelesPara hoy se espera que alegue el abogado defensor de Gonzalo Migueles, pareja de la exministra.