Sernac y Conadecus llegan a acuerdo con SMU en caso de colusión de venta de pollo
Un universo de 188 mil personas beneficiarias de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez recibirían unos $13 mil.
El Sernac y la asociación de consumidores Conadecus llegaron a un acuerdo judicial con la cadena de supermercados SMU, firma controlada por el grupo Saieh, en el marco del caso de colusión en la venta de carne fresca de pollo. Este avenimiento, según un comunicado del servicio estatal, permitirá que un universo de alrededor de 188 mil personas que son beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez reciban una compensación de alrededor de $13 mil.
La conciliación alcanzada establece una serie de compromisos, entre ellos, que la cadena de supermercados SMU, pague una compensación de 3.438 Unidades Tributarias Anuales (UTA), cuyo valor al mes de 2023 equivale a $2.607.337.944.
Considerando la imposibilidad de determinar el número total de los consumidores afectados por la colusión, las partes acordaron beneficiar con la compensación a las personas que reciben la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, que representa un grupo de consumidores vulnerables, indicó el Sernac.
El acuerdo fue aprobado por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) mediante resolución de 13 de noviembre de 2023.
SMU transferirá los recursos dentro de los 180 días desde esta fecha, por lo que el pago a los consumidores beneficiados se debería concretar aproximadamente en abril próximo.
Este caso se remonta hace varios años, cuando el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) condenó a Cencosud, Walmart y SMU por su participación en el acuerdo destinado a fijar el precio de venta de la carne de pollo fresca en supermercados entre 2008 y 2011.
Cabe recordar que en marzo de 2019 el TDLC dictó sentencia sobre este caso. La multa más alta a beneficio fiscal la recibió Cencosud, con US$ 5,1 millones. Walmart, en tanto, fue condenada a desembolsar US$ 4,2 millones. En el caso de SMU, la firma fue multada con US$ 3 millones. En el requerimiento de la FNE -que fue presentado en enero de 2016- la entidad antimonopolios había pedido una sanción a beneficio fiscal de US$ 22,4 millones para cada compañía participante del acuerdo.
Sin embargo, en abril del año 2020, la Corte Suprema, ratificó el dictamen del TDLC, y condenó a las mencionadas cadenas de supermercados , incrementando el monto de las multas a US$ 21 millones, casi el doble de lo que había establecido el fallo emitido por el tribunal económico.
En agosto del año 2021, el Sernac demandó colectivamente ante el TDLC a SMU y a Waltmart, con el propósito que dichas compañías compensaran a los consumidores afectados por la colusión de precios en ventas de carne de pollo. En diciembre del año anterior el Servicio había hecho lo propio con Cencosud.
Por su parte, Conadecustambién inició acciones legales por los mismos hechos, cuyas causas fueron acumuladas por el TDLC para una tramitación común.