Lunes, 28 de Abril de 2025

Fernández Vial, el nuevo club a la sombra de Bragarnik

ChileEl Mercurio, Chile 21 de julio de 2023

El "Almirante" cambió de dueño y acaba de nombrar un nuevo directorio con cinco argentinos. El asiento principal es de Adrián Glickman, un empresario gastronómico, y en la mesa lo acompaña su socio y amigo, Martín Iribarne, controvertido exdirectivo de Rangers, La Calera y la ANFP. "Inquieta el vínculo con representantes", dicen los accionistas minoritarios.

M iércoles 19 de julio de 2023, 20:00 horas. Junta de accionistas de Arturo Fernández Vial. Tabla: cambio de directorio. Renuncia la mesa que encabezaba Ángelo Castiglione, y asumen en propiedad cinco directores designados por el nuevo dueño.
Adrián Glickman, un empresario trasandino de agua tónica y licores que pone el capital, junto a su socio y amigo Martín Iribarne, ex hombre fuerte de los hermanos Pini, a su turno exdueños de Rangers y actuales controladores de La Calera, tienen su asiento en la mesa junto a sus compatriotas Nicolás Alba y Fausto Mignorance, y el chileno Diego Rodríguez, exjefe de comunicaciones de Unión La Calera.
"Nominalmente el dueño es Adrián Glickman a través de la empresa Glans Sport, pero llega con Martín Iribarne como ejecutivo. Son del mismo grupo de los que compraron Audax, los mismos de La Calera y San Luis de Quillota. Están los Pini (Ricardo y Sebastián) y (Christian) Bragarnik", resumía en la víspera de la junta un ejecutivo de la administración saliente.
Glans Football Group se llama la empresa de Glickman que ya es dueña del 75% de las acciones de Fernández Vial, y que aspira a llegar al 80% en el corto plazo. Le compraron a Castiglione, empresario chileno que, financieramente atribulado por las pérdidas del "Almirante" y una estafa en una de sus empresas, no tuvo más opción que vender en una suma cercana a los $250 millones.
"Tuve que 'regalar' el club", dice, agobiado. "El año pasado me estafaron y sufrimos la tragedia de descender de Primera B a Segunda División. Tenía un acuerdo de venta a empresarios españoles por $2 mil millones sujeto a seguir en la B. Bajamos, el negocio no se hizo y seguí perdiendo dinero. Al club le prestaba $50 millones mensuales, no podía seguir. La deuda, de la que se hacen cargo los nuevos dueños, es de cerca de $300 millones", explica Castiglione. "Estuve tres años y perdí más de $1.500 millones", agrega.
En enero salió a ofrecer al club. Tuvo otras ofertas. "Una era de un gerente de un equipo de Primera que se quería salir del cargo, pero la plata la ponía otro que no se sabía y que no se iba a saber. Muy raro. Opté por vender a Glickman porque estaba Martín dentro, que trajo a Andrés, y tiene toda la experiencia con los Pini desde Rangers y La Calera", añade Castiglione.
La operación comenzó el verano. El abogado de los nuevos dueños es Óscar Fuentes, ex mano derecha de Sergio Jadue en la ANFP.
Iribarne, además de trabajar 11 años para los Pini, fue miembro del directorio de Quilín que encabezó Sebastián Moreno, y fue cuestionado por el conflicto de interés en las negociaciones del jugador Erick Wiemberg. Renunció en mayo de 2020. Después, como gerente de La Calera, protagonizó el escandaloso episodio de suplantación de identidad del arquero que eludió un examen de PCR.
"¿Si me genera ruido el vínculo Iribarne-Pini-Bragarnik? No conozco a los Pini y no tengo problemas en sentarme con ellos si hubiesen querido comprar. Pero no fue así. Martín me dijo que trabajó con los Pini, pero que Fernández Vial es un proyecto personal. Y sobre los representantes, claro, les han dado duro y con justa razón, pero Martín me dijo que tiene buena relación con los Pini, pero que se desligó, y Adrián firmó y puso las lucas para llegar acá", precisa Castiglione.
El exdueño del Vial no vendió todo. "Mantengo el 14% de las acciones. El resto es de accionistas minoritarios", señala. El directorio del "Almirante" tiene nueve asientos, cinco los puso el nuevo controlador, y los otros cuatro son de la Corporación Club Deportivo Fernández Vial.
La voz de los minoritarios
Añade Castiglione: "Hubo un accionista que planteó que no querían episodios como el 'caso suplantación', y ahí Iribarne dijo que en La Calera él no tomaba las decisiones".
En la junta de antenoche, que fue realizada de modo telemático con la participación de 36 personas, estuvieron los vialinos Rolando Ramírez y Jaime Apparcel.
Ramírez opina: "Fui director en 2018 y abogado del club hasta el año pasado. Ahora ingresó este nuevo grupo de Iribarne y Glickman, y no vi mucha resistencia por Iribarne. Tuvo problemas en La Calera y Rangers, pero ¿qué club no tiene problemas? Más en Segunda División, dado el abandono total de la ANFP. Se necesitan mecenas y ellos llegan a hacer negocio. A Ángelo ya no le daba. Dejamos claro que le vamos a dar el apoyo que necesita, pero no vamos a aceptar situaciones como la suplantación y que se manche el nombre de este club, que tiene más de 100 años. Vamos a estar encima. En agosto presentarán el proyecto deportivo".
Castiglione advierte que una de las promesas de los nuevos dueños es subir al Vial a Primera División "en cinco años".
Jaime Apparcel, accionista minoritario, expresa sobre Iribarne: "Más allá del caso de suplantación de identidad en el que se vio envuelto cuando era gerente de La Calera, es un tipo que tiene bastante experiencia en el rubro, lo que nos hace pensar que podría hacer las cosas bien. Por otro lado, su llegada viene de la mano de una inyección de recursos frescos, de los cuales el club se ve muy necesitado para iniciar el despegue. Y como dicen, la necesidad tiene cara de hereje".
Y sigue. "(El vínculo con Bragarnik) evidentemente causa inquietud, por el criterio mercantilista y no esencialmente deportivo con el que se pueden tomar las decisiones. Pero mientras el club esté ordenado y no nos cambien el escudo o los colores, las cosas podrían salir bien. El último 'incidente' se produjo porque el directorio quedó controlado por los inversionistas argentinos y no dieron la chance de que alguno de los minoritarios (20% del total) tuviéramos algún cupo. Simbólicamente habría sido muy positivo, pues habría permitido que los minoritarios (más de 50 personas) pudiéramos tener algún tipo de injerencia en las decisiones del club. Pero entendemos que son las reglas del juego; el que pone la plata pone la música", cierra.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela