Seguridad y salud en el trabajo: aspectos claves
A gran escala, el Sistma de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) "consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y cuyo objetivo es anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo", así lo ha explicado Adriana Solano Luque, presidenta ejecutiva del Consejo Colombiano de Seguridad
A gran escala, el Sistma de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) "consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y cuyo objetivo es anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo", así lo ha explicado Adriana Solano Luque, presidenta ejecutiva del Consejo Colombiano de Seguridad. De acuerdo con la directiva, el SG-SST debe ser liderado e implementado por el empleador, con la participación de los trabajadores. También debe garantizar la aplicación de las medidas de control y prevención, el mejoramiento del comportamiento de los trabajadores, el aseguramiento de condiciones de trabajo sanas y seguras y la gestión eficaz de los riesgos en el lugar que este se realice. "Siendo un sistema de gestión, sus principios deben estar enfocados en el ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar) para la mejora continua. Esto incluye la definición de una política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora", detalla Solano. Así pues, se puede señalar que este sistema tiene como uno de sus principales objetivos, proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables previniendo las lesiones y el deterioro de la salud relacionados con el trabajo. Debe entenderse también que este "es aplicable a cualquier organización, independientemente del tamaño, tipo y naturaleza, que busque reducir los riesgos y/o siniestros para la empresa y sus trabajadores", señalan Jorge Octavio García, auditor, y Norma León, líder de Planeación y Logística, de NYCE en Sistemas de Gestión. Al igual que Solano, estos expertos sostienen que la base para el enfoque que soporta a un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se basa en el modelo PVHA. "Este ciclo permite que los procesos del SG-SST se planifiquen, se implementen, se controlen, corrijan y mejoren de manera continua. Funciona por medio de la asignación de funciones y responsabilidades a varios niveles de la organización, ya sea de manera manual o por medio de uso de ‘software’", anotan. Adicionalmente, dicen los portavoces, también ayuda a evitar sanciones por parte de la autoridad laboral, además de mejorar la imagen con los clientes. En todos los sectores Ahora bien, en lo que concierne a normatividad, Diana Carolina López, docente del programa de Ingeniería en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Fundación Universitaria San Mateo, señala que todos los sectores están obligados a adoptar este sistema en sus procesos, pues la legislación colombiana busca la protección de todos los trabajadores formales en todas las actividades económicas y busca incorporar a la formalidad a todos aquellos trabajadores que se encuentran en la informalidad. Asimismo, aclara que "aunque todas las organizaciones se encuentran en la obligación de implementar el sistema, no todas deben implementarlo de la misma manera, esto depende de la actividad económica, el número de trabajadores activos con que cuentan las organizaciones y la modalidad de trabajo". De otro lado, se debe tenerse en cuenta que hay algunos sectores que por su naturaleza en el manejo de materias primas o productos, y realización de actividades del trabajador, requieren adoptar medidas adicionales para prevenir accidentes de trabajo, han señalado los portavoces de NYCE. "Por ejemplo, industrias químicas, que tienen riesgos altos de sufrir incendios y que ello puede derivar en la pérdida de los activos de la empresa, el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud ayuda a prevenir esas situaciones de accidentes. Así también, los sectores industriales y de la construcción son actualmente los más vigilados en materia de seguridad y salud en el trabajo, pero en general, todos los sectores deben tener un SST implementado", explican García y León. Herramientas al servicio del sector Con todo ello, vale la pena resaltar algunas de las herramientas y avances tecnológicos que están a la orden del día en el marco del SG-SST. Muestra de esto es el software de la empresa Buk que facilitan las tareas desarrolladas por parte del área de recursos humanos fortaleciendo el entorno laboral en sector seguridad y salud, "apoyamos gestiona de los procesos de reclutamiento y selección; onboarding, gestión humana, pagar la nómina a sus colaboradores, firma electrónica, control de asistencia, gestión de desempeño, capacitaciones, beneficios; comunicación y reconocimiento" comentaron voceros de Buk.