Sábado, 03 de Mayo de 2025

El golf, un deporte que no discrimina biotipos

ChileEl Mercurio, Chile 9 de julio de 2020

El estadounidense Bryson DeChambeau acaba de ser campeón en el PGA Tour con una inusual figura que roza el fisicoculturismo. Tanto antaño como en la actualidad, no es inusual encontrar jugadores con un evidente sobrepeso. ¿Joaquín Niemann? Es delgado, pero su equipo asesor cree que todavía debe ganar más kilos de masa muscular.

A ntes de conseguir sus primeros aplausos en el PGA Tour, cuando todavía no era apodado como el "Oso Dorado", al estadounidense Jack Nicklaus le decían el "Gordo Jack", debido a la robusta figura del después 18 veces campeón de majors .
Tal como Nicklaus, hubo otros golfistas que estaban lejos de tener cuerpos atléticos, pero igual triunfaron en el circuito: Ed "Porky" Oliver, John Daly, Craig "Morsa" Stadler, Carl Pettersson, Ángel Cabrera y Phil Mickelson, por nombrar algunos.
El último en sumarse a estos campeones de "peso pesado" fue Bryson DeChambeau, luego de festejar el fin de semana pasado en el torneo Rocket Mortgage del PGA y confesar la receta de su éxito: el norteamericano cambió radicalmente su dieta y empezó a consumir una cantidad grotesca de carbohidratos y proteínas. "Para el desayuno normalmente como cuatro huevos, cinco piezas de tocino, unas tostadas y dos batidos de proteínas. Aumenté unos nueve kilos en las últimas semanas", dijo DeChambeau en su glorioso regreso al tour luego de la pandemia.
Eso sí, a diferencia de los golfistas "gordos", el jugador de 26 años acompañó el proceso con un trabajo físico que le hizo aumentar, sobre todo, su masa muscular. Más que obeso, parecía fisicoculturista.
DeChambeau, así como Frank Stranaham en los 50 y Gary Player en los 60, puso en evidencia una particularidad del golf: cualquier jugador, independientemente de su contextura física, puede triunfar en esta disciplina.
De todas maneras, los expertos aclaran que en el último tiempo ese patrón se ha ido ajustando.
"El tema de la preparación física en los golfistas empezó a desarrollarse más cuando Tiger Woods y Vijay Singh llegaron al circuito en los 90. Los jugadores se dieron cuenta de la directa relación que había entre el trabajo físico y los resultados dentro de la cancha. Todos los chicos de ahora están saliendo más rápidos y más fuertes", opina el estadounidense Andrew Cummings, preparador físico del chileno Joaquín Niemann.
"No creo que haya un biotipo ideal para el golf. Lo hemos visto con jugadores de mayor peso corporal que ganaron en el pasado, y ahora con DeChambeau y su forma de entrenar. Todo se trata de la individualidad del golfista, y a partir de ahí se debe trabajar ese cuerpo de la mejor manera posible", añade Cummings.
"Hay una tendencia a tener golfistas más atléticos,y que están trabajando para obtener más fuerza en sus tiros largos, como DeChambeau. La movilidad y elasticidad, así como la fuerza, son atributos que deben trabajarse en conjunto", apunta Tomás Landerer, preparador físico que también trabaja con "Joaking", además de Guillermo Pereira, entre otros atletas de alto rendimiento en Chile.
El entrenador formado en Estados Unidos también ejemplifica con la llegada de Woods al circuito: "Fue un punto de quiebre en el PGA; el trabajo físico que hizo marcó a otros jugadores. Hubo un cambio de mentalidad,en el sentido que muchos se atrevieron a trabajar el físico sin el temor de perder la precisión en sus tiros, algo tan importante en el golf", detalla.
El caso Niemann
Sobre el proceso de entrenamiento que está llevando su pupilo, Landerer es claro. "Joaquín (Niemann) posee un biotipo más bien delgado y súper móvil. Su técnica de swing lo demuestra, con el quiebre agresivo que tiene en la cadera y la columna. En los últimos meses Joaquín ha ganado alrededor de tres kilos de masa muscular, y la idea es que siga subiendo, sobre todo para ganar fuerza", cuenta el experto.
"El objetivo es que siga fortaleciendo su cuerpo, para aguantar estar jugando tres o cuatro semanas seguidas en el tour, y que el físico no sea un impedimento para conseguir victorias. Nuestro prototipo ideal es Dustin Johnson: atlético, musculoso y delgado. Pese a que Joaquín no tiene su estatura, hacia allá apuntamos", suma Cummings.
¿Alguna dieta especial? "Nada tan extremo y agresivo como lo que hizo DeChambeau. Estamos preocupados de que la ingesta proteica de Joaquín sea cada vez más alta y de que mantenga un consumo de calorías mayor al que gasta. Pero todo a largo plazo, de manera sana, y no tan rápido como lo hizo DeChambeau. Joaquín está pesando 74 kilos, y debería subir un par más, pero es difícil decir cuál sería su peso ideal, porque hay que ir analizando cómo le va afectando a las variables de su juego", afirma Landerer.
Niemann debuta hoy en el Workday Charity Open (Ohio, EE.UU.): pegará a las 13:32 desde el tee del hoyo 10, junto con el norirlandés Graeme McDowell y el estadounidense Michael Kim. El panorama en otras disciplinasLa variedad de biotipos corporales en un mismo deporte no es algo tan común, pero hay otros ejemplos.
"En el tiro skeet, y en otras disciplinas parecidas como el tiro con arco, lo principal es que los deportistas ejecutan con ejercicios de apnea (aguantando la respiración), para mantener una buena postura al momento de disparar. Y eso necesita de mucha resistencia, pero no está relacionado con tener o no un cuerpo atlético: la estadounidense Kimberly Rhode (tres veces campeona olímpica), por ejemplo, tiene una contextura corporal bastante grande, a diferencia de Francisca Crovetto, quien también está en la élite de ese deporte. Al igual que en el golf, puede ganar cualquiera, independientemente de su estructura corporal", analiza Carlos Jorquera, especialista en nutrición deportiva de la Clínica Las Condes, y quien asesoró a Crovetto.
"En el rally también pasa. Tú ves a 'Chaleco' López y él gana y tiene un físico totalmente normal. Se pueden ver esas diferencias corporales entre los competidores cuando las disciplinas son más bien de habilidades estáticas", cierra el docente de la Universidad Mayor.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela