Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Investigación judicial del Caso Yanber impacta a BAC San José y a Gerardo Corrales, su exgerente

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 18 de diciembre de 2019

La mañana del 18 de diciembre, la Fiscalía allanó las oficinas del banco y de Gerardo Corrales, ex gerente de BAC.

La Fiscalía de Delitos Económicos realizó una serie de allanamientos como parte de la investigación que cursa por el presunto delito de quiebra fraudulenta de Corporación Yanber S.A.

Las acciones involucraron las oficinas de la entidad financiera BAC San José, en Plaza Roble, en Escazú; un bufete y una oficina de consultoría financieras, ubicadas en el centro comercial Avenida Escazú; así como dos casas de habitación.

A su vez, BAC indicó que las diligencias judiciales "corresponden a un procedimiento de investigación que dirige el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), para recabar información de un caso específico relacionado a una operación de crédito".

Este banco no brindó más detalle sobre cuál era la operación de crédito ni si el personal administrativo está siendo investigado.

El diario La Nación dio a conocer que la Fiscalía también allanó la casa de Gerardo Corrales, exgerente general del BAC San José, como parte de la misma investigación.

Las acciones impactaron al bufete Gómez & Galindo, en la oficina de consultoría financiera Kapital Asesores Patrimoniales, en Avenida Escazú.

La otra vivienda allanada se ubica en Curridabat.

"La Fiscalía pretende decomisar evidencia documental y electrónica para sumarla al expediente 18-000624-1220-PE, en el que se investiga una serie de operaciones administrativas y financieras que se realizaron durante el proceso de declaratoria de quiebra de Corporación Yanber S.A. y Fomento Agrícola del Atlántico S.A. (FADASA)", anotó el comunicado de prensa.

"Los allanamientos no buscan realizar detenciones de personas", destacó también el documento.

La causa del Caso Yanber está en una fase preparatoria y el detalle de las diligencias que realice la Fiscalía son privadas, razón por la que esta se abstiene de brindar más detalle.

Algunos antecedentes publicados por EF

Ante los ojos de los bancos, los proveedores y clientes, Yanber era una empresa de gran trayectoria y renombre, que mostraba un nivel de apalancamiento razonable y era líder en su nicho de mercado.

Esa era la cara que Samuel Yankelewitz, expropietario de Yanber, simulaba ante el sector empresarial con tal de obtener financiamiento y ganar confianza.

Luego de que Yanber acudiera al Juzgado en busca de un convenio preventivo, los bancos solicitaron a Yankelewitz que cediera el 100% de sus acciones y es bajo el mando de Francis Durman que la mentira se empieza a desenmascarar.

La auditoría externa desnudó los principales vicios de la gestión de la empresa e inclusive halló la presentación "En la Encrucijada Final" de Ronald Soto, quien fue gerente financiero de la compañía.

Desde 2010 la empresa mostraba cifras poco promisorias que encubrió al incluir ventas ficticias en los estados financieros. De esta formaba pasaba de registrar pérdidas a obtener ganancias.

Esas "exportaciones" se realizaban con empresas domiciliadas en el exterior y aparecían reflejadas en las finanzas de Yanber como cuentas por cobrar, pero los flujos de dinero nunca entraron.

"Yo recibo de parte del gerente general de aquel entonces, Ronald Soto, informes donde me muestra los estados financieros reales y los estados financieros que se mandaron a los bancos o que salieron a la luz pública, que mostraban resultados totalmente diferentes", afirmó Ronald Artavia, el auditor externo, en entrevista con EF, en marzo del 2018.

Todas las ventas simuladas se consolidaron en un total de $29 millones, en una sola cuenta por cobrar a Interplastic de Panamá.

La cifra coincide con el resultado negativo de la empresa. Es decir, al sumar los estados financieros del 2010 al 2014, las pérdidas reales coinciden con el ajuste que se hace de esa cuenta por cobrar que en realidad era falsa, explicó Artavia.

Llama la atención que en medio de la cadena de errores administrativos de Yanber, la fábrica declaró ante la Dirección General de Tributación (DGT), un resultado acumulado de ¢4.545 millones entre 2010 y 2015.

En ese periodo, la empresa reportó utilidades ante la administración tributaria, aunque realmente esas ganancias no existieron. Por esa declaración, Yanber tuvo que pagar ¢802 millones en impuesto de renta, aunque ese dinero nunca debió cancelarse.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela