Sector pide cambiar las condiciones para renovar los permisos de circulación.
Un grupo de empresas de transporte urbano de Lima y Callao acató ayer un paro en reclamo por las pérdidas económicas que ha sufrido este sector como consecuencia de la pandemia del coronavirus.
Sin embargo, la medida de fuerza no fue total en la capital. Según Iván Villegas, director de Integración y Recaudo de la ATU, unas 37 empresas de 375 son las que dejaron de operar. ?Representan 49 rutas de las 511 y aproximadamente dos mil buses son los que no están prestando servicio en Lima y Callao?, precisó.
La versión de las empresas, en cambio, es que el 70% del servicio se ha suspendido en Lima y Callao. ?Los seis gremios que se comprometieron al paro hoy lo han acatado?, señaló David Mujica, vocero de los gremios de transporte.
Los transportistas piden estabilidad jurídica con la renovación excepcional de manera automática de las autorizaciones de funcionamiento por cinco años.
Otro de los puntos de reclamo es la falta de subsidio económico del Gobierno a cambio de la reducción del aforo de pasajeros hasta un 50% y no permitir que viajen personas paradas. De acuerdo con Mujica, esta ayuda económica no llegó a todos los transportistas.