Jueves, 03 de Julio de 2025

Contraloría da 10 días a Santiago para que remita antecedentes sobre compra de clínica

ChileEl Mercurio, Chile 24 de enero de 2023

"Nunca entendí la urgencia de que esto se instalara un 4 de enero y se terminara de definir un 20 de enero, en menos de un mes. Fue muy rápido todo", dice la concejala Rosario Carvajal, único voto no favorable.

La Contraloría General de la República solicitó a la Municipalidad de Santiago conocer los antecedentes de la compra de la exclínica Sierra Bella, una operación que bordea los $8.200 millones y que ha sido cuestionada por diferentes actores que hacen ver que la propiedad tiene una tasación fiscal de $1.940 millones.
El oficio E302252/2023 del ente fiscalizador, firmado por Rodolfo Celaya, jefe de la Unidad Jurídica de la Contraloría Regional Metropolitana, pide al municipio que lidera la alcaldesa Irací Hassler (PC) que responda en un plazo de 10 días hábiles, y que adjunte "todos los antecedentes necesarios, en especial las tasaciones efectuadas", y que en tal documento incluya "todos los aspectos consultados".
Con ello alude a la denuncia presentada ante Contraloría por el abogado Diego Berríos, quien representa a la sociedad Las Malvas y fue oferente de un inmueble alternativo, de $3 mil millones, ubicado en Carmen 35, opción que finalmente fue desechada por el municipio.
La denuncia de Berríos plantea que el precio de adquisición sería irregular, ya que las tasaciones "no consideran transferencias del mismo inmueble y recientes a precio de mercado", además de eventuales "errores técnicos en el estudio de los títulos".
Los reparos de la concejala Carvajal
En la reunión del concejo municipal que aprobó la compra, la semana pasada, la única concejala que no dio su voto a favor (se abstuvo) fue la independiente Rosario Carvajal, quien asegura que hubo "varios procedimientos que no se cumplieron".
Carvajal plantea a este diario que en el primero de los tres concejos en los que se debatió la adquisición se omitió información: "Primero se nos presenta documentación señalando que esta clínica pertenece a la Sociedad Médica Sierra Bella, siendo que ya a ese día no pertenecía a esa sociedad".
"Además -añade-, nos entregan información muy general, sin acompañarla de certificados ni tasaciones. Esa información la entregan posterior a la modificación presupuestaria", cuando debió estar cinco días hábiles antes de la votación.
A Carvajal le parece "muy bien que Contraloría pueda aclararnos estas dudas que, además, han sido puestas en el debate público estos días, el posible sobreprecio de los $2.000 millones a los $8.000 millones. Si bien estoy de acuerdo con un proyecto de clínica municipal porque significa un beneficio para los vecinos, [ya que] tenemos problemas de infraestructura en los centros de salud primaria de la comuna, se tienen que cumplir los procedimientos administrativos. Y además la municipalidad tiene que responder por esta diferencia [en los valores]".
Según la concejala, "las tasaciones (que les presentó la municipalidad) no involucraron la última transacción, que fue la del 16 de diciembre. Por lo tanto, ahí también hay una falta en el cálculo de esas tasaciones".
Detalla que en la última sesión de concejo extraordinaria, el 20 de enero, "se nos convoca a última hora, cosa que jamás había ocurrido desde que yo soy concejala, desde la época de [el alcalde Felipe] Alessandri, y además se saltan procedimientos que son las comisiones previas para tratar cualquier tema. Esa también es una falta al reglamento interno de cómo sesiona el concejo".
Para Carvajal, "esto ha sido como armar un puzle. Hemos tenido que indagar, hacer muchas consultas, hablar con abogados, porque lamentablemente aquí, y para mí la falta más grave, es que omitieron información fundamental para tomar esta decisión. Por la envergadura, por las dimensiones, por el monto, teníamos que haber tenido mucha claridad sobre este tema. Nunca entendí la urgencia de que esto se instalara un 4 de enero y se terminara de definir un 20 de enero, en menos de un mes. Fue muy rápido todo".
El respaldo del subsecretario Nicolás Cataldo (PC) a la alcaldesa Hassler
Jean Pierre Chiffelle, director jurídico de la Municipalidad de Santiago, confirmó que ayer recibieron el requerimiento de la Contraloría General de la República, "por lo que los antecedentes serán entregados a dicho organismo demostrando que hemos dado cumplimiento a la jurisprudencia administrativa y legal".
El sábado, en una actividad con Hassler, el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo, también militante del PC, expresó su apoyo a la alcaldesa y sugirió a la prensa que "investigue" la diferencia entre avalúo fiscal y tasación.
"Investiguen la diferencia entre avalúo fiscal y tasaciones, porque una cosa es el valor comercial y otra cosa es el valor del Servicio de Impuestos Internos. El promedio en Chile es del 65% del valor comercial de los inmuebles o bienes y, en Santiago, probablemente, incluso es más bajo que el 65%. Yo creo que eso despeja la polémica", aseguró Cataldo.
8.200 millones de pesos fue el monto que destinó el municipio a la compra del inmueble.
''Para mí, la falta más grave es que omitieron información fundamental para tomar esta decisión. Por la envergadura, por las dimensiones, por el monto, teníamos que haber tenido mucha claridad sobre este tema". ROSARIO CARVAJAL ÚNICA CONCEJAL DE SANTIAGO QUE NO VOTÓ A FAVOR DE LA COMPRA
''Los antecedentes serán entregados a dicho organismo demostrando que hemos dado cumplimiento a la jurisprudencia administrativa y legal".  JEAN PIERRE CHIFFELLE DIRECTOR JURÍDICO DE LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela