En junio mejoró la confianza del consumidor en el país
Fedesarrollo informó que en junio pasado el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un balance de -22,3%, lo que representa un aumento de 12,0 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior
Fedesarrollo informó que en junio pasado el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un balance de -22,3%, lo que representa un aumento de 12,0 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior. Este aumento frente al mes pasado obedeció a un incremento de 12,9 pps en el Índice de Condiciones Económicas y un aumento de 11,4 pps en el Índice de Expectativas del Consumidor. Al comparar los resultados del segundo trimestre de este año con los del primer trimestre de 2021, se observa una disminución en la valoración de los consumidores sobre la situación de sus hogares y una reducción en la disposición de los consumidores a comprar bienes durables. En junio, el ICC aumentó en todos los niveles socioeconómicos con respecto al mes anterior. A su vez, la confianza de los consumidores se incrementó en todas ciudades encuestadas con respecto al mes pasado. El aumento del ICC respecto a mayo se explica por un incremento de 12,9 pps en el Índice de Condiciones Económicas (-48,8%) y por un aumento de 11,4 pps en el Índice de Expectativas del Consumidor (-4,6%). Además la disposición a comprar vivienda aumentó también en el sexto mes del año con respecto al mes anterior , la disposición a comprar bienes durables y vehículos se incrementó. Tras los resultados, Sergio Olarte, Economista Principal Scotiabank Colpatria, señaló que "definitivamente esta es una buena noticia, sin embargo, tenemos que estar cautelosos porque el indicador sigue en negativo, haciendo que todavía haya mucho por mejorar, pero la reactivación de la economía está ayudando y esto seguramente va a ayudar a que crezcamos este año por encima del 6 % en términos del PIB de 2021". Al comparar los resultados del segundo trimestre de 2021 con los resultados del primer trimestre de 2021, la valoración de los consumidores sobre la situación de sus hogares disminuyó 13,1 pps y la valoración de los consumidores sobre el país presentó una reducción de 13,8 pps. Por su parte, la disposición de los consumidores a comprar bienes durables se ubicó en -60,4%, resultado que representa una caída de 3,8 pps relativo al balance registrado en el primer trimestre de 2021. En la evaluación por ciudades, en junio, el ICC aumentó en todas las ciudades encuestadas con respecto a mayo de 2021, pues Bogotá estaba en -35,7 en mayo y pasó a -23,5, Medellín tuvo en mayo -38,7 y en junio -20,0, Cali tenía -25,9 y pasó a -23,1, en el caso de Barranquilla paso de -29,6 a -20,2 y Bucaramanga del 32,0 al 15,4. El ICC aumentó frente al mes anterior en Medellín (18,7 pps), Bucaramanga (16,6 pps), Bogotá (12,2 pps), Barranquilla (9,4 pps) y Cali (2,8 pps). En 2020 Bogotá tuvo -35,8, Medellín -29,3, Cali -26,7, Barranquilla -37,1 y Bucaramanga -30,0. En junio, la confianza de los consumidores aumentó en todos los niveles socioeconómicos con respecto al mes anterior. En los altos pasó de 29,3 en mayo a -8,4 en junio , en el medio fue de -31,3 a -21,2 y en el bajo de -38,0 a -25,0. Por nivel socioeconómico y frente al mes anterior, el ICC aumentó 20,9 pps en el estrato alto, 13,0 pps en el estrato bajo y 10,1 en el estrato medio.