Domingo, 11 de Mayo de 2025

Firma costarricense Pixel 506 fue adquirida por estadounidense 10Pearls, la misma que compró a Proximity hace un año

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 2 de agosto de 2022

Pixel 506 y 10 Pearls firmaron el acuerdo hace a mediados de julio anterior; la marcas se mantendrán, pero adquisición potenciará crecimiento de la operación.

La transformación digital que viene impactando desde hace dos años a las empresas de diferentes industrias y países sigue potenciando a las firmas tecnológicas y digitales de Costa Rica ante compañías internacionales.

Pixel 506, una firma costarricense dedicada a mercadeo y tecnologías digitales, anunció que fue adquirida por la estadounidense 10Pearls, la misma empresa que compró a la desarrolladora Proximity en agosto de 2021. La operación se cerró el pasado 22 de julio.

Al igual que Proximity, se mantendrá la marca de Pixel 506 con el fin de potenciar sus servicios ante clientes actuales y en los mercados de EE. UU y la región latinoamericana. "Nos vamos a apalancar en economías de escala para atraer talento", dijo Antonio Ramírez, cofundador de Pixel 506.

La adquisición de Pixel 506 se une a las ya anunciadas de Grupo Babel, por una firma española del mismo nombre, Avantica (por Encora), Isthmus (por 3Pillar Global), aPlicativa (por EX2 Outcouding) y Proximity (por 10Pearls). La atracción de desarrolladoras tecnológicas costarricenses inició en 2007, cuando la española Softland adquirió a Exactus.

Proceso

El consumo de medios digitales y el cambio digital venían avanzando y se aceleraron desde el 2020, cuando el confinamiento en diferentes países aumentó la demanda de servicios y aplicaciones en línea.

En Estados Unidos aumentó el uso de Internet en más de siete horas. También se incrementó en redes sociales (más de dos horas), streaming (más de una hora y media), podcast (49 minutos) y videojuegos (75 minutos), de acuerdo con Hootsuite, una plataforma especializada en medios digitales.

La mayor digitalización de los consumidores empujó a las industrias al comercio electrónico, la automatización y la computación en la nube, tecnologías que —según las firmas Gartner y Deloitte— aceleran el cambio en las empresas e incrementan su capacidad de resiliencia (adaptación), de innovación y para incorporar la transformación digital en sus estrategias.

El aumento de la demanda en EE. UU. se explica por el volumen de su industria, el mayor ritmo de digitalización en firmas e industrias que se movían con cierta lentitud y la tendencia a trasladar los contratos de servicios y centros de desarrollo y de excelencia desde Asia al continente de América, por la ubicación geográfica y el mismo huso horario (nearshore).

De forma complementaria, en Sudamérica también la industria tradicional empezó a apostar a la digitalización, al tiempo que existe un fuerte ecosistema de emprendimientos de base tecnológica (startups) y de soluciones financieras (fintech), incluyendo neobancos.

El empuje permitió que Pixel 506 acelerara su crecimiento. Pasó de 30 a 130 colaboradores entre 2018 y 2022. "Estábamos en la cresta de la ola", dijo Jessica Saavedra, cofundadora de Pixel 506.

Pixel 506 incorporó más directores y talento en áreas de creación de contenidos y optimización de aplicaciones móviles y web a través de Search Engine Optimization (SEO) y Strategic Marketing Operation (SMO), así como experiencia de usuario (UX, por sus siglas en inglés) para que los clientes logren mejores resultados.

Ramírez indicó que la ventaja y el diferenciador de la firma costarricense es su capacidad para cubrir todo el proceso, de principio a fin, que requieren los clientes desde la definición del concepto, los prototipos, el desarrollo y el mercadeo digital.

En su cartera de clientes se incluye a firmas como Honda, la Universidad de Nueva York, Finalsite (especializada en sistemas educativos de EE. UU. y Europa) y The Hain Celestial Group (alimentos de consumo), así como Encora, Sasha, Agility y Vayner.

Acercamiento

Pixel 506 estaba en la cresta de la ola y, además, se colocó en la mira de 10 Pearls.

A mediados de julio de 2021 la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) convocó a Pixel 506 para una presentación ante 10 Pearls en la que participaron varias firmas locales. A las dos semanas, en agosto de ese año, los altos ejecutivos de 10 Pearls realizaron una visita a Costa Rica y se presentaron a las oficinas de Pixel 506 en el oficentro El Roble.

El mismo mes 10 Pearls adquirió a Proximity, pero durante los siguientes meses siguieron en contacto con Pixel 506, revisaron sus estados financieros y firmaron un contrato. El due diligence (una auditoría para examinar las distintas áreas de la empresa) se estableció en los primeros meses del 2022.

Las dos partes se sintieron atraídas por la cultura común que las define. La firma costarricense se enfoca en innovar, crear y crecer, en tanto que la compañía estadounidense se plantea ayudar a las empresas a transformarse, crear nuevos productos y acelerar los equipos digitales.

"Pixel 506 aporta más valor a los negocios, más competitividad y más expansión para los clientes de 10 Pearls", afirmó Ramírez.

La adquisición se firmó el 22 de julio anterior. Los términos y el monto de la compra son confidenciales, pero Ramírez y Saavedra —que se mantienen al frente de la operación local— destacaron el crecimiento de la compañía, que ahora tiene más de 1.300 colaboradores incluyendo las planillas de Proximity y de Pixel 506, las cuales se mantendrán como marcas de 10 Pearls.

En América Latina la firma supera las 350 personas distribuidas en centros de servicios ubicados en Costa Rica, Colombia y Perú, donde Proximity y Pixel 360 también tienen operaciones. Asimismo, cuentan con personal remoto (que trabaja desde sus casas) en varios países de América Central.

Actualmente se implementa el plan de transición de Pixel 360 dentro de 10 Pearls orientado a potenciar los servicios en los mercados donde tiene presencia. La perspectiva es que la operación de Pixel 506 crezca entre 30% y 40% en los próximos años al expandir los servicios en los mercados de interés y con clientes de mayor volumen de 10 Pearls.

Las operaciones aprovecharán sus economías de escala para la atracción de más talento, la disponibilidad de recursos humanos con las capacidades que se requieran en diferentes sitios y países, incluyendo Pakistán, donde 10 Pearls tiene una operación que trabaja con nuevas tecnologías como blockchain.

En este caso, se trabajan en proyectos de NFT (non-fungible token) de clientes que aprovechan esa tecnología para desarrollar y comercializar este tipo de productos digitales.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela