La empresa estatal usa fondos de contingencia para abastecer de agua a Lima, pero estos pueden cubrir un plazo de cinco meses desde marzo.
Por Lorely Requejo
El presidente del directorio de Sedapal, Francisco Dumler, señaló que la medida de prorrateo del pago de servicio de agua ?establecida por 24 meses según el Decreto de Urgencia 036? genera un ?desfase? en el flujo de caja de la estatal de aproximadamente S/155 millones hasta el 30 de junio.
Según comentó, con esa disposición se autoriza que Sedapal use sus fondos de contingencia y proyectos para garantizar la continuidad de las operaciones.
?Sedapal tiene [en caja] una reserva de cinco meses para cubrir este desfase, [contados] a partir del 15 de marzo?, precisó en conversación con este Diario.Si es así, la reserva de la estatal se extiende hasta la quincena de agosto, aproximadamente. Dumler recordó que la medida establecida impacta en 2,6 millones de personas (600.000 recibos), a quienes se les ha permitido prorratear ese pago.
?Cuando sale este decreto, se dispone que [el pago de] todos los pobladores que tienen tarifa subsidiada se prorratea en 24 meses y se retoma el día que concluya el período de emergencia?, explicó. Se trata, en términos específicos, de S/114 millones que se tendrán recuperar en los dos años siguientes.
Asimismo, Dumler informó que, antes de la pandemia, se habían estimado utilidades por S/600 millones para la estatal y, dado el contexto, esta cifra volvería a cero.
?Consumo de agua?
El funcionario añadió que el consumo residencial de agua en Lima se incrementó un 20% desde la declaración del estado de emergencia en el Perú.
No obstante, mencionó que el consumo de los comercios y las industrias cayó en el mismo porcentaje, lo que generó ?una especie de compensación?.
En datos más precisos, tanto los comercios como las industrias poseen el 55% de la facturación de la estatal. Teniendo en cuenta su menor consumo, se va a ?generar un forado de más de S/700 millones a fin de año?, informó.
Además, resaltó que disminuyó la rotura de tuberías en un 40% (pasaron de 7,3 roturas a alrededor de 4,5 diarias). A la fecha, el ejecutivo aseguró que 1.100 trabajadores garantizan el suministro de agua en Lima.
55%
de la facturación de la estatal proviene de los comercios e industrias.
1.100
trabajadores garantizan el suministro de agua potable en Lima, según el presidente del directorio.