Lunes, 29 de Abril de 2024

El cambio climático contribuiría a que el mosquito del dengue viva en Chile continental

ChileEl Mercurio, Chile 16 de abril de 2024

Los especialistas creen que este es el momento crucial para evitar que el insecto se instale en el país. Para lograrlo, se necesita la colaboración de la población que debe ser instruida en cómo evitar su propagación.

El balance epidemiológico de ayer daba cuenta de 179 casos de dengue en el país, de los cuales 44 eran autóctonos en Isla de Pascua y 135 en Chile continental; de estos últimos, todos habían contraído la enfermedad en el extranjero.
Sin embargo, otra noticia encendió las alarmas: el domingo, se supo que el mosquito causante del dengue -el Aedes aegypti - fue encontrado en el terminal de buses de Los Andes.
La OMS había advertido que el cambio climático está llevando al dengue a lugares que antes no existían, propagándose a zonas más allá de los trópicos donde es más habitual. Ya está en zonas de países vecinos donde no estaba. En Argentina, la presencia del mosquito ha causado más de 250 mil contagios y centenares de muertes en 2024.
De ahí, la preocupación de que el Aedes aegypti pueda adaptarse a algunas zonas de Chile y realizar todo su ciclo de vida en ellas, tal como ya lo hizo en Rapa Nui.
Rodrigo de Oliveira Araujo, director del Laboratorio de Entomología General y Aplicada de la U. Católica del Maule, dice que es posible que el mosquito se asiente en el país. "Depende de algunas características como una temperatura alta, pero también la existencia de agua estancada en bidones, botellas o neumáticos", dice.
Y agrega: "Producto del calentamiento global, la temperatura en la zona central está subiendo de manera significativa, lo que podría provocar que en un tiempo futuro se produzca la instalación del mosquito si es que no hay un manejo apropiado".
El Ministerio de Salud (Minsal) está tomando cartas en el asunto. "Estamos muy atentos a la situación. Desde el año pasado declaramos alerta sanitaria cuando veíamos que en la región de las Américas había una situación inédita y cuyo número de casos es mayor este año", dice Christian García, jefe del Departamento de Epidemiología del Minsal.
El especialista agrega que "el cambio climático, el aumento de las temperaturas y una mayor humedad van a favorecer las condiciones de vida de este mosquito y lo que estamos haciendo es impedir que pueda instalarse".
García recuerda que el mosquito entró el año 2000 en Isla de Pascua y se ha mantenido ahí. "Lo mismo ha pasado en Buenos Aires o Lima, que vivieron por años libres del mosquito, pero una vez que se instaló ha sido difícil erradicarlo".
A favor del país, cuenta García, están las barreras naturales, principalmente la cordillera que hace que el ingreso al país hasta ahora sea acompañando al hombre en medios de transportes, como buses o camiones.
En tanto, el entomólogo de la U. del Maule, explica que "su presencia -dada la temperatura- podría ser más habitual en verano y primavera y desaparecer en invierno. Pero estos insectos se adaptan rápidamente y podría ser que puedan sobrevivir al frío, eso no lo sabemos ahora, y lo sabremos solo cuando eso suceda".
Claudia Saavedra, académica del Departamento de Ciencias Biológicas de la U. Andrés Bello y vocera de la Sociedad de Microbiología de Chile, dice que en el país no tenemos dengue endémico. "Más bien podemos decir que no tenemos casos autóctonos graves ya que en la mayoría de los casos la enfermedad es asintomática. Cuando aparecen, los síntomas se producen de tres a siete días después de la picadura del mosquito", explica.
"Los mosquitos que se han encontrado en Chile continental no están infectados, no portan el virus", añade la especialista, y recuerda que son las hembras las que transmiten la enfermedad tras haber picado a una persona enferma. "Por eso es importante controlar al vector para controlar la enfermedad".
"Estamos en un momento crucial en el cual hay que hacer una vigilancia epidemiológica de las personas que pudieran tener los síntomas y reconocerlos rápidamente por parte de los servicios de salud", cuenta.
Y añade: "Pero también debemos tener un vigilancia entomológica. Hay una influencia del cambio climático importante y, además, la presencia del mosquito está asociada a agrupaciones de personas y a factores habitacionales precarios, por ejemplo, en aquellos lugares en que no hay agua potable y se acumula el agua por muchos días".
Educar y prevenir
Según García, el Minsal ya está realizando una labor educativa, sobre todo en Arica. "El mosquito se ha adaptado a vivir con el hombre por eso hacemos campaña permanente. Le enseñamos a la gente que evite el almacenamiento de agua, que inspeccione los maceteros y le advertimos de un problema mayor que son los neumáticos vacíos que siempre van a acumular agua".
Dicha campaña educativa, dice García, se ha ampliado y ahora se reforzará desde la R. Metropolitana hacia el norte con especial énfasis en las zonas donde se han encontrado ejemplares.
La estrategia -añade García- es también aislar a las personas que están enfermas para evitar que sean picadas por un mosquito y así se transmita la enfermedad. "Hemos distribuido mallas especiales para que las personas duerman protegidas y distribuido repelentes para que los pacientes con síntomas no sean picados".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela