Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Elecciones universitarias 2025: CGU dio un batacazo histórico en Economía y la FEUU se impuso en 13 facultades

UruguayEl País, Uruguay 14 de noviembre de 2025

La disputa en el orden de estudiantes generó la mayor tensión y dejó visiones contrapuestas sobre el triunfo en FCEA; Frezelmi ganó en Derecho y hubo una interna a nivel del oficialismo en Humanidades.

Redacción El País
Este miércoles se desarrollaron las elecciones universitarias 2025, en las que se eligieron integrantes de los diferentes órganos de la Universidad de la República (Udelar), en los tres órdenes (estudiantes, docentes y egresados), en las 16 facultades públicas. Participó un 72% del padrón habilitado, unas 244.000 personas, lo que generó un gran caos en el tránsito céntrico montevideano.

En estos comicios, obligatorios, que habilitan a la comunidad universitaria a definir a sus representantes de los principales organismos de la Udelar, se eligieron a los integrantes de la Asamblea General del Claustro (AGC) de los tres órdenes, y los integrantes de la Asamblea del Claustro, de todas las facultades, en sus tres órdenes.

Además, también este miércoles, se eligieron a los integrantes del consejo de Información y Comunicación (FIC), de los tres órdenes, y a los miembros de los órdenes de egresados y estudiantes de Ciencias Sociales (FCS). También a los miembros del orden de estudiantes de los consejos de las restantes facultades, salvo Derecho (FDER), que se elegirá en 2026.


La contienda más vibrante suele ocurrir en el orden de estudiantes, con dos grandes bloques, antagónicos, que concentran la competencia electoral: la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) y la Corriente Gremial Universitaria (CGU).

La FEUU, asociada con la izquierda o centroizquierda política, se presentó en 15 de 16 facultades no lo hizo en Agronomía y ganó en 13 de ellas. De esta forma, concentró la hegemonía que ostenta en los consejos de la mayoría de las facultades, y volvió a ser la más votada en Medicina (FMED), aunque en una considerada como un bastión.

CGU, asociada a la centroderecha o derecha política, se presentó en la mitad de las facultades no lo hizo en FCS esta vez, tuvo la mayor votación de su historia y ganó en tres: las facultades de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) o Economía, Veterinaria (FVET), donde la FEUU se volvió a presentar, y en Agronomía, en esta ocasión sin competencia.

Si bien CGU es la opción más votada desde hace años en las facultades de Veterinaria y Agronomía, esta vez tuvo un triunfo histórico en Economía. La corriente se impuso por 5.503 votos frente a 4.834 de la FEUU, según datos preliminares, que no se prevé que cambien el resultado tras el escrutinio definitivo, que comenzará el lunes 17 de noviembre.

Como se dijo, esta no fue una victoria cualquiera para CGU. Desde su fundación, en 1983, es la primera vez que la corriente se impuso en el orden estudiantil a la FEUU (Cecea) que, a su vez, hace "40 años" que no pierde, sostuvo el nacionalista Gonzalo Baroni a El País.

"Seguimos siendo la mayor representación estudiantil en Udelar. Fin", publicó la FEUU en su cuenta de X tras las elecciones. Mientras que CGU escribió en su cuenta de Instagram: "Alguien sabe quien metió la mejor elección de su historia? Pa pijiar nomas!!", con una foto de los militantes.

En el orden de egresados, CGU se presentó en seis facultades y venció en tres: Veterinaria, Economía y Derecho. En Ingeniería (FING) y Comunicación (FIC) se presentaron ahora, donde no ganaron, lo mismo que en Arquitectura (FADU). De todos modos, desde la corriente destacaron que aumentaron el número integrantes electos o los mantuvieron, según cada servicio.

Triunfo histórico

Juan Caram, subsecretario de CGU, dijo a El País que esta fue una de las campañas "más austeras" que tuvo la corriente, pese a que se "manijearon" para vencer. "Hay un desgaste del estudiantado, y un liderazgo dentro de Economía, de hace muchos años, que nos venimos acercando, y ahora se dio", destacó sobre la victoria en FCEA.

Martín Soria, integrante de la lista ganadora (12), señaló a El País que detrás de este logro hay una militancia "mucho más virtual, que presencial" en CGU, sobre todo tras la pandemia. Pero también valoró que Cecea (FEUU) ingresó en temas "político-partidarios", como la situación en Palestina, entre otros, que el estudiante "no está de acuerdo", sostuvo.

Maximiliano Fregosi, integrante de la FEUU, valoró a El País que en estos comicios hubo un "triunfo generalizado" por la victoria en la mayoría de las facultades, lo que la convierte en la "mayor representación" estudiantil. Respecto a la derrota en FCEA, retrucó: "Sería raro entrar en un análisis micro, en FEUU hacemos un análisis macro de la elección".

"Hubo si, un creciente voto en blanco en Economía que afectó a un centro de estudiantes pero vamos a continuar el trabajo de todos los días y seguir porque se sigue demostrando que el que defiende la educación pública en todos lados es la FEUU", acotó Martín Oliva, integrante de la FEUU.

Frezelmi victorioso en Derecho y la interna en Humanidades

Entre las 116 hojas con los detalles de la votación de las elecciones universitarias 2025, surge que en el orden de estudiantes de la AGC de FDER, el Frente Estudiantil Zelmar Michelini (Frezelmi), de la FEUU, ganó con 5.983 votos, más del doble que CGU (2.642). Ventaje similar a la registrada en la Asamblea del Claustro de FDER, donde Frezelmi tuvo 6.383 votos, frente a 2.818 de CGU.

Por otro lado, en el orden de estudiantes del consejo de Humanidades (FHCE), hubo competencia a nivel de la FEUU. Ganó el Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias de la Educación (Cehce), pero las listas 21 de junio e Ibero Gutiérrez se aliaron y cosecharon una de las tres bancas del consejo de FHCE.

La tercera silla será ocupada por Nicolás Bonilla, titular de 21 de junio, que fue sumariado y suspendido hace dos años por publicar carteles con la leyenda "te estamos mirando, sionista" para difundir una charla sobre Palestina, criticado por el exdecano Pablo Martinis.

En el orden docente, en tanto, hay varias listas únicas de la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR), a nivel consejo, la Asamblea del Claustro o AGC, y venció en varias facultades. En tanto, Pluralismo Universitario ganó en la AGC de FDER.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela