Sábado, 18 de Mayo de 2024

Falta de presupuesto limita la entrega de más subsidios para la compra de vivienda

ColombiaEl Tiempo, Colombia 5 de mayo de 2024

"Estamos contemplando seriamente utilizar las medidas que sean necesarias para tener mayor disponibilidad de suelo habilitado para VIS o VIP, ya sea por la vía legislativa o a través de las decisiones municipales"

"Estamos contemplando seriamente utilizar las medidas que sean necesarias para tener mayor disponibilidad de suelo habilitado para VIS o VIP, ya sea por la vía legislativa o a través de las decisiones municipales".
Lina Quiroga rubio redacción de economía y negocios deiqui@eltiempo.com
En tres meses se cumplirán los primeros dos años de gobierno del presidente Gustavo Petro, y para el periodo que resta, el Ministerio de Vivienda ya tiene claro cuáles serán sus prioridades. En entrevista, la ministra Catalina Velasco habla de los cinco desafíos en los que espera avanzar y reconoce que la falta de presupuesto impide que se puedan entregar subsidios adicionales para que más familias puedan cumplir su sueño de tener vivienda propia. ¿Cómo le fue al Ministerio de Vivienda en el conclave de Paipa? El balance que hacemos terminando el segundo año de gobierno nos permite definir cuáles han sido los avances y cuál es la ruta para los próximos dos años. En ese sentido, hemos identificado cinco grandes desafíos del hábitat para concentrarnos en lo importante y no distraernos. El primero es ‘Misión Agua Potable’. Hay 12 millones de personas en Colombia que no tienen agua potable de calidad o con mucha frecuencia y hemos estimado que la infraestructura que se necesita costaría 106 billones de pesos. Hoy, el Ministerio invierte 1,4 billones de pesos, eso significa que necesitamos más de 100 años para que en Colombia la gente tenga agua potable. En La Guajira definimos tres estrategias para resolver estructuralmente el problema de agua potable. La primera es la atención de emergencia y aquí quiero hacer un paréntesis: Estoy asqueada de lo que sucedió en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y espero que todas las sanciones caigan sobre los responsables. Confío en que Carlos Carrillo podrá sacar del pantano a esa entidad. La segunda estrategia es rehabilitar la infraestructura de agua potable de las comunidades. Este año comenzamos a rehabilitar 700, en 2025 serán 600 y cuando termine el gobierno del presidente Gustavo Petro, habremos completado 1.300 rehabilitaciones de infraestructura. La solución definitiva es la conducción de agua desde el embalse El Cercado para la media y alta Guajira. Tenemos estructurado el proceso de concurso público internacional para los estudios y diseños de este proyecto que vale 2,3 billones de pesos y que resolverá el tema de agua en La Guajira. La construcción será de aquí a finales del 2028. También tenemos formulado y en revisión técnica el Plan Maestro de Agua Potable de Quibdó. El presidente Petro nos ha dicho que tenemos que transformar las prioridades de inversión y que el agua potable debe ser una prioridad. No pueden ser 100 sino 30 años para que Colombia tenga agua potable. El segundo desafió es la ‘Ruta ComuniAgua’. En las zonas rurales y periféricas de las ciudades el agua potable la ofrecen acueductos comunitarios y veredales y queremos identificarlos, generar confianza y fortalecerlos. Las organizaciones de acueductos comunitarios nos hablan de más de 30.000 acueductos. Hemos estructurado subsidios equivalentes a 6 metros cúbicos de agua hasta 14.000 pesos por usuario al mes. que se entregan a la organización comunitaria y sirven para el fortalecimiento operativo del acueducto. El tercer desafío es ‘Cambia Mi Casa’. Hay cuatro millones de hogares en Colombia que tienen un déficit cualitativo de vivienda, son hogares con piso de tierra, paredes de tabla, techo de lata y sin cocina ni baño. La meta son 400.000 mejoramientos de vivienda y la apuesta del Gobierno por la economía popular nos llevó a trabajar con las organizaciones comunitarias de vivienda, cooperativas, juntas de acción comunal y pequeñas empresas constructoras. Hoy en día tenemos en marcha 52.000 mejoramientos de vivienda. La semana pasada se asignaron 18.000 cupos a organizaciones comunitarias en sitios a donde no llegan los grandes constructores. ¿Este año se harán más asignaciones de cupos? Sí, tenemos dos asignaciones adicionales. Una será para organizaciones comunitarias y la otra se hará en asocio con las entidades territoriales. En mayo terminaremos de asignar los 67.000 cupos que tenemos para el 2024. ¿Cuáles son los otros dos desafíos? El cuarto desafío es ‘100 Ciudades’, un programa que incluye autoconstrucción de vivienda, legalización de asentamientos de origen informal y proyectos de vivienda social en el centro de las ciudades. El quinto es un desafío de orden económico. El país no puede seguir en el debate de si son 50.000 o 70.000 subsidios, porque algo tan importante como la disponibilidad de vivienda no puede estar sujeto a la disponibilidad de subsidios que no son infinitos. Es función del Estado, de la mano con el sector productivo, encontrar la manera de darle un salto cualitativo y cuantitativo a la producción de vivienda social en Colombia. La vivienda es un mercado donde la demanda genera la oferta, eso significa que si tuviéramos un millón de familias para comprar vivienda, los constructores, en un año construyen ese millón de viviendas, pero construir un millón de viviendas no genera capacidad de compra en las familias. ¿Entregar más subsidios no ayuda a que más familias puedan tener capacidad de compra? Ayuda, pero no puede ser el único instrumento. y la razón fundamental es que las finanzas públicas no son infinitas. Si queremos llegar a 250.000 viviendas vendidas hay que multiplicar los subsidios, pero no hay recursos. Si nos mantenemos en 50.000 subsidios no es porque no se necesiten más subsidios, sino porque no hay recursos para financiar más subsidios. Ojalá hubiera plata para que el subsidio fuera de 60 salarios mínimos mensuales (78 millones de pesos) y no de 30. Los subsidios a la cuota inicial y a la tasa de interés demandan recursos inmensos. Estamos en un techo y eso es lo que hay, no nos podemos quedar en la licuadora. Hay que pensar en cómo damos ese salto y cuáles son las variables que pueden transformar esta industria. ¿Cuáles son esas variables? Son dos: la disponibilidad de suelo habilitado para vivienda de interés social (VIS) y vivienda de interés prioritario (VIP) y la disponibilidad de crédito. Estas dos variables son fundamentales para que la industria de la construcción pase a otro nivel. Si se logran impactar estas dos variables se desata un nudo y obviamente los subsidios ayudan. Nadie está pensando en eliminarlos, ojalá hubiera más plata, pero como no hay más plata y estamos en el techo, hay que pensar en otras cosas. Estamos contemplando seriamente utilizar las medidas que sean necesarias para tener mayor disponibilidad de suelo habilitado para VIS o VIP, ya sea por la vía legislativa o a través de las decisiones municipales. Más del 95 por ciento de los Plantes de Ordenamiento Territorial (POT) de los municipios, está desactualizado y esto es una dificultad inmensa. Si no hay disponibilidad de suelo, el precio del suelo sube y ese es el problema que tenemos en este momento en muchos sitios. El trámite de los POT es una definición de ley que puede modificarse para agilizarlo en la escala nacional y el POT es una decisión del municipio. Valoramos los diferentes escenarios para que haya un cambio estructural que nos permita tener una mayor disponibilidad de suelo para construir muchas más viviendas en un período de mediano plazo. En cuanto al crédito, estamos trabajando con Asobancaria y las entidades financieras porque necesitamos que siga bajando la tasa de interés. El Banco de la República lo está haciendo, ojalá fuera más rápido. Es un clamor del Gobierno y el sector productivo también lo reclama, necesitamos oxígeno y recursos para poder invertir. Adicionalmente, tenemos créditos a través del Fondo Nacional del Ahorro (FNA). ¿Es viable entregar subsidios a la tasa de interés para no VIS? Estamos en el mismo escenario de la restricción presupuestal. El país conoce la realidad fiscal y la realidad presupuestal, estamos en un techo. ¿De cuánto será el presupuesto del Ministerio para el 2025? Todavía nos faltan varias batallas para llegar a eso, pero sí sabemos que el Gobierno hará énfasis en sus prioridades y las prioridades son la salud, la educación y el agua. ¿Vendrán nuevos cambios para Mi Casa Ya? Nosotros pensamos que Mi Casa Ya está funcionando bien y que los ajustes que hicimos han dado los resultados esperados. Desde el 2 de febrero hasta el 3 de mayo hemos asignado 16.127 subsidios por un valor de 529.35 millones de pesos. Pensamos que a este ritmo, a finales de noviembre completaremos las 50.000 asignaciones. ¿Cómo avanza la apuesta de desconcentrar los subsidios de las grandes ciudades? Hoy en día nuestro gran logro es el aumento en la preasignación de subsidios VIP. Esto realmente es muy potente y hemos visto que ha generado una gran transformación, queremos seguir por este camino. Yo me sorprendí porque no pensé que fuéramos a tener una reacción tan rápida. Pensaba que en mayo o junio íbamos a tener las primeras preasignaciones, pero no pasaron dos semanas desde que se abrió la plataforma y ya teníamos solicitudes. ¿Por qué Camacol dice que los cambios han afectado las ventas? Lo interesante del debate y de la argumentación es que cada uno puede expresar, desde su perspectiva, cómo entiende los procesos sociales y económicos. Es importante mirar hacia adelante. Yo creo que el sector de la construcción es robusto y que merece confianza, el Gobierno nacional confía en el sector de la construcción y en su capacidad. Siempre somos optimistas en buscar cómo avanzar y cómo proponer. Eso es lo que hemos hecho durante dos años. ¿Por qué no se hacen preasignaciones para vivienda VIS? Porque no nos ha faltado un solo subsidio para VIS desde que comenzamos con recursos frescos desde agosto del año pasado. ¿Y un programa de garantías con el respaldo del Gobierno para la compra de vivienda es viable? Todas las medidas que podamos implementar para democratizar el crédito las contemplamos seriamente. Estamos valorando las propuestas y todas las consideramos.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela