Producción de café bajó 10% durante octubre
La producción de café en Colombia comenzó a mostrar signos de desaceleración durante octubre
La producción de café en Colombia comenzó a mostrar signos de desaceleración durante octubre. De acuerdo con datos de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), la producción mensual del grano se registró en 1,20 millones de sacos de 60 kilogramos. El dato se compara con los 1,33 millones de sacos registrados en el mismo mes del año anterior, lo que representa una disminución del 10%. Este comportamiento se dio en un contexto de ajustes estacionales y de normalización del ciclo productivo. Donde además, el gerente general de la Federación, Germán Bahamón, aseguró que tal y como se había advertido, ya comienzó el declive en la producción nacional de café. "La producción cayó 10% frente al mismo mes del año anterior, marcando el inicio de una tendencia descendente que, según las proyecciones, podría acentuarse en los próximos dos meses. Se materializan los efectos del clima sobre la floración en el primer trimestre de 2025", mencionó. Ahora bien, si se analizan las cifras, en el acumulado de los últimos 12 meses, entre noviembre de 2024 y octubre de 2025, la producción nacional alcanzó 14,73 millones de sacos. Esto implica que es una cifra superior a los 12,94 millones del periodo previo, lo que representa un crecimiento de 14% frente al lapso anterior. Por otra parte, el gremio calculó que en el acumulado del año corrido, es decir, de enero a octubre de 2025, la producción alcanzó 11,17 millones de sacos de 60 kg, lo que significó un 7% más que el mismo lapso anterior cuando se registraron 10,43 millones de sacos de café. Mientras tanto, el desempeño también se vio reflejado en los resultados de exportación. Las ventas externas preliminares para el mismo periodo (12 meses) llegaron a 13,34 millones de sacos, lo que representó un crecimiento de 11% frente a los 11,99 millones registrados un año atrás. Del total exportado, 2,73 millones de sacos corresponden a la Federación, con un aumento de 24%, mientras que los exportadores privados alcanzaron 10,61 millones de sacos, registrando un incremento de 8%. Frente al consumo interno estimado entre noviembre de 2024 y octubre de 2025 la Federación anunció un total de 2,26 millones de sacos. Mientras que para octubre se registró un crecimiento de 5%, con 190.000 sacos de café, en contraste con los 181.000 sacos del mismo mes del año anterior. Las importaciones, por su parte, totalizaron 998.000 sacos. En ese sentido, Bahamón afirmó que este es un indicador que merece atención, pues se reflejó un aumento considerable de las compras externas durante el mes. "Este fenómeno puntual confirma la presión estructural que comienza a sentirse debido a la distorsión en los aranceles por origen. Renuevo el llamado a las autoridades a generar herramientas de control", manifestó. Los inventarios al cierre de octubre se ubicaron en 1,15 millones de sacos, lo que significó un incremento de 159.000 sacos frente al mes anterior. Finalmente, Germán Bahamón indicó que octubre marca el punto de inflexión. "Tras un año cafetero de buenos resultados, inicia el descenso cíclico de la producción bienal, mientras las importaciones crecen y la demanda del mercado internacional sigue firme", concluyó.