Guido van Rossum. El chico nerd que creó uno de los lenguajes de programación más populares (y lindos) del mundo
Guido van Rossum, creador de Python
Guido van Rossum no había nacido todavía cuando su padre fue a parar a prisión
Guido van Rossum, creador de Python
Guido van Rossum no había nacido todavía cuando su padre fue a parar a prisión. Se negó a unirse al ejército y su pacifismo le costó caro . Pero lo superó, se graduó como arquitecto y se casó con la mamá de Guido; Guido se convertiría en el mayor de tres hermanos: una hermana un año y medio menor que él y un hermano, Just , que volverá a aparecer en esta historia, diez años menor. Su mamá también era pacifista y, según recuerda Guido, un poco más de izquierdas que su padre. Ambos eran ateos, aunque respetuosos de las demás religiones, y habiendo nacido en 1956 (el 31 de enero), su infancia estuvo marcada por la historias de la ocupación nazi . Castillo de Binnenhof (Parlamento Holandés), en La Haya, Países Bajos
Su mamá, que había estudiado para maestra , debió dejar su carrera de lado para criarlos, y su papá se dedicó a bocetar en un estudio de arquitectura . De a poco, aunque sin lujos, fueron progresando. Por entonces, nacido en La Haya, Países Bajos, el pequeño Guido parecía estar bien lejos de convertirse en el creador del segundo lenguaje de programación más popular de la actualidad y -añado por mi propia experiencia- el más agradable, fácil y lindo con el que trabajar.
Guido van Rossum es, claro está, el inventor de Python .
El eslabón perdido
Y es muy probable que a la mayoría de los lectores este nombre no le diga nada. ¿Python, como pitón en inglés? ¿O por Monty Python ? Por las dos cosas, si uno mira el logo del lenguaje y según los dichos de Guido. En todo caso, el nombre le vino a la cabeza un poco al azar, cuando buscaba una forma de llamar a su nuevo proyecto, en 1989, luego de atravesar la traumática experiencia de encontrar un nombre en grupo (para un lenguaje en el que se inspiraría Python y que, vaya, se terminó llamando ABC ). Como le gustaba el Monty Python’s Flying Circus , un día se le encendió la lamparita y le puso Python . No Monty , porque ignoraba el significado de la palabra Monty, sino Python. John Cleese, Eric Idle, Terry Jones, Michael Palin y Terry Gilliam; el Monty Python's Flying Circus en una foto de 2020
Lo que sigue sin decirnos nada acerca de por qué tenemos a Van Rossum (van se escribe con minúscula si aparece el nombre de pila y con mayúscula, si no) en esta serie de pioneros inesperados y qué es lo que hizo tan importante. Bueno, puesto en muy pocas palabras, encontró el eslabón perdido. Y eso también necesita una explicación.
Como sabemos, desde Betty Jennings y sobre todo desde Grace Hopper para acá, a las computadoras se les dice qué hacer mediante una lista (no es exactamente una lista) de instrucciones que respetan una sintaxis y una estructura muy estricta. Esa lista de instrucciones (se ve como una lista, pero ya van a ver que no lo es) es escrita en un lenguaje que las personas pueden entender y que por eso se denominan lenguajes de alto nivel . Los hay de muchas clases, pero todos tienen algo en común. Con un poco de entrenamiento, cualquiera puede escribir y leer en esos lenguajes. Viceversa, los lenguajes que emplean internamente las computadoras, hechos de ceros y unos y solo de ceros y unos , son virtualmente incomprensibles para los humanos. Así que los dejaremos de lado, pudorosamente, y nos enfocaremos en los lenguajes de alto nivel. Hopper explicando Cobol; nunca tuvo hijos, pero dio a luz una idea brillante: el software se escribe hoy como ella lo imaginó en 1952
Algunos nombres en este rubro ya son bastante conocidos. Por ejemplo, BASIC , el primer producto de Microsoft . O Pascal , que fue diseñado para enseñar programación y con el que muchos veteranos hicimos nuestros primeros palotes. JavaScript , el lenguaje más popular del mundo, y no porque sí: la Web lo usa de forma muy intensiva para las aplicaciones online. Y, por supuesto, el lenguaje C , el abuelo de todos, nacido en 1970. Incluso hay algunos anteriores, que aún se usan, como Fortran, y otros que todavía circulan, básicamente porque funcionaron durante mucho más tiempo del que se esperaba, como Cobol .
Pero los programas (esos listados que no son en realidad listados) no son la única forma de decirle a una computadora lo que tiene que hacer. También tenemos los guiones o, como los llamamos en la jerga, scripts . Los guiones son más fáciles de escribir y leer , pero son asimismo más lentos . (Hay una serie de motivos para que esto sea así, pero los dejaremos de lado para no complicarnos.) Pues bien, tras participar en el desarrollo del lenguaje ABC , en el centro neerlandés de Matemática e Informática , Van Rossum decidió que valía la pena ensayar un proyecto "que lo mantuviera ocupado en las fiestas de fin de año" . Lo mantendría ocupado durante los siguientes 30 años.
Se propuso crear un lenguaje de programación que fuera más fácil y a la vez igual de potente que sus congéneres. Nació así Python, en 1989. O sea, 34 años atrás. Y en estas tres décadas se convirtió en un lenguaje que todos aprendimos a querer, porque, como se lo planteó Guido originalmente, es más amigable (no diría fácil, que es un adjetivo problemático). Más amigable, lindo y visual. Es, de cierto modo, el eslabón perdido entre los programas tradicionales (escritos en C, por ejemplo) y los guiones. Amsterdam
Ahora, ¿por qué un un programa no es simplemente un listado? Por varios motivos. Primero, por la misma razón que una novela no es una lista de palabras y signos de puntuación. En el caso de los programas, esas listas de palabras reservadas , nombres de variables y constantes y estructuras de control (entre varios otros componentes, como las funciones , los objetos , los punteros o las matrices de datos ) son un relato estructurado con una finalidad clara y distinta. Segundo, porque esos listados tienen por objeto transformarse en otra cosa, en algo que llamamos binario y que la computadora puede entender . La máquina no usa directamente el texto en el lenguaje de alto nivel sino que ese listado atraviesa una metamorfosis, una traducción, llamada (según los casos) compilación o interpretación , antes de que la computadora lo pueda entender y usar. Por todos estos motivos, los programas no son listados, sino, como decimos en la jerga, código fuente. El texto que escriben las personas y que dará origen a ese programa que usás en tu notebook o en tu móvil.
Simple, pero no siempre
Hay que hacer aquí una aclaración fundamental. Aunque es famoso por su simplicidad, también es posible escribir en Python código que se ve como un galimatías, simplemente porque ese código hace algo muy complejo.
Pero lo genial es que su curva de aprendizaje es mucho menos escarpada que la de los otros lenguajes (con algunas pocas excepciones). Es decir, mientras en (digamos) Java hasta la cosa más sencilla va a verse un poco hermética, en Python estás escribiendo programas simples de una forma mucho más intuitiva y rápida desde el principio. Se basa asimismo en algunos paradigmas diferentes (usa el tabulado de una forma mucho más enérgica, por ejemplo), pero esas diferencias lo hacen al mismo tiempo más accesible para los que nunca escribieron un programa. O para los que tienen alguna formación en programación, pero no se dedican a esto de forma profesional. Como es el caso de Just, el hermano menor de Guido , que fue uno de los primeros en probar Python y en convertirlo en una de las herramientas clave de su oficio, el diseño tipográfico . ¿Entonces Python se usa para diseñar fuentes?
No, no solo.
De todo y un poco más
El primer nombre que viene a la cabeza cuando uno lista las organizaciones que basan su día a día en Python es la NASA (porque en una época el sitio de Python propalaba este dato, que no es menor). Pero también lo usan Google (donde Van Rossum trabajó un tiempo), Netflix , Dropbox (donde también trabajó), Uber , Instagram , Spotify y Amazon , entre muchas otras. Además, sobre esta enorme popularidad que el lenguaje ganó en sus primeras dos décadas, se vino a sumar otra: ha sido particularmente empleado para lo que se conoce como aprendizaje automático o machine learning . Es decir, inteligencia artificial . Así que aparte de ser fácil de aprender, es asimismo muy flexible . 29/12/2023 El vehículo de prueba orbital X-37B; la NASA es uno de los usuarios más conspicuos de Python
Lo que no significa, pese a su popularidad, que vaya a reemplazar a un lenguaje como C, que es algo así como el indoeuropeo de la programación , o Java , que es descendiente de C y está embebido en miles de millones de aplicaciones y equipos . Pero Python ha hecho algo igual de importante: se transformó en un lenguaje mucho más accesible que C y que a la vez puede hacer gran parte de las cosas que necesitamos en el día a día, solo que con un esfuerzo mucho menor. Algunos se refieren a Python como una suerte de lingua franca . Era la meta en 1989 y, 34 años después, con la versión 3.12.1 disponible, Van Rossum puede sentirse satisfecho. Como muchos otros proyectos de fin de semana (el más conocido es Linux , claro), Python se convirtió exactamente en lo que su padre se proponía.
Aunque el nombre que eligió para su cargo en la organización detrás de Python fue el de Benevolent Dictator For Life (o BDFL ), Van Rossum se retiró del proyecto en 2018 . Lo de ser el BDFL está en línea con el tono jocoso y algo irreverente que impregna todo lo relacionado con Python; detrás está la intención -válida, si me lo preguntan- de que la programación no sea tan solemne y almidonada todo el tiempo. Funcionó, hay que decirlo.
Lo que no significa que no siga siendo un lenguaje de programación y que requiera de la minuciosa prolijidad de sus semejantes . Solo que con Python es todo un poco más relajado . Incluso cuando, como casi todo en la industria del software, ha tenido sus crisis de seguridad , que se convirtieron en severas debido a su enorme popularidad. El ataque de los piratas por medio de repositorios de código en Python es un práctica frecuente.
Dos mundos
Nació y se crio en La Haya, y en la secundaria era el chico nerd que fabricaba circuitos electrónicos que casi nadie más, salvo su profesor de física , entendía. Estudió ciencias de la computación en la Universidad de Amsterdam (una universidad pública), donde se graduó en 1982 . Luego trabajó en el Centro de Matemática e Informática , hasta que nació Python, y poco después se fue a vivir a Estados Unidos . Dice, Guido, que entre los estadounidenses es neerlandés y entre los neerlandeses es estadounidense . Está casado con la norteamericana Kim Knapp y vive desde hace casi 20 años en Estados Unidos, en el área de la Bahía, que dice amar, en San Francisco, California . No cree que vaya a volver a radicarse en Europa. Ejemplo de aprendizaje automático para identificar galaxias y agujeros negros; Python encontró un nicho muy fecundo en la inteligencia artificial
Python puede descargarse sin costo aquí . Está disponible para Linux , macOS , Android y Windows . Su licencia es compatible con el software libre , así que podés bajarlo y usarlo para lo que se te ocurra, incluso con fines comerciales, sin pagar un centavo . De este modo, la solicitud de fondos que Van Rossum envió en 1999 a la Agencia de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA) de Estados Unidos (el mismo lugar donde nació Internet) termina de cerrar. Su propuesta, más de 30 años atrás, decía que buscaba "programación de computadoras para todos" . Lo pedís, lo tenés.