Candidatos presidenciales proponen expropiar Camisea y revisar contratos, pero no atienden temas pendientes como la masificación.
Por juan saldarriaga v.
La promesa del gas barato y asequible para todos los peruanos es un condimento infaltable en el menú de ofertas electorales desde que Ollanta Humala (Partido Nacionalista) ofreció bajar el precio del balón de gas a 12 soles, en el 2011.
Ocurrió así en el 2016, cuando Alfredo Barnechea (Acción Popular) propuso renegociar el contrato de exportación del gas natural de Camisea. Y ocurre así también en el 2021, aunque de manera más profusa, pues han sido varios los candidatos que han tenido que decir algo al respecto.
Es el caso de Verónika Mendoza (Juntos por el Perú), Pedro Castillo (Perú Libre) y Marco Arana (Frente Amplio), los tres candidatos han expresado su intención de expropiar el gas de Camisea.
?Es tiempo de recuperar la soberanía sobre nuestro territorio, de nuestros recursos naturales, empezando por el gas (?) Nosotros vamos a nacionalizar el gas, esto tiene que cambiar?, ha dicho Mendoza.
Menos radicales, los candidatos Yonhy Lescano (Acción Popular), Rafael López Aliaga (Victoria Nacional) y Hernando de Soto (Avanza País) han propuesto revisar los contratos con el Consorcio Camisea y apoyar el proyectado gasoducto Perú-Bolivia, a fin de importar ?gas barato? del país altiplánico.
Expertos en gas consultados por este Diario, sin embargo, aconsejan a los candidatos que logren avanzar a la segunda vuelta electoral que centren su atención en los temas pendientes del sector gasífero, antes que en expropiaciones o revisión de contratos,
El gasoducto sur peruano, la masificación del gas y la petroquímica, ?que añade valor agregado al gas natural?, son los temas centrales, señalan Federico Noguera, Álvario Ríos y Aurelio Ochoa.