Viernes, 27 de Junio de 2025

Rector de la UNED: ‘Desarrollar alguna modalidad de educación en línea no es tan fácil’

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 7 de abril de 2020

Rodrigo Arias explicó que no es sencillo para una universidad presencial dar el paso a la virtualidad ante la pandemia del covid-19

Cuatro universidades públicas realizan esfuerzos contrarreloj para tratar de convertir sus cursos presenciales a la modalidad virtual tras verse obligadas a suspender lecciones presenciales debido a la pandemia del covid-19.

Para Rodrigo Arias, rector de la UNED, centro especializado en la educación a distancia con una experiencia de 40 años, no es sencillo para una universidad presencial dar este paso.

No se trata, según él, solo de tener herramientas de virtualidad, sino de todo un andamiaje conceptual y logístico y de docentes preparados para su adecuada utilización.

"Desarrollar alguna modalidad de educación en línea o virtual no es tan fácil como erróneamente se puede creer. Se requiere de una conceptualización sólida que se fundamenta en los cimientos de la educación a distancia. La educación en línea demanda varias condiciones de conocimientos y habilidades para llevar adelante las tareas de una tutoría virtual y cumplir con las funciones de ser profesor en línea", dijo el rector de este centro con 25.000 alumnos.

Arias explicó que se requiere que el profesor tenga conocimiento de muchas herramientas de conectividad modernas (al alcance de celular y computadoras) y cuente con habilidades digitales didácticas para intervenir, como un facilitador o moderador de un grupo que no está viendo y que necesita que cada quien se evidencie dentro del entorno digital para saber que están activos y para orientarles adecuadamente en su proceso de aprendizaje

Añadió que tener un cuerpo docente con estas capacidades no ha sido parte de las necesidades buscadas, contratadas o desarrolladas en las últimas décadas por parte de las universidades.

Por esa razón, sin el personal preparado, es muy "difícil" dar el paso hacia un uso adecuado e intensivo de las tecnologías en el proceso educativo.

"Este proceso de asimilación y transformación del modelo educativo no se produce en corto plazo ni mucho menos en el contexto de una crisis como la actual. Requiere tiempo para el desarrollo de habilidades y la asimilación de los principios que sostienen la modalidad educativa a distancia. No considero que en medio de la emergencia sea factible realizar ese proceso si no se cuenta con la infraestructura logística para el desarrollo adecuado de cursos en línea", expresó el rector de la Universidad Estatal a Distancia (UNED)

Actualmente, por ejemplo, la Universidad de Costa Rica (UCR) imparte la modalidad virtual en 40% de los cursos y poco a poco otros se incorporan. Es decir, hay 3.805 cursos virtuales activos en Mediación Virtual de 9.492 que da la UCR en el primer semestre.

La Universidad Nacional y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) tuvieron que suspender la modalidad virtual al poco tiempo de iniciado, al darse cuenta de que ni los docentes ni los alumnos estaban preparados para ello. Esperan fortalecer las acciones para implementarla de lleno después de Semana Santa. La Universidad Técnica Nacional (UTN) ofrece clases virtuales pero no en todos los cursos.

Arias considera que, desde la experiencia de la UNED, un porcentaje sumamente alto (cercano al 100%) de los cursos se puede virtualizar siempre que se pueda tener personas "innovadoras y creativas" que con una adecuada y efectiva mediación didáctica utilicen las diversas herramientas tecnológicas digitales complejas y flexibles que respondan a las características particulares de cada curso.

"El sistema virtualizado de la UNED actualmente se configura a partir de la integración y aporte del trabajo de varias dependencias productoras de materiales educativos de diverso formato y naturaleza, así como de herramientas para la digitalización y conectividad, lideradas por los cinco programas de la Dirección de Producción de Materiales Didácticos (aprendizaje en línea, audiovisuales, multimedia, videoconferencias y libros o unidades didácticas), contando con la asesoría y respaldo de muchas otras dependencias de la Institución", explicó el funcionario.

Afectación por covid-19

No todos los los cursos en la UNED son exclusivamente en línea. También se han mantenido procesos híbridos, ofreciendo actividades educativas presenciales complementarias y otras en el entorno virtual.

Sin embargo, con la pandemia del covid-19, las autoridades tuvieron que correr para convertir los entornos híbridos a completamente digitales y se abrieron nuevos entornos en estos días para albergar las asignaturas en oferta que no tenían esta disponibilidad y se hacía la docencia por la vía presencial a distancia.

Como la emergencia surgió en medio del I cuatrimestre 2020, lo que se dispuso es que las actividades presenciales que quedaron pendientes de cubrirse se digitalizaran. Esto es: tutorías presenciales, entrega de tareas por medio digital y la realización virtual de las pruebas escritas faltantes.

La UNED, al igual que las otras cuatro universidades públicas, se enfrentan a la realidad de un numeroso grupo de estudiantes que no tiene acceso de calidad a los recursos virtuales debido a limitaciones de la infraestructura nacional o por las condiciones de pobreza en la que viven y estudian.

"En condiciones de normalidad, la Universidad ofrece sus laboratorios, el préstamo de tabletas, y el acceso a los Centros comunitarios que tenemos en todas nuestras sedes (en convenio con el MICITT), así como otras facilidades nacionales. Sin embargo, en esta situación de crisis y distanciamiento social, se han venido adoptando medidas en estas semanas y se tomarán más para que nadie se quede atrás en este proceso educativo, a pesar de las dificultades derivadas de la pandemia", dijo el rector.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela