Lunes, 05 de Mayo de 2025

Cuando la U y la UC eran un mismo equipo

ChileEl Mercurio, Chile 25 de agosto de 2019

Entre 1930 y 1934 ambos equipos conformaron el Club Universitario de Deportes de Chile, que luego pasó a llamarse CD Universidad de Chile. Los cruzados se desligaron recién dos años después y, según algunos investigadores, ignoraron su primera fundación en 1927 para borrar esa parte de su historia.

E l primer clásico universitario oficial se disputó en junio de 1937, año del debut de Universidad Católica en la Serie B Profesional de Chile. El triunfo fue para Universidad de Chile (2-1), que disputaba la categoría desde 1935. Al término del partido, el delantero azul Rafael Cabrera, estudiante de arquitectura de la UC, abandonó la cancha bajo una lluvia de naranjazos de la barra cruzada, pues su presencia fue considerada una "traición" a su casa de estudios.
El desaire a Cabrera tenía una explicación: hasta un par de años antes del duelo, los jugadores y estudiantes de la U y la UC conformaban un solo equipo y Cabrera, de origen cruzado, se quedó en los azules tras el fin de la fusión.
En marzo de 1930, la Confederación Universitaria de Deportes, que desde 1928 agrupaba a la U y la UC, pasó a llamarse Club Universitario de Deportes de Chile, nombre que mantuvo hasta 1934, cuando fue renombrado como Club Deportivo Universidad de Chile, a raíz de la intervención de un rector de la casa estudiantil laica.
Recién en 1936 la UC se retiró de dicha institución. Ese año, el "Chuncho" estableció definitivamente su camiseta azul con una U blanca en el pecho y logró el título de la Serie B nacional.
Un dato revelador: en ese plantel campeón destacaba la presencia de Ezequiel Bolumburu y Óscar Álvarez, estudiantes de la UC, quienes en 1937, tras la disolución del Club Universitario, volvieron a vestir la camiseta de la franja, a diferencia de Cabrera.
La historia es bien documentada en el libro "Toda la historia de la U" (RIL Editores), de los autores Gustavo Villafranca y Roberto Rabi.
"La U y la UC formaron un solo club, eso es un hecho", advierte Villafranca. "En 1936 la UC se desliga del club, fundamentalmente, porque era una época muy especial en la cual el país estaba muy marcado por un espíritu laico, masón y republicano muy distante a los valores de esa casa de estudios", explica.
El periodista Edgardo Marín sostiene que los cruzados ignoran su primera fundación, en agosto de 1927 para borrar la "mancha" de haber defendido al archirrival.
El colectivo de hinchas cruzados "Alta la Frente" (ALF) reunió antecedentes nuevos a la tesis de Marín. "Gracias a la investigación de Marín pudimos acceder a un acta fundacional que determina que el 23 de agosto de 1927 se realiza una primera asamblea en la que se decide crear los estatutos del Club Deportivo Universidad Católica (CDUC) y una semana después es la fundación definitiva cuando se aprueban documentos y se establece un directorio. Es decir, el club ya existía como tal antes de la fecha 'oficial' en 1937. En ese período aparece el Club Universitario de Deportes, pero eso no significa que el CDUC haya cesado sus actividades, porque hay evidencia de que se disputaron varios clásicos universitarios en la época, como el de octubre de 1930, donde debuta la camiseta con la franja. Esa identidad tan marcada podría explicar por qué la Católica no insiste en la unión de ambos equipos. Si la U decidió quebrar el CUD con el Decreto 72 en 1934, la UC no se hizo problemas y retomó su espíritu forjado desde 1908", argumenta José Bezanilla, miembro de ALF.
El último ensayo azul fue en el Nacional por seguridadLa última práctica de Universidad de Chile se realizó ayer en el Estadio Nacional. Ahí, el cuadro azul ensayó con Ángelo Henríquez como eje de ataque, ratificando que el ex-Manchester United estará desde el inicio ante Universidad Católica. El traslado al campo de Ñuñoa, que sirvió para probar la cancha, también pretendió evitar algún incidente en el Centro Deportivo Azul con la barra de Colo Colo, que ayer visitó La Cisterna para jugar con Palestino. De hecho, el CDA fue resguardado desde temprano por fuerzas policiales. "No hubo problema alguno", aseveraron en el centro de entrenamiento universitario. Hernán Caputto, en tanto, adelantó en la semana que la U buscará el partido "con un esquema móvil".
Quinteros pide concentración y no mirar otros resultadosUniversidad Católica puede aumentar hoy hasta 12 puntos la distancia con el sublíder del torneo si vence a la U, luego del empate de ayer entre Colo Colo Palestino. El tema se conversó al interior del plantel cruzado, aunque el técnico Gustavo Quinteros les entregó un último mensaje a sus jugadores, a través del cual les pidió "concentración en el partido y no mirar ni preocuparse por otros resultados".
Asimismo, en el último ensayo, el estratega probó en ofensiva a Diego Valencia, pero todo indica que Sebastián Sáez será el piloto de ataque del puntero. La novedad en la nómina es el retorno del volante Ignacio Saavedra, quien superó un esguince en su rodilla derecha.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela