"Billy Elliot: El musical" ya tiene a sus protagonistas
Dorian Grobet (11) y Facundo Yedro (13) interpretarán al niño que quiere ser bailarín en el montaje que se estrenará el 3 de octubre en el Teatro Municipal de Las Condes.
El entrenamiento comienza alrededor de las 5 de la tarde, después del colegio, y se extiende por cuatro horas y media, a veces más.
De lunes a viernes, niños y niñas de entre 8 y 14 años se congregan en la Academia de Karen Conolly, en Recoleta, para tomar clases de canto, actuación, ballet, tap y gimnasia rítmica. El objetivo es único y compartido, prepararse para formar parte del elenco infantil de la versión local de "Billy Elliot: El musical".
Dirigida por Luis Fierro, la adaptación del celebrado musical inglés debutará el 3 de octubre próximo en el Teatro Municipal de Las Condes, con una puesta en escena que recrea en clave musical la historia de la cinta homónima del 2000. En la Inglaterra de los años 80, el hijo de un minero del carbón en huelga sueña con ser bailarín de ballet, lo que lo enfrenta a los prejuicios de su familia.
La oportunidad de versionar la pieza, que se ha presentado con éxito en el West End de Londres, Broadway, Madrid y Ciudad de México, trajo consigo el desafío de replicar el riguroso proceso para encontrar a sus pequeños protagonistas.
"No existe un Billy, el Billy hay que hacerlo", afirma Fierro sobre las cualidades del papel protagónico. Una búsqueda que en el extranjero ha promovido la creación de verdaderas escuelas diseñadas únicamente para aumentar las posibilidades de conseguir el rol, como el Billy Camp, en Nueva York, y la Billy Elliot Academy, en Inglaterra.
Allí, menores de 11 años se preparan hasta por dos años para las selectivas audiciones del musical. De ser escogidos, lo que sigue es un extenso período de ensayos en preparación para un debut colectivo y es que la exigencia física del personaje requiere la alternancia de varios niños durante la temporada.
"La esencia de Billy es que no debe verse perfecto, por eso hay que preparar a alguien de cero y no puede ser un niño con estudios", explica Fierro sobre el programa que se implementó en Santiago, a menor escala, pero con igual exigencia, con una serie de audiciones abiertas que comenzaron a fines de 2018.
En diciembre, los aspirantes a Billy, junto al resto del ensemble infantil, comenzaron las clases bajo la tutela de los coaches Annie Murath (canto), Marco Espinoza (actuación), Roberta Cifuentes (tap), Ederson De Paiva (ballet) y Bárbara Achondo (gimnasia).
En el extranjero, la cualidad juvenil de Billy obliga a producir candidatos a la misma velocidad que los niños comienzan a cambiar su voz, lo que a veces, tras unas cuantas funciones, marca el fin de su participación.
En el caso chileno -a cargo de Luis Fierro Producciones-, lo acelerado del proceso significó una competencia temprana, con cortes que desplazaron a ciertos candidatos a papeles secundarios o, en algunos casos, fuera del reparto final.
"Lo que estamos haciendo en meses, normalmente se logra con 10 años de estudio profesional, por eso hay que ir sacando niños que sabemos no podían avanzar más, y dejar a los que serán capaces de dominar todo lo necesario para la obra", dice el director.
Dos Billy
Seis meses después de su primera audición, Dorian Grobet (11) y Facundo Yedro (13) consiguieron el papel, que interpretarán de forma intercalada. Ambos prefieren las artes escénicas a los videojuegos y comparten su amor por la película original.
"En la escuela la vimos porque habla de la igualdad, y que no solo las mujeres pueden hacer ballet", dice Grobet, que ya contaba con estudios en canto y danza clásica, y que desde marzo ha debido aprovechar recreos y pausas en los ensayos para hacer sus tareas.
Yedro, con créditos en "Coppelius, el mago" y "Annie, la huerfanita", concuerda con su compañero y espera continuar una carrera en las tablas. "Puedo jugar cinco segundos en el computador y después tomo mi guitarra o me pongo en movimiento, es lo que me gusta y lo que quiero seguir haciendo", dice.
Después del papelConocido por personificar a Spiderman en el universo cinematográfico de Marvel, Tom Holland logró dar el salto con éxito desde las tablas a la gran pantalla tras protagonizar el montaje en su versión londinense desde 2008 hasta 2010. Desde entonces, a su incursión en el universo de los superhéroes -que tendrá una nueva entrega con el estreno de "Spiderman: Lejos de casa", en julio próximo- se suman papeles dramáticos en "Lo imposible" (2012) -su debut en el cine- y su esperado protagónico en la adaptación fílmica de la popular saga de videojuegos de aventuras "Uncharted".
Uno de los tres chicos que fueron galardonados con el premio Tony a Mejor Actor en 2009 por su interpretación de Billy, David Alvarez deslumbró a los críticos en la producción original de Broadway. A principios de este año se anunció que participará de la nueva versión para el cine de "Amor sin barreras", dirigida por Steven Spielberg, en donde interpretará a Bernardo, uno de los antagonistas de la historia.