Lunes, 29 de Abril de 2024

Tres economistas chilenas que rompen barreras en el extranjero

ChileEl Mercurio, Chile 15 de abril de 2024

Ya sea que se especialicen en áreas como la educación o la economía urbana, estas tres profesionales coinciden en que los obstáculos en la carrera académica femenina se han reducido. Sin embargo, describen los desafíos que aún enfrentan las mujeres.

"Escribir en inglés me costó mucho, !y todavía me cuesta¡", dice Olivia Bordeu (33). Pero es apenas un paso en una carrera ascendente. Formada como ingeniera industrial en la UC, se especializó en transporte y de allí saltó a la econometría. "Me fascinó. Ahí me quedó siempre el bichito de que quería estudiar más economía", dice.
Trabajó en J-PAL, donde tomó contacto con el investigador Chris Neilson. El siguiente hito fue estudiar el doctorado.
"Hice mi 'pre-doc' en Princeton, trabajando directamente en investigación para Chris Neilson. Finalmente, entré a hacer mi doctorado en la escuela de negocios de la Universidad de Chicago (Booth)".
Prevé graduarse en junio, tras lo cual hará un posdoctorado de un año en Princeton. A partir del 2025, ingresará como profesora asistente en Berkeley Haas, la escuela de negocios de la Universidad de California, Berkeley.
Se ha especializado en economía urbana, en particular, en las herramientas y modelos de comercio internacional que se puedan aplicar a problemas de urbanismo.
"Entender economía era absolutamente clave para entender cómo funcionan las ciudades. En ingeniería, estudié cómo diseñar los mejores sistemas de transporte dado donde viven y trabajan las personas, pero la economía me ayudó a entender también cómo las personas y empresas reaccionan a distintos sistemas de transporte. Siempre me apasionó entender estos dos procesos en conjunto, entendiendo la ciudad como algo 'vivo' que va a evolucionar en respuesta a nueva infraestructura, y que, al diseñar infraestructura, tenemos que tomar en cuenta que la ciudad es algo dinámico que va a cambiar en respuesta a esto".
"Existen muchos modelos desarrollados en comercio internacional, enfocados en entender cómo o por qué distintos países comercian arroz, servicios financieros, cobre, etc. Yo trabajo tomando estos modelos, pero usándolos para entender el 'comercio' de trabajadores dentro de las ciudades. Podemos pensar que La Reina 'exporta' trabajadores, en el sentido de que mucha gente vive en La Reina, pero no trabaja en La Reina. En cambio, la comuna de Santiago 'importa' trabajadores. Al pensar en la ciudad de esta forma, podemos usar estos modelos para entender por qué observamos ese patrón en la data , y cómo cambiaría esa estructura urbana si construimos una nueva línea de metro, por ejemplo".
-Estudió en Chile y en Estados Unidos. ¿En qué lugar siente que podía desarrollarse mejor como economista?
"Dentro de la sala de clases, la calidad de las clases en Chile y Estados Unidos es parecida. La gran diferencia de Estados Unidos es la exposición que uno tiene a la presentación de papers . Cada semana, tanto profesores internos como externos presentan los papers en los que están trabajando. Al estar en Estados Unidos y estar cerca del 'centro de gravedad' de economistas académicos, uno está expuesto a un mayor número de profesores, temas y perspectivas".
Observa que las diferencias de género sí se presentan al pasar a la etapa de investigación. "En economía, las presentaciones son bastante adversariales, donde el presentador tiene que defender su trabajo y el público trata de encontrar debilidades/errores. Las mujeres son sujetas a una vara un poco más alta durante estas presentaciones".
La siguiente barrera la observa en el ascenso en la carrera académica, que es "poco compatible con la maternidad. Es difícil (aunque no imposible) tener hijos durante el doctorado o los primeros años después de graduarse. Entonces, algunas mujeres deciden retrasar la maternidad para priorizar la carrera académica (...) y eso viene a un costo personal".
Ana María Gazmuri Barker: "La maternidad afecta muchísimo la productividad"La trayectoria de Ana María Gazmuri Barker (40) partió en la ingeniería civil, derivó a las finanzas y continuó como asistente de investigación en el Banco Mundial en EE.UU. Realizó su doctorado en economía en la Universidad de Pensilvania (Wharton) y postuló a numerosos puestos académicos en EE.UU., Europa y América Latina.
"La mejor oferta que tuve fue en la Escuela de Economía de Toulouse (TSE) en Francia. La motivación para irme fue puramente académica. Era un privilegio poder trabajar en un lugar como TSE y poder seguir aprendiendo de profesores del más alto nivel", cuenta.
Su investigación económica gira en torno a la elección de escuela y los mercados educativos. Su foco está en cómo la calidad de la educación, la segregación y el acceso a la educación se ven afectados por la competencia, las características del mercado y las políticas públicas.
En su propia historia ha debido abrirse nuevos caminos, aunque hay más por delante para las mujeres.
-¿Cuáles han sido los principales obstáculos que enfrenta y han enfrentado las mujeres en la academia?
"Los obstáculos en la academia para las mujeres son parecidos a los que encontramos en otros trabajos, generalmente relacionados con la maternidad y la falta de presencia de mujeres en cargos altos. La maternidad afecta muchísimo la productividad, sobre todo los dos primeros años de vida de los hijos. Es difícil viajar para ir a conferencias, a seminarios. Eso se ha tratado de compensar alargando lo que se llama el tenure clock , el período de evaluación para ser profesor titular".
"Otra cosa que creo que también es importante es que las mujeres tendemos a ser más inseguras, a dudar más de si un proyecto es bueno, a darle más vueltas a un artículo antes de mandarlo a una revista. Esto lo he visto tanto en mis alumnas como entre mis compañeras en el doctorado".
"Un último punto es la importancia en la academia de las redes de contacto. Tradicionalmente, economía ha sido un campo con mucha mayor presencia de hombres que de mujeres, y eso naturalmente impacta la posibilidad de participación de las mujeres. Eso hoy ha mejorado mucho, la mayoría de las asociaciones de economistas en Europa y EE.UU. han intentado crear instancias específicas para que mujeres académicas se encuentren y conozcan. Estas redes son importantes para aprender de las experiencias tanto en el proceso de publicación de artículos como de postulación a fondos de investigación, etc.".
Carolina Concha: "Los costos personales (...) son más fuertes para las mujeres"La carrera de Carolina Concha (36), en rigor, partió en el colegio, al egresar de contabilidad en un liceo técnico (Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva). Después pasó a Ingeniería Comercial en la Usach. Estuvo desorientada. "La verdad es que no sabía mucho qué podría hacer después de graduarme. Ni siquiera sabía que existía la mención en economía; te imaginarás que lo del doctorado menos se pasaba por mi cabeza en ese momento", cuenta.
La chispa surgió al terminar su magíster en economía en el programa Ilades, de la Universidad Alberto Hurtado. "Los profesores que tuve ahí vieron potencial en mí y me empezaron a hablar de que hiciera un doctorado en economía".
"Sabía muy poco inglés antes del doctorado. Aprendí todo cuando me mudé a hacer el doctorado, me ayudó bastante que durante el primer año trabajé con una chica americana y una coreana. Con ellas dos solo podía hablar inglés y eso ayudó".
El año pasado terminó su PhD en economía en la Universidad de Georgetown. Luego empezó un posdoctado en Chicago y en julio comienza su flamante puesto como profesora asistente de economía y educación en la Universidad de Columbia, en Nueva York.
No se olvida de dónde comenzó todo: "La idea de ayudar a estudiantes de bajos recursos, principalmente mujeres, sigue en pie. Sigo en conversaciones con la Usach para tomar ayudantes de investigación que sean de ahí", menciona.
Recuerda que solo el 20% de los profesores titulares de departamentos de economía y de negocios en Estados Unidos son mujeres, y la cifra es menor en Chile. Cree que hay esfuerzos por revertir esas cifras.
"En mi caso, los mayores obstáculos que he enfrentado fueron la poca información respecto a cómo funciona el sistema académico (lo competitivo que es, lo largo de los procesos y los 'pasos' a seguir para tener mejores y más opciones), además de los costos personales que conlleva, que creo son más fuertes para las mujeres".
Aunque considera que las brechas de género se han reducido, detecta algo más complejo: "El problema persiste en términos de cuáles son las mujeres que están teniendo esas oportunidades. Mujeres que vienen de sectores más vulnerables, ya sea por su color de piel, por normas sociales en sus países de origen, o ingresos económicos familiares, siguen siendo las mínimas en la academia".
En su doctorado, piensa que fue fundamental contar con una profesora guía (Garance Genicot), que ha actuado como ejemplo para su propia carrera para apoyar a otras mujeres.
-Como especialista en economía y educación, ¿cuáles son las mayores desigualdades que existen entre países como Chile (en vías de desarrollo) y países desarrollados que puedan impedir que más mujeres se involucren en temas económicos?
"Creo que Chile está haciendo un gran esfuerzo en los últimos años para reducir estas brechas. Lo primero siempre va a ser que los términos laborales (salarios, bonos y beneficios) sean lo más justo posible y que se consideren las diferentes restricciones y costos que tienen las mujeres a la hora de evaluarlas en sus carreras académicas".
"También creo importante que las 'pioneras' de estas reducciones en las brechas de género en la academia no se lleven todo el costo de esto. Cuando eres la única mujer en un departamento de economía, lo más probable es que te toque participar de todos los eventos para mostrar equidad, eso puede ser un problema porque luego las evaluaciones son en términos de productividad académica y estas actividades toman bastante tiempo y energía. Entonces, aumentar el número de mujeres en los departamentos es vital, y proteger el tiempo de las mujeres que ya están en esas posiciones (y las que se van a incorporar) para que puedan hacer sus investigaciones me parece importante".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela