Domingo, 06 de Julio de 2025

La dupla de Carla Zúñiga y Manuel Morgado presenta su nueva obra en Matucana 100

ChileEl Mercurio, Chile 23 de septiembre de 2022

La dramaturga y el director estrenan hoy un montaje que aborda el tema del abuso emocional. La escenografía es en 360° y el público la verá desde una plataforma circular.

"Retrato de una mujer que un día miró la luna y le pareció que era falsa" se estrena esta noche en el Espacio Patricio Bunster de Matucana 100 y constituye la tercera obra que hacen en conjunto Carla Zúñiga y Manuel Morgado. Antes habían montado "Yo también quiero ser un hombre blanco heterosexual" (2018) y "Un montón de brujas volando por el cielo" (2020). Esta última, protagonizada por Paulina García y estrenada en formato digital, fue premiada por el Círculo de Críticos en la categoría Mejor Dramaturgia.
"El trabajo con la Carla para mí ha sido súper enriquecedor desde el punto de vista creativo y visual porque sus textos motivan muchas ideas también. Para mí es muy seductor montar un texto de ella y me conecto mucho con los temas que trabaja", señala el director Manuel Morgado sobre su dupla con la dramaturga.
Esta nueva pieza, protagonizada por Pablo Schwarz y Renata Casale, cuenta la historia de un hombre que conoce a una mujer en un concierto de piano. Él se obsesiona con ella, dando paso a un macabro plan de manipulación para hacerla creer que está loca y poder tenerla controlada.
Según Morgado, el texto continúa, de cierta forma, la línea de "Yo también quiero ser un hombre blanco heterosexual", que seguía la vida de una mujer haitiana que buscaba encajar en la sociedad. "Quería seguir trabajando con esta misma idea que pone en crisis el tema de la verdad, de la realidad, de estas ficciones que se van creando y generan cierta violencia", explica.
El director destaca que aunque la trama pueda llegar a ser algo surrealista, sí sirve como metáfora de situaciones que han vivido las mujeres a lo largo de la historia. "Siento que la limpieza de esta nueva dramaturgia de la Carla es que lleva al extremo las situaciones. Hay una idea con extremar esos temas, a partir de esta ficción, a tal punto de llegar a un tipo que crea una especie de estudio cinematográfico para hacerle creer a una mujer estas realidades. Quizás es algo que no tenemos al lado de nuestra casa, pero existe en algún lugar", dice.
Dentro de la difusa realidad en la que entra la protagonista, la obra va presentando las acciones en distintas épocas, pasando por las décadas de los 80, los 60, los 20 y finalmente 1800. Para lograr estos cambios, el montaje tiene una escenografía en 360º, que a la vez va siendo recorrida por el público desde una plataforma giratoria al centro. "En cada una de esas épocas se muestran situaciones de abuso, mentira y manipulación", explica Morgado.
Además del protagonismo de Shwarz y Casale, la obra también cuenta con la participación de una quincena de estudiantes de teatro que intervienen sobre el final. "Ha sido muy bacán trabajar con ese punto de vista también porque le dan otra apertura a la obra, que está trabajada desde múltiples singularidades", valora Morgado.
"Retrato de una mujer que un día miró la luna y le pareció que era falsa" estará en escena hasta el 9 de octubre, con funciones de miércoles a sábado, a las 20:00 horas, y domingos, a las 19:00.
El 12 de octubre se estrenará en el mismo espacio otro montaje, en que Zúñiga comparte la dramaturgia con Isidora Stevenson y Bosco Cayo. Se trata de "Acciones inconclusas", que estará en cartelera hasta el 30 de octubre. Es dirigido por Andrea García-Huidobro y protagonizado por Alexandra Von Hummel y Alejandra Oviedo.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela