Domingo, 06 de Julio de 2025

Marathon des Sables

ArgentinaLa Nación, Argentina 16 de mayo de 2020

Atravesar corriendo 220 km del desierto del Sahara más que una competencia deportiva es una aventura humana

Atravesar corriendo 220 km del desierto del Sahara más que una competencia deportiva es una aventura humana. Allí está el desierto como siempre, lleno de vida, aunque no la muestre, con dunas enormes y temperaturas que superan los 47ºC.



Es el desafío de un ambiente extremo para el hombre que debe recurrir a toda su capacidad física y psíquica para enfrentarlo. No se compite con nadie porque la única competencia es con uno mismo, tratando de ampliar nuestro potencial, siempre buscando el límite. Se corre cargando una mochila de 13 o 14 kg con lo necesario para la semana: comida, bolsa de dormir, abrigo para la  noche cuando la temperatura desciende a -5ºC, brújula, botiquín, suero antiveneno.



La organización sólo provee el agua y si bien se entregaban 1,5 litros en los puestos de control, la cantidad diaria estaba limitada a 9 o 12 litros, lo que obligaba a un estricto control personal de su utilización. La deshidratación, junto con las ampollas y llagas en los pies fue la principal causa de abandono.



Las etapas culminan antes de que el sol se ponga, con excepción de la "grand etape" de 70 km, que transcurre también durante la noche, la mágica noche del Sahara. A pesar de su dureza es la gran compensación al esfuerzo del día, porque difícilmente haya algo más mágico que correr entre dunas, con una temperatura que ya no agobia y con las estrellas reemplazando a la brújula para encontrar el rumbo. Es el entorno que hace que el corredor siga cuando las piernas dijeron basta, es la noche sahariana que toma la mente y el alma y la lleva a la meta.



Es la etapa esperada por todos. Se larga como todas, a la mañana, cuando la temperatura no supera los 35ºC y se cuenta con un tiempo máximo de 36h para hacerla. Fue la etapa que definió en gran medida el poder completar el desafío ya que el haberla hecho en 15h, hizo que tuviese todo el día siguiente para recuperar el cuerpo y la mente antes de iniciar la quinta y penúltima etapa, la legendaria de 42 km, que concentró la mayor dosis de adrenalina porque el pasarla significaba que la Marathon des Sables ya no se me escapaba... sólo quedaría el último tramo de sólo 11,5 km que, a pesar de atravesar 7 km de las dunas del "erg Chebbi", las más altas de Marruecos, tendría su final en el arco de llegada.



La Marathon des Sables 2007 fue fantástica, dura, cruel, salvaje, como todas, con corredores de diferentes orígenes y culturas, pero con el objetivo común de entender el desierto, de integrarse en su inmensidad hasta ser parte del mismo.



El grupo fue implacable; sólo 30 corredores no la completaron y de ellos sólo 3 tuvieron que ser evacuados en helicóptero de emergencia a Ourzazate y de allí a sus respectivos países, todos afortunadamente ya recuperados. Pero la 22a. MDS tuvo desgraciadamente también su récord triste.



Al final del tramo de 70 km, Bernard  Julé, de la Bretania francesa, quedó en el camino.... Buscando su límite hizo la carrera de su vida, llegó en el pelotón de punta. Pero este esfuerzo le pasó factura, su corazón dijo basta y no despertó a la mañana siguiente.



Para esta prueba, considerada como una de las más duras que enfrenta el hombre, uno se prepara durante mucho tiempo. Se extiende "sólo" una semana, pero no termina una vez cruzada la línea de llegada. El proceso y la elaboración interior de lo vivido continúan, quizá para siempre.



El autor terminó en la 312ª ubicación. En la prueba fueron de la partida 757 participantes, aunque sólo 727 lograron terminarla.



Rearte tiene 57 años, es ingeniero agrónomo investigador del INTA, corredor de carreras de aventura; integrante del grupo de entrenamiento Le Group, de Mar del Plata.



Por Daniel Rearte Para LA NACION
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela