Viernes, 25 de Abril de 2025

Edad promedio para casarse se acerca más a los 40 años

PerúEl Comercio, Perú 1 de mayo de 2024

Postergado. Especialistas señalan que ahora los jóvenes priorizan estudios y vida personal. Por otro lado, la proporción de divorcios se triplicó respecto del período prepandemia.

Por MAYTÉ CIRIACO RUIZ



En ocho años, la edad promedio para casarse ha aumentado y se acerca a los 40 años. Hoy en día, las mujeres que se casan tienen, en promedio, 35 años, un incremento de 9% con respecto del 2015. Mientras tanto, la edad promedio de los hombres que contraen matrimonio (39 años) aumentó en 11%.





En el 2014, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) registró la celebración de 95.770 matrimonios en el ámbito nacional. Nueve años después, esa cifra ha descendido a 65.049. Este es el número más bajo de matrimonios sin considerar el 2020, año en que se inició la cuarentena por la pandemia.





En el 2021, un estudio de Ipsos Perú reveló que las nuevas generaciones priorizan su educación y la vida profesional, por lo que los planes matrimoniales y de formar una familia se postergan para después de los 30 años.





Marisol Fernández, profesora de derecho de familia, considera que el aumento en la edad para casarse podría deberse a que, en el Perú, el matrimonio y la crianza de hijos aún genera una carga desproporcionada para las mujeres, que impacta en su trayectoria laboral. ?Hay aspiraciones que cumplir ?laborales y profesionales? que hacen postergar proyectos matrimoniales que suelen involucrar la maternidad y paternidad?, sostiene.





?Más divorcios?





Luego de la pandemia, la cantidad de divorcios por cada 100 matrimonios se triplicó. Se pasó de dos divorcios por 100 matrimonios en el 2019 a siete en el 2023. María Murillo, abogada especialista en derecho de familia, menciona que, ?al tener que convivir más tiempo durante la pandemia, las parejas se enfrentaron a situaciones que antes pasaban por alto, pero que el encierro las hizo más latentes y, por tanto, insostenibles?.





?La pandemia, que supuso un encierro prolongado en los hogares, habría podido influir en dinámicas familiares de estrés y violencia, que podrían haber supuesto un quiebre en los vínculos de pareja?, coincide Fernández.





En promedio, los matrimonios que terminan en divorcio tienen una duración de cinco años.





Según Murillo, otro cambio que generó la pandemia es la preferencia por los divorcios por conciliación, dado que en el encierro no era posible iniciar procesos judiciales. El primer tipo de proceso suele durar entre tres y cuatro meses, mientras que un proceso judicial por divorcio puede tardar hasta seis años.





campaña contra el abuso





El año pasado, ECData reveló que, pese a que la edad mínima legal para casarse en el país era de 16 años, se habían celebrado matrimonios con adolescentes mujeres de apenas 14 años, y de adolescentes hombres de 15. Se reportaron, incluso, casamientos con niñas de 11 y 12 años.





Gracias a la presión ciudadana impulsada por la campaña Basta de Abuso Infantil: Crecer sin Miedo es un Derecho ?realizada por las áreas de ECData, Nuevos Formatos y Nuevas Narrativas de El Comercio?, en noviembre del 2023 el Congreso de la República puso en agenda y aprobó por unanimidad una la ley que prohíbe expresamente el matrimonio con menores de edad.





Desde entonces, por primera vez en al menos 12 años, no se ha registrado un solo matrimonio con niños, niñas o adolescentes.





El Reniec ha señalado que cuenta con sistemas que impiden el registro de dichos matrimonios y que alertan sobre ellos.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela