Martes, 20 de Mayo de 2025

Las inconsistencias de Repsol

PerúEl Comercio, Perú 25 de enero de 2022

Daños ? Según expertos, argumentos de empresa implicada en derrame de petróleo no se corresponden con la realidad ? La acusan de ser responsable de la muerte de animales en peligro de extinción.

Por hernán medrano marin



En el mundo hay muy pocos ejemplares de nutrias marinas. Por muchos años se han visto amenazadas por la caza y destrucción de su hábitat. En el Perú, existen entre 200 y 300 especímenes. Se tenía registrado que 10 de estas vivían entre Ventanilla y Ancón; sin embargo, producto del derrame de petróleo del pasado 15 de enero, en la refinería La Pampilla, una familia de al menos cuatro nutrias han muerto. Según el biólogo Yuri Hooker, coordinador del Laboratorio de Biología Marina de la Universidad Cayetano Heredia, el resto de ejemplares no han vuelto a ser vistos, por lo que ?es muy probable que puedan haber muerto o que hayan nadado y escapado hacia otras islas?.





Respecto a este daño ecológico que viene causando el derrame, Jaime Fernández-Cuesta, presidente de Repsol Perú, consideró el domingo que ?no hay nada que no se pueda corregir o arreglar medioambientalmente?. Se reafirmó en que el desastre se produjo por ?oleajes anómalos? y que no fueron conscientes del daño porque el crudo habría ido a alta mar y luego regresado a la costa.





Sobre el primer punto, Hooker precisó que el daño se produce a varios niveles. Algunos animales, dijo, van a resistir un tiempo, pero a la larga morirán, mientras que otros seguirán viviendo con sustancias tóxicas en sus organismos. ?Esto va más allá. Lo que vemos es el impacto inicial. Los organismos que sobrevivan se verán afectados en varios aspectos, como en su reproducción?, explicó.





El director científico de Oceana Perú, Juan Carlos Riveros, dijo que los daños ecológicos no pueden ser reparados tan fácilmente, más aún cuando el reciente derrame de petróleo ha afectado una biodiversidad de alto valor.





?Lo que ha dicho el señor es una barbaridad. Se han extinguido localmente especies amenazadas como el pingüino de Humboldt y la nutria marina. Lo que ha hecho Repsol es alterar la biodiversidad de alto valor que no es reemplazable. La esencia del ecosistema marino del lugar ha sido destruida irreversiblemente?, señaló.





Sobre que Repsol no se habría dado cuenta rápidamente del derrame porque el crudo habría ido a alta mar y luego regresado a la costa, Riveros señaló que ?hay dos razones para que esto no ocurra?. Primero, dijo, en condiciones normales el petróleo es menos denso que el agua, por lo que tiende a estar encima. Segundo, una mancha de superficie tiende a ser uniforme en los primeros momentos del derrame. Estos dos aspectos hacen casi imposible que el crudo no haya sido advertido.





?Lo más probable, conversando con especialistas, es que se haya roto el tubo que transportaba el crudo y no lo hayan notado. Supuestamente deben tener una serie de controles. No es que el crudo se fue a otra parte, es que simplemente no vieron por dónde se estaba fugando?, indicó.





Respecto a lo dicho por Repsol sobre que el ?súbito y extraordinario oleaje anómalo producido por la erupción volcánica en Tonga? fue la causa del derrame, este Diario recogió la versión del velerista Alec Hughes, que se hallaba a bordo de su navío entre la línea costera y el punto exacto donde el buque Mare Doricum descargaba petróleo. ?El mar estaba plano, no había oleaje, no había vientos?, dijo.





Jaime Fernández-Cuesta ha asegurado que su compañía tendrá las playas limpias para febrero. Hooker sostuvo que la playa podrá parecer limpia, pero el fondo del mar seguirá con el plancton contaminado.





Más información





Un equipo de especialistas en desastres ambientales de la ONU llegó al Perú para asesorar al Gobierno.





El OEFA reiteró que el plazo para la limpieza de las playas afectadas por el derrame es de 8 días hábiles.





El Sernanp informó que un nuevo sector de reserva nacional ha resultado afectado por el crudo. Se trata de Punta Salinas (Huaura).





El presidente Pedro Castillo dijo que su gestión hará que Repsol cumpla sus responsabilidades penales, civiles y administrativas.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela