Lunes, 28 de Abril de 2025

Primer gran duelo en la montaña de la Vuelta

ColombiaEl Tiempo, Colombia 16 de agosto de 2021

redactor de deportes - el tiempo @lisandroabel
análisis Lisandro Rengifo
La Vuelta a España es una carrera que por tradición nunca se guarda nada para el final y desde el comienzo tiene llegadas en alto que invitan a los ataques de los escaladores, como la que hay hoy entre Santo Domingo de Silos y Picón Blanco, con dos dificultades de tercera categoría y llegada en alto

redactor de deportes - el tiempo @lisandroabel
análisis Lisandro Rengifo
La Vuelta a España es una carrera que por tradición nunca se guarda nada para el final y desde el comienzo tiene llegadas en alto que invitan a los ataques de los escaladores, como la que hay hoy entre Santo Domingo de Silos y Picón Blanco, con dos dificultades de tercera categoría y llegada en alto. Si el líder, Primoz Roglic, hizo su agosto en la contrarreloj del sábado, pues el turno es para los escaladores que como Egan Bernal y Miguel Ángel López ya ceden segundos con el esloveno. Es una fracción larga, de 202 kilómetros, de mucho calor, desgastante y que en los últimos 20 kilómetros tendrá tendencia a la subida, una clara opción para hacer daño. López la conoce muy bien, ganó allí en el 2018 en la Vuelta a Burgos, en un mano a mano final con su compatriota Iván Sosa, que estaba en el equipo Androni. El ciclista boyacense atacó a tres kilómetros de la línea de sentencia, en un lugar estratégico porque de ahí a la meta hay rampas muy difíciles; se mantuvo, pero en el remate, en el embalaje, venció a Sosa, que le dio alcance en el kilómetro definitivo. La subida definitiva es de 7,8 kilómetros, con promedio de rampas del 9,3 por ciento de inclinación y una del 18 por ciento a cuatro kilómetros de la meta. Es un ascenso duro, muy duro, en una carretera estrecha y que invita a que los ciclistas se esfuercen al máximo para no perder la rueda. Quedarse de los que llevan el ritmo será fatal, pues es difícil recuperar el golpe de pedal, con lo que cederá más tiempo en la general. El aguante Será una fracción por eliminación y en el alto pueden quedar sentenciadas las aspiraciones de pelear por el título para algunos que no han llegado a las primeras jornadas de la Vuelta en buenas condiciones. Es la primera vez que la competencia asciende a este alto y los escaladores tendrán que apretar el acelerador con el fin de descontar ese buen puñado de segundos que Roglic les ajustó en la jornada al reloj. Bernal y López son candidatos a la victoria, pero no los únicos. El ruso Aleksandr Vlasov es séptimo en la general y está a 14 s de Roglic, Enric Mas cede 18 s y López es 15 a 21 s, buena opción para saber a quién se le trabajará en el Movistar después de esta fracción. Egan es una incógnita. Perdió 27 s con el esloveno al reloj y, según lo dicho por Darío Cioni a EL TIEMPO, DT del Ineos, no llegó en las mejores condiciones y se espera que al final de la primera parte de la carrera coja la forma. Además, es bueno saber si el covid-19 dejó alguna secuela. Carapaz tendrá mucho que decir, al igual que Mikel Landa, uno de los perjudicados, pues pierde 39 s y está obligado a recuperar camino, y juega de local en la Vuelta. Adam Yates, que cede 51 s, y Hugh Carthy, tercero en la Vuelta el año pasado, que está a 1 min 11 s, son invitados a la fiesta. Es claro que hoy es un día para no perder más tiempo con Roglic; al contrario, es una jornada para ponerlo contra la pared. Aunque el esloveno asciende bien, no es un escalador de grandes puertos, pero sí minimiza pérdidas en esta clase de subidas. El líder sabe que lo van a atacar y que muy seguramente perderá con los escaladores, pero no quedará lejos de los que lo superen. Entregar hoy la camiseta roja será ideal, pues se quita de encima defender el liderato desde el primer día. "Lo que he oído, porque no la conozco, es que es una subida durísima. Será una etapa dura y seguramente se marquen diferencias entre los favoritos", dijo Roglic. Si bien es cierto que es una etapa importante, no será definitiva para el final de la carrera, pero sí para depurar una general muy apretada. Lo cierto es que los escaladores deben apurar el paso y poner condiciones en su terreno, pues Roglic ya lo hizo en el suyo, la contrarreloj del sábado pasado.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela