Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Grupo Aval reportó ganancias de $ 521.000 millones durante el tercer trimestre de 2025

ColombiaEl Tiempo, Colombia 14 de noviembre de 2025

Grupo Aval dio a conocer los resultados del tercer trimestre del 2025, en los que reportó una utilidad neta atribuible a los accionistas de 521

Grupo Aval dio a conocer los resultados del tercer trimestre del 2025, en los que reportó una utilidad neta atribuible a los accionistas de 521.000 millones de pesos, lo que representa un aumento de 25,3 por ciento frente al mismo periodo del 2024. "Durante este periodo, hemos trabajado en innovación y en mejorar la experiencia de los clientes, así como en crear sinergias en el grupo, tanto en procesos administrativos como operacionales", le dijo a este medio María Lorena Gutiérrez, presidenta de Grupo Aval. Durante la conferencia de resultados, se dieron a conocer los avances en la integración de FiduBogotá, FiduOccidente y FiduPopular en Aval Fiduciaria, que será la mayor compañía del sector por activos bajo administración, con más de 5.500 patrimonios autónomos. La nueva sociedad, que agrupará los negocios fiduciarios de Aval, tendrá 201 billones de pesos de activos bajo gestión y el 21 por ciento de la cuota de mercado. Además, el anuncio fue que se espera que Aval Fiduciaria comience operaciones unificadas en enero de 2026. "Va a ser la mayor en activos manejados. Queremos lograr una mejor experiencia con los clientes y contamos con perspectivas de nuevos productos", contó Gutiérrez. Según el Grupo, esta reorganización busca fortalecer la capacidad operativa y administrativa, unificar políticas y procesos, así como generar sinergias con los bancos Porvenir y Aval Casa de Bolsa. En temas de innovación y mejor experiencia para sus clientes, destaca que Grupo Aval fue el primero en habilitar transferencias por WhatsApp y las transacciones sin contacto en sus cajeros. Además, los bancos siguen comprometidos con el sistema Bre-B del Banco de la República con las llaves, de las cuales el 62 por ciento corresponden a Tag Aval, la única llave alfanumérica personalizable del mercado. En el primer mes se han realizado más de 10 millones de transacciones, con una participación superior al 45 por ciento en llaves de comercios. "Estamos comprometidos con Bre-B. Se está en el proceso de pedagogía. En estos momentos, Aval es líder en los comercios", manifestó Gutiérrez. Ante este reto del país, Grupo Aval cuenta ahora con Gou Payments, su procesadora propia de pagos instantáneos con infraestructura de clase mundial, que permitirá ofrecer soluciones ágiles, seguras e interoperables. En este periodo, los bancos de Grupo Aval avanzaron en la optimización de su fondeo, fortaleciendo la participación de depósitos minoristas. Igualmente, se lanzaron nuevas cuentas y bolsillos de ahorro con tasas preferenciales, así como una propuesta renovada para cuentas de nómina y depósitos a término. Como parte de la evolución del programa de beneficios Experiencias Aval, y para seguir fortaleciendo su presencia en el segmento de consumo, también se consolidó una alianza con Visa para ser patrocinador del Mundial de la Fifa. En cuanto a sostenibilidad, durante el trimestre, el conglomerado presentó su Estrategia de Sostenibilidad basada en el modelo "ROE Sostenible", que articula tres pilares: Rentabilidad con Propósito, Oportunidades para Todos y Equilibrio Ambiental. Este enfoque integra los objetivos de negocio con un impacto social y ambiental medible, demostrando que rentabilidad y sostenibilidad son complementarias. El portafolio sostenible alcanzó los 35 billones de pesos, con un 78 por ciento representando la cartera social y un 22 por ciento la cartera verde. Aunque el entorno plantea importantes desafíos, Grupo Aval aseguró que mantiene una visión optimista frente a una expansión sostenida de la actividad económica, un mercado laboral estable y una mejora de la calidad de los activos, junto con oportunidades para ampliar la inclusión y la penetración bancaria en todos los segmentos. Respecto a los desafíos que existen por delante, Gutiérrez afirmó que lo que más le preocupa es la inflación, la tasa de interés, la incertidumbre y los cambios en las reglas de juego. "Sería preocupante un alza del Banco de la República. Existe mucha incertidumbre y una tasa muy baja de inversión en el país", sostuvo. Ante el problema fiscal, mencionó que será uno de los mayores retos del nuevo gobierno.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela