Miércoles, 21 de Mayo de 2025

Reconocen el valor de la manufactura boricua

Puerto RicoEl Nuevo Día, Puerto Rico 22 de agosto de 2020

El tuit "China despedido, Puerto Rico contratado" resumió cuánto el ecosistema de manufactura farmacéutica y de equipo médico de Puerto Rico logró impresionar a la delegación federal que esta semana evaluó la capacidad de la isla para aumentar la producción local de medicamentos, vacunas y dispositivos médicos

El tuit "China despedido, Puerto Rico contratado" resumió cuánto el ecosistema de manufactura farmacéutica y de equipo médico de Puerto Rico logró impresionar a la delegación federal que esta semana evaluó la capacidad de la isla para aumentar la producción local de medicamentos, vacunas y dispositivos médicos.
Así analizó Carlos Rodríguez, presidente de la Asociación de Industriales, la reacción que publicó el jueves en la noche el asesor del presidente Donald Trump para manufactura, Peter Navarro, y el representante de la Casa Blanca para la recuperación de la isla, el contralmirante Peter Brown.
"Salieron impresionados con la calidad de la manufactura y las plantas. Pero más que nada se destacó mucho las cualidades de nuestro recurso humano", afirmó Rodríguez, quien lidera una de las organizaciones privadas que se aliaron con Invest Puerto Rico para hacer realidad la gira que se extendió hasta ayer.
"Puedo adelantar que quedaron impresionados con la resiliencia, porque han pasado huracanes, terremotos y las entidades de manufactura estuvieron en operación en cuestión de días", agregó.
El también presidente de Vieques Air Link reveló que todo apunta a que la visita -que se extendió hasta el miércoles próximo, cuando se esperaba culminara ayer- generará resultados concretos a corto plazo porque "varias plantas que visitaron tienen capacidad disponible para asumir manufactura de medicamentos de manera rápida".
A su vez, informó que ya se está organizando otra visita entre septiembre y octubre.
"Impacto bien positivo"
En entrevista separada, el alcalde de Toa Baja, Bernardo "Betito" Márquez, se expresó entusiasmado con la visita de la delegación federal a una propiedad industrial en desuso y al vertedero de este municipio.
"Esto es un impacto bien positivo. El proceso de desarrollo socioeconómico en nuestro municipio propende a muchas alternativas. Una de ellas es potenciar la oportunidad de tener aquí una farmacéutica, pero también quiero hablar con el contraalmirante Brown porque puedo proponer otras", expresó el alcalde.
"En el caso del vertedero, la basura es negocio. Queremos presentarle cómo podemos extender la vida útil con la planta de composta y de reciclaje", planteó sobre la instalación que el ayuntamiento busca que se traspase del gobierno central al municipio toabajeño, para poder establecer alianzas público privadas y optimizar su operación.
Además de Toa Baja, el equipo del principal ejecutivo de Invest Puerto Rico, Rodrick Miller, detalló que la delegación de funcionarios federales, que estuvieron acompañados por aliados de la Asociación de Industriales, del gobierno y de la Asociación de la Industria Farmacéutica (PIA, en inglés), visitaron plantas activas y en desuso en Barceloneta, Arecibo (antigua Pfizer), Guayama y Humacao (antigua GSK).
A su vez, drante la visita, InvestPR publicó junto con la firma JLL, un detallado informe del estatus y el potencial de las ciencias vivas en Puerto Rico.
"Con 32 plantas de dispositivos médicos y 35 farmacéuticas en la isla, Puerto Rico es uno de los centros de manufactura de productos de cuidado de salud más importantes del mundo", afirma el documento.
En esta lista se incluyen AstraZeneca, Abbott-Abbvie, Amgen, Bristol-Myers Squibb, Merck, Pfizer y Eli Lilly.
Por el lado de los dispositivos médicos también figuran Medtronic y Baxter, entre otras.
Pero el informe también destaca que Puerto Rico cuenta con activos y experiencia en todas las etapas que conlleva el descubrimiento, el desarrollo, la aprobación, la producción y distribución de productos y equipos médicos.
"La industria farmacéutica es responsable de al menos 78,000 empleos directos e indirectos en Puerto Rico, lo cual lo convierte en la sexta jurisdicción con la mayor concentración de científicos e ingenieros en el mundo", indica el informe, que atribuye a la isla contar con 8.6 veces el promedio de talento de biofarma de Estados Unidos.
Desde la isla, además, se exportan productos de este segmento a 80 países del mundo, y es es el principal exportador de productos farmacéuticos de Estados Unidos, superando al siguiente estado (Indiana) por casi el doble de las exportaciones.
Además, según el National Drug Code Directory, se manufacturan más de 1,000 productos individuales en Puerto Rico.
En esta lista se incluyen cinco de los fármacos más vendidos del mundo en 2018: Humira, de Abbvie; Elquis de Bristol-Myers Squibb y Pfizer, Opdivo de Bristol-Myers Squibb, Enbrel de Amgen y Pfizer, y Xarelto de and Bayer y Johnson & Johnson.


La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela