Lunes, 07 de Julio de 2025

Ticos frente al nuevo coronavirus: Saludos de lejos, mascarillas y mucho alcohol en gel irrumpen en la vida cotidiana

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 11 de marzo de 2020

Caminantes provistos de mascarillas irrumpen, de cuando en cuando, en algunas calles de Costa Rica. El alcohol en gel escasea en el comercio y los saludos de lejos se vuelven más frecuentes. Desde que se confirmó el primer caso del nuevo coronavirus covid-19 en Costa Rica, algo parece estar cambiando en cuanto a los hábitos higiénicos de los ticos.

Algunos caminantes provistos de mascarillas irrumpen, de cuando en cuando, en la rutina de una calurosa mañana de verano en los parques de Guadalupe y Tibás.

Uno de ellos, incluso, transita ataviado con unos guantes de látex sin despertar aquellas miradas de asombro o curiosidad que, tal vez, unos días atrás, lo habrían seguido a lo largo de su recorrido.

Pero el pasado martes, a cuatro días de haberse confirmado el primer caso del nuevo coronavirus covid-19 en Costa Rica, algo parecía estar comenzando a cambiar en cuanto a los hábitos de los ticos.

Consultados por La Nación, transeúntes y parroquianos admiten que han tenido que modificar costumbres y adoptar otras nuevas para evitar contagiarse con la nueva enfermedad.

"A nadie saludo de la mano y trato de tener una distancia de por lo menos un metro", afirmó Eliécer Delgado, mientras repartía hojas con contenido religioso en el parque de Guadalupe.

En dos establecimientos guadalupanos, un minisúper y un supermercado, sus empleados trabajaban con cubrebocas aunque las autoridades han insistido que no es necesario utilizar dichos insumos, a menos de que se esté enfermo.

Mientras intentaban realizar su labores cotidianas con la mascarilla, los empleados también comentaban que el acohol en gel se había acabado en esos negocios.

Unos kilómetros al este, en el parque de San Juan de Tibás, Alberto Solórzano y Ramón Villalobos afirmaron que en su grupo cercano ya no acostumbran a darse la mano.

"Y ahora mucho menos", sentenció Solórzano. "Más bien hay que tenerlos de largo".

Mientras, Villalobos porta un pequeño frasco de alcohol en gel. Asegura desconfíar de los saludos alternativos propuestos por las autoridades sanitarias para evitar los besos, los abrazos y darse la mano.

"El del codo no me convence, porque uno se acerca mucho al otro", aseveró el hombre mientras disfrutaba del sol en una de las bancas del parque tibaseño.

A algunos metros de ellos, estaban sentados Félix Herrera y Vilma Céspedes, una pareja vecina del lugar y que se encuentra cerca de cumplir 50 años de casados.

Por ser mayores de edad, ellos están conscientes de que forman parte de la población vulnerable ante el nuevo coronavirus y que deben extremar sus medidas higiénicas.

"Cada vez que llegamos a la casa nos lavamos las manos. Hay que estar prevenidos. También andamos toallas. Si no nos ponemos vivos qué va", comentó doña Vilma.

Cerca de ellos, Karla López cuida de su hija de tres años, mientras corretea de un lado a otro en el área de juegos. La mujer afirma que en su familia ahora ahora evitar tener demasiado contacto con la pequeña ante la amenaza del covid-19.

"Limpiamos la casa más de lo normal, y no le damos besos ni abrazos a la bebé", afirmó.

Por otra parte, Rohangie Castro afirmó haber buscado alcohol en gel en varios lugares, pero sin resultado positivo.

Viejas costumbres

Aunque varias personas están tomando algunos cuidados ante la llegada del nuevo coronavirus al país, no todos acatan las recomendaciones de las autoridades.

La tarde de este lunes, en la avenida central en San José, un equipo de La Nación observó transeúntes que siguen aferrados a las viejas costumbres que las autoridades piden erradicar.

Un hombre y una mujer, por ejemplo, se saludaron de beso al encontrarse en la plaza de la Cultura, mientras otras parejas caminaban despreocupadamente tomadas de la mano rumbo a su destino.

El presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Román Macaya, hizo un llamado de atención al respecto este lunes, en una conferencia de prensa en Casa Presidencial.

"Ayer (domingo) hice un recorrido por San José y por Heredia, nada más a observar a la gente en la calle, y uno ve personas que están dándose la mano, dándose besitos, tocándose la cara, como si aquí no estuviera pasando absolutamente nada, y esto es cosa seria, esto no es un juego, todos estamos en riesgo", declaró Macaya.

Las autoridades sanitarias han recomendado, una y otra vez, evitar los besos, abrazos y saludos con la mano, así como aplicar los protocolos de tosido y lavado de manos.

Incluso, el presidente de la República, Carlos Alvarado, indicó que el llamado a cumplir con estas medidas de higiene es una orden que deben cumplir los ciudadanos.

La directriz pretende, junto con otras disposiciones emitidas por el Gobierno sobre eventos masivos, evitar que se dispare esta nueva enfermedad que ya contabiliza 13 enfermos y 179 casos sospechosos en Costa Rica.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela