Domingo, 06 de Julio de 2025

Bhatia encarrila su candidatura

Puerto RicoEl Nuevo Día, Puerto Rico 11 de junio de 2019

A un año exacto de que se produzcan las primarias del 2020, el senador Eduardo Bhatia oficializó ayer su aspiración a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD) y, en esa contienda, dijo que su punta de lanza será hablarle con "la verdad" al electorado en busca de restablecer la confianza en el gobierno

A un año exacto de que se produzcan las primarias del 2020, el senador Eduardo Bhatia oficializó ayer su aspiración a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD) y, en esa contienda, dijo que su punta de lanza será hablarle con "la verdad" al electorado en busca de restablecer la confianza en el gobierno.
Advirtió, de entrada, que se hace disponible para la gobernación, pero no hará promesas de campaña que conlleven erogación de cuantiosas sumas, como se ha hecho en el pasado, hundiendo a la isla en la "quiebra" actual.
"Basta ya de populismos deshonestos, frases y slogans que esconden las verdaderas intenciones de los partidos, y los políticos estar prometiendo por prometer porque eso gana votos. Eso es lo que nos ha traído donde estamos. Vamos a construir una campaña con la verdad, que se diga la verdad dulce o amarga. Ese va a ser mi compromiso", indicó Bhatia durante una conferencia de prensa en el restaurante Zayas, en Hato Rey, lugar que dijo conocer desde su infancia.
El portavoz de la minoría popular en el Senado fue presentado por su esposa, Isabel Fernández, quien exaltó sus cualidades para hablar de manera sincera y directa.
Acto seguido, fue proyectado un mensaje televisado en el que Bhatia anuncia que estará realizando diálogos con el electorado en conversatorios bajo el nombre de "La bola está en tu cancha".
"Son espacios para conectar y entender profundamente tus aspiraciones. Lograremos una conversación abierta, productiva y democrática", dice Bhatia en el mensaje.
"Quiero ser tu gobernador. He trabajado duro por toda una vida y estoy listo para el reto", añade en la alocución.
En su intercambio con la prensa, planteó que los ciudadanos no creen ni tienen fe en el gobierno. Dijo que esta realidad se ha forjado por años gracias a las mentiras "pequeñas" y otras "gigantes" de los políticos.
A modo de ejemplo, dijo que la administración de Ricardo Rosselló Nevares supuestamente ha mentido sobre los salarios de los jefes de agencia, las muertes a causa del huracán María y más recientemente con el mensaje de presupuesto, que no desglosa con qué dinero se harán las obras propuestas.
"Por eso, con tanta mentira que ha abundado en Puerto Rico, los ciudadanos dejan de creer, de tener fe en su gobierno", sentenció Bhatia, hijo de una profesora independentista que fue carpeteada y de un economista nacido en India.
"No se le pida a la gente que crea si se le está mintiendo. Me he dado cuenta que es imposible gobernar sin construir credibilidad. Hay que oír los desahogos. Hay que oír los sueños y hay que oír las ideas. Hay que aprender a escuchar a Puerto Rico, pero hay que insistir en que se hable con la verdad", aseveró.
Precisó que su compromiso es "abrir los libros" del gobierno y, a base de su contenido, llegar a acuerdos "reales" con el pueblo.
Se mostró confiado en que el electorado está preparado para lidiar con realidades en vez de propuestas populistas.
"Va a requerir un poco más de responsabilidad mutua. Mi compromiso es abrir los libros, a ser transparentes, a que todo el mundo vea lo que se puede hacer sin estar haciendo promesas que a la larga llevan el país a más quiebra. Esa es la forma responsable, la única forma de rescatar a Puerto Rico. Si hay dinero, pues que se sepa en los libros", sostuvo.
Con seis aspirantes a la candidatura a la gobernación, Bhatia dijo que él apuesta a su experiencia y bagaje en el servicio público.
"Nada del servicio público, nada de la agenda pública me es ajeno. Yo no vengo a aprender. Yo vengo a ejecutar. Yo vengo a transformar, a cambiar el país", dijo el senador cuando este diario le cuestionó por qué debe ser el candidato oficial al puesto electivo de mayor rango en la isla.
Reconoció que su propuesta requiere un cambio de mentalidad de los electorados.
"Hay gente pragmática, seria. El país tiene que escoger a quién quiere contratar para ser su gobernador. Esa decisión debe basarse en hablar con la verdad. Demasiados años en hacer promesas falsas que nos han llevado a la quiebra", reiteró.
"Si quieres a alguien que te hable con la vedad, pues únete a esta campaña", agregó.
Bhatia es uno de seis populares que aspira a la gobernación. La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz; el exsenador Roberto Prats y el alcalde de Isabela, Carlos Delgado Altieri, han oficializado también su intención de aspirar al primer puesto electivo del país.
Asimismo, se mantienen interesados en aspirar el alcalde de Comerío, Josian Santiago, y el exsecretario de Hacienda Juan Zaragoza.
De acuerdo con el Código Electoral, los aspirantes deben radicar su candidatura en diciembre, y la primaria sería el 7 de junio de 2020. Esta sería la primera primaria que tendría el PPD por la candidatura a la gobernación.
"Me parece que es extraordinario que tengamos esta primaria. Ahora, los ciudadanos tienen que poner de su parte. Tienen que ir y conocer a todos los candidatos y, si nos escuchan a todos, no tengo duda de que yo seré el próximo gobernador de Puerto Rico", sostuvo Bhatia.
recaudos de los aspirantes
Una mirada a los recaudos obtenidos hasta el momento, de acuerdo con los informes que han presentado ante la Oficina del Contralor Electoral (OCE) cinco de los seis aspirantes, refleja que la alcaldesa de San Juan y su homólogo de Isabela están en la delantera.
Cruz ha recaudado $69,480.85 y el alcalde de Isabela, $51,795.43.
Les siguen Prats con $4,954.65 y Bhatia con $2,393.02.
Zaragoza no tiene recaudo alguno, pues, hasta el momento, no ha abierto ninguna cuenta bancaria ni ha recibido donativos, informó la OCE.
Ronchas del pasado
Mientras Bhatia dirigió el Senado el cuatrienio del 2012, recibió grandes críticas particularmente de los maestros y empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica por las reformas y recortes que impulsó bajo la administración de Alejandro García Padilla.
"No hay ninguna roncha que se haya creado en el pasado que no tenga una respuesta con que se dijo la verdad", sostuvo Bhatia.
Sobre el acuerdo tentativo que alcanzó la Asociación de Maestros con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para las pensiones, Bhatia sostuvo que desconoce los pormenores, pero opinó que hoy se reconoce que lo que se les ofrecía a los educadores hace cinco años era "mejor acuerdo que lo que hay ahora". "A los maestros, hay que salvarles su retiro. Si (el acuerdo alcanzado) es algo que los maestros quieren, qué bueno", dijo.
Bhatia aprovechó para exhortar al gobernador a explicar cómo va a pagar las pensiones.
Reiteró que se compromete a "abrir los libros" y trabajar con "transparencia" cuando se le preguntó cuál era su compromiso con los jubilados del gobierno, quienes están expuestos a una reducción de sus pensiones, intención plasmada en blanco y negro por la JSF.
Sobre cómo trabajaría con la JSF si es electo gobernador, destacó que a diferencia del actual mandatario, haría público todo el proceso de trabajo y negociaciones con el ente federal.
"Que el país sepa quién está diciendo la verdad", enfatizó.
Sobre el status político, Bhatia dijo que es un "tema de derechos humanos" que, para ser atendido, primero el gobierno de Estados Unidos debe sacar a la isla de la cláusula territorial para luego hablar de otros asuntos.
"Esas luchas entre estadidad, independencia... eso entretiene a mucha gente, pero a mí no", sentenció.


La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela